Jesús Clavería, una leyenda bajo la portería de España

La demarcación de portero siempre ha jugado un papel importante en cualquier equipo de primer nivel. A lo largo de la historia de la competición, se han forjado varios nombres que se han convertido en leyenda con sus actuaciones bajo los palos. Aquellos más reconocidos como Luis Amado, Paco Sedano o Rafa Fernández e incluso el actual portero de F.C. Barcelona, Juanjo Angosto, eclipsan el prestigio de otros guardametas legendarios de la liga y de la selección. Entre ellos se encuentra Jesús Clavería, uno de los guardianes legendarios de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

¿Quién es Jesús Clavería?

Procedente de Baracaldo (Bilbao), Jesús Clavería fue el portero indiscutible de Interviú (actual Movistar Inter) y de la selección española en la década de los ’90 y principios de los 2000. Se afincó en Madrid a raíz de su debut en 1986 con el primer equipo de Interviú Lloyds. La característica principal de Jesús bajo los palos residía en la respuesta rápida ante situaciones imprevisibles. Sorprendía por su agilidad y las resoluciones a los unos contra uno del conjunto rival con serenidad y paciencia.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"
Jesús Clavería posa con la camiseta de Interviú

Catorce temporadas le han bastado al guardameta vasco para escribir su legado en los libros de historia de la “máquina verde” al conquistar títulos de gran envergadura. Cuatro  ligas, cuatro Copas de España, cuatro Supercopas de España, dos Copas de Europa ocupan el palmarés del arquero bilbaíno. A consecuencia de aquellos ansiados trofeos que Inter coronaba temporada tras temporada, las actuaciones de Jesús se han recompensado en forma de títulos individuales, como el de mejor jugador de la liga en la temporada 95/96 y cuatro veces como mejor portero de la competición de manera consecutiva entre 1993 y 1996.

El auge de Clavería tras la primera estrella con España

Con la llegada de Javier Lozano al banquillo de la selección española en 1992, Jesús Clavería aparece en la escena internacional debutando con España en Marzo de ese mismo año ante Italia, en tierras italianas. El encuentro amistoso acabó con la victoria del conjunto ibérico por 3-6. En la escuadra internacional, el guardián de la máquina verde encontró la oportunidad de forjar su leyenda a nivel mundial. Ha alcanzado 95 internacionalidades, de tal manera que se ha consagrado dos veces como campeón de Europa en 1996 en Córdoba, y en 2001 en Rusia. Fuera de territorio europeo ocupó el tercer puesto en el Mundial de Hong Kong, obtuvo el subcampeonato en el Mundial de España de 1996, y finalmente coronó su legado con la primera estrella.

El combinado nacional obtuvo el título mundial en Guatemala 2000, el cual acabó con el monopolio de Brasil en el mundo del fútbol sala, y el portero bilbaíno de Interviú sostenía el pilar de los campeones del mundo, ya que dadas las circunstancias pasó de ser el tercer portero en la lista de Javier Lozano al guardián de la portería española en tierras centroamericanas.

La saga continúa

Jesús, a la derecha de la imagen junto con su hijo Pablo Clavería

La retirada del histórico guardameta de Interviú en 2005 marcó el inicio de una etapa ligada a los despachos del club interista. El ex arquero de la máquina verde mostró ante los medios de comunicación que «había defendido la portería de Movistar Inter durante 15 años y 12 años en la selección, pero ahora sigo ligado al deporte como espectador».  Sin embargo, la saga de los Clavería en el mundo del deporte continua viva con la proyección de su hijo Pablo. Actualmente milita en el Fuenlabrada de La Liga Smart Bank de fútbol, habiendo pasado previamente por el Rayo Vallecano y las categorías inferiores del Málaga.

En el momento que se mencionan a porteros que han forjado su leyenda a través del trabajo, el nombre de Jesús Clavería debe mantener su presencia en aquellos niños que pretenden defender esa demarcación.

Fotos vía: Peña del Atlético de Madrid «Centuria Germana», Marca.com y GuadaNews

Autor: Miguel Martínez (twitter: @miguelmh_7)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.