Miró Martorell: La alternativa catalana en Primera División

Miró Martorell destacaba habitualmente como uno de los conjuntos más punteros de la Liga Nacional de Fútbol Sala durante principios de la década del 2000. Reemplazaba la posición que actualmente ocupa Industrias Santa Coloma, decano del fútbol sala español. Actualmente, el crecimiento a gran escala de F.C. Barcelona en la competición doméstica ha desbancado a Industrias Santa Coloma y Miró Martorell de los dos mejores equipos catalanes de la LNFS.

Una trayectoria intensa en la élite

ElPozo Murcia, de azul cielo, visita la pista de Miró Martorell

Desde su fundación en 1984, el equipo del Bajo Llobregat compitió durante tres años en Primera Nacional B y A (actuales tercera división y segunda división b) desde la creación de la Liga Nacional de Fútbol Sala en 1989. La llegada de la localidad barcelonesa al fútbol sala profesional se produce en 1993 con el ascenso a Segunda División. Durante cuatro temporadas, Miró Martorell aseguraba la categoría de plata de la LNFS. A consecuencia de la experiencia adquirida en el deporte profesional, la plantilla catalana certificaba su presencia por primera vez en su historia en Primera División en la temporada 1996/1997.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Con el objetivo de conseguir grandes logros en una de las competiciones más disputadas de todo el panorama europeo se necesitaba el apoyo de una empresa importante a nivel nacional y disponga de compromiso para financiar económicamente a los equipos que compiten a nivel profesional. La empresa de electrodomésticos Miró inyectó económicamente al club del municipio de Martorell. En definitiva, el apoyo económico, la llegada de estrellas del futbol sala al Bajo Llobregat, y la competitividad característica del conjunto catalán, derivó en certificar su presencia en los play-offs por el título por primera vez en su historia en 1998 tras acabar la liga regular en séptima posición.

La pelea por los títulos de Liga y Copa de España

Miró Martorell ha cosechado un palmarés escaso en las competiciones de Liga y Copa de España. Sin embargo, con el trascurso de cada temporada, el conjunto catalán peleaba hasta el minuto 40 para conseguir avanzar en el campeonato hacia los trofeos de gran prestigio. En 2002, encasillados en la tercera posición de la fase regular, los catalanes acabaron como finalistas de los play-off por el título sucumbiendo ante la superioridad técnica de Boomerang Interviú. Un año más tarde repetirían su presencia entre los ocho mejores, donde acabaron eliminados en semifinales de la LNFS.

Cuatro ha sido el número de participaciones en la Copa de España. Su mejor registro del torneo copero se remonta a los años 2003 y 2006. En ambas ediciones, los barceloneses alcanzaron las semifinales tras eliminar en la primera ronda a Móstoles F.S. y MRA Navarra respectivamente.

Dani Salgado y Oscar Redondo con la camiseta de Miró Martorell frente a Paulo Roberto

¿Cuál ha sido el secreto de los éxitos de Miró Martorell? Sus talentosos jugadores y la presión de los aficionados del pabellón municipal de la localidad. Los históricos jugadores de Santa Coloma Oscar Redondo, y Dani Salgado, uno de los anotadores más prestigiosos de la liga, consiguieron un hueco en la LNFS gracias a sus aportaciones en la pista del Bajo Llobregat. Los pilares fundamentales de Martorell se basaron en Leandro, Diego Blanco, PC, Vander Carioca, Pedrinho, y sobre todo, uno de los goleadores históricos de la selección española de fútbol sala como es Fernandao.

La desaparición progresiva de Miró Martorell

 Miró dejó de patrocinar al equipo barcelonés en 2006, y los problemas acechaban la estructura que mantuvo su status en Primera División durante 10 años. El club descendió deportivamente a segunda, sin embargo, los problemas económicos de la entidad propició el descenso administrativo de los catalanes a Segunda División B.

La desaparición definitiva de Miró Martorell ocurrió en 2011. Una delicada situación económica, su desvinculación con el deporte base de la ciudad catalana, la imposibilidad de disputar sus partidos como local en el municipal de Martorell, y la incomparecencia en los encuentros domésticos de liga, conllevó a la dimisión del presidente de la entidad, Joan Jorba, y la posterior disolución de la entidad a unanimidad de la asamblea de socios.

El club del Bajo Llobregat se mostró como referente de cualidades técnicas de sus jugadores, las cuales se suman a la pasión por el fútbol sala, entrega y lucha en cada partido, y sobre todo en pelear hasta el final de los cuarenta minutos en el 40×20.

Fotos vía: Marca, AS y Ayuntamiento de Martorell (Prensa FS. Martorell)

Autor: Miguel Martínez (en Twitter @miguelmh_7)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.