Polaris World Cartagena, la historia de un grande

Todo empezaría a finales de los noventa, cuando Cartagena lograba el ascenso a la máxima categoría. Sus primeros años en la División de Honor no fueron sencillos ni en lo institucional ni en lo deportivo. Estos primeros años estarían marcados por los momentos de inseguridad debido a la falta de patrocinadores y a los finales de temporada en los que el equipo luchaba por no descender.

Esta etapa convulsa llegaría a su fin en la temporada 2003/2004. Cuando Polaris World, una empresa murciana dedicada a la inmobiliaria se convirtió en el principal sponsor del club cartagenero. Este acuerdo significaría una importante inyección financiera para el conjunto murciano. Según cifras oficiales, en 2004 Polaris World (como empresa) facturaba más de 600 Millones de euros. Gracias a esta inversión, Cartagena vería como su presupuesto alcanzaba la cifra de 4 Millones de euros. Datos nunca antes vistos en el futbol sala español.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Ante tal poderío económico, surgieron grandes ambiciones: pelear con Boomerang Inter, ElPozo Murcia, Playas de Castellón, Caja Segovia y Marfil Santa Coloma por las posiciones altas. Para ello, el equipo de Carlos Sánchez estaba dispuesto a reventar el mercado de la liga con grandes fichajes. Los primeros en ser anunciados fueron: Cristian (portero de Caja Segovia FS), Francisco Anibio Silva Costa más conocido como ‘Indio’ (Internacional por Brasil) y David Marín.

Pero aún faltaba la guinda del pastel. Un fichaje bomba para dominar la competición: Manoel Tobias da Cruz Junior. Internacional por Brasil, uno de los mejores jugadores del mundo y considerado uno de los mejores de la historia. Dos veces campeón Mundial y cuatro de la Copa America.

La temporada no terminaría siendo como se esperaba. A pesar de que el equipo pasó de pelear por el descenso a meterse entre los grandes en tan solo una temporada. A mediados de temporada, los cartageneros consiguieron su primera clasificación para una Copa de España. Pero la suerte no les acompañó en el sorteo, les tocaba enfrentarse a todo un ElPozo Murcia, campeón de la pasada edición y favorito para alzarse de nuevo con el trofeo. El conjunto charcutero contaba con jugadores de la talla de Kike Boned o Lenísio.

El encuentro estaría marcado por las alternancias en el marcador, llegando a los minutos finales con empate en el marcador (6-6). Pero a falta de segundos de finalizar el partido, David Marín hacía enloquecer a la afición cartagenera que había viajado hasta Santiago de Compostela para ver como su equipo hacía historia. La emoción y la euforia llenaron las filas del conjunto murciano, pero la alegría a penar duraría unas horas. Pues en semifinales verían como el Playas de Castellón de Rafa Fernández, Fernandao y Javi Rodríguez les superaban por la mínima. Poniendo fin así a la hazaña de los jugadores de Polaris World en su primera Copa de España.

El equipo de la Región de Murcia finalizó la temporada regular en quinto lugar, a 29 puntos del primer clasificado, Boomerang Interviú. El equipo de Carlos Sánchez sería capaz de eliminar a los cuartos clasificados, Miró Martorell. Pero poco podrían hacer en semifinales ante la escuadra interista, que se acababa de proclamar campeona de europa. Poniendo fin así a la primera temporada de Polaris World Cartagena.

Más fichajes, mismos resultados

Tras las altas expectativas sobre el rendimiento del equipo y los insuficientes resultados, la directiva decidió empezar por un cambio en el banquillo. La elección de la junta directiva era Sito Rivera. Entrenador que no contaba con experiencia en Primera División, pero que en su presentación prometió ganar algún título ante la ansiedad creada. Para conseguir tal proeza, el equipo de Cartagena decidió invertir de nuevo grandes cantidades de dinero.

El verano en los despachos del Wsell de Guimbarda fue muy movido. Debido en gran parte a las negociaciones con grandes jugadores para ampliar las posibilidades de conseguir algún título. Finalmente, el presidente Antonio Mínguez anunciaría las incorporaciones de: Leandro Simi (pívot Internacional), Marcelo Dos Reis (Internacional hispano-brasileño) y Jordi Sánchez ambos de Marfil Santa Coloma; Jordi Torras (Miró Martorell e Internacional) y Javier Oral (Boomerang Interviú e Internacional).

Su buen inicio de temporada se vio empañado por su mala actuación en la Copa de España. Donde fueron eliminados por Azkar Lugo en primera ronda. A pesar de este duro golpe, el equipo mejoró su registrar en Liga regular consiguiendo clasificarse como cuarto a 16 puntos del líder, ElPozo Murcia. Al finalizar la temporada entre los cuatro primeros, las esperanzas volvían a Cartagena. En cuartos de final, se medirían ante la revelación de la temporada, Benicarló. Rival al que terminaron eliminando con cierta facilidad. Pero de nuevo ElPozo serían los encargados de romper las ilusiones a toda Cartagena. El equipo de la capital murciana eliminó a sus vecinos con un claro 3-0.

El golpe ‘definitivo’

Llegaba el verano de 2005 con un sabor extraño de boca. Tras la gran inversión financiera de los cartageneros, su máximo logro ‘solo’ había sido: una semifinal de Copa de España y una semifinal de PlayOff de Liga. Estuvieron cerca del éxito, pero aún les faltaba algo. Por ello, Polaris World decidió ir a por todas y dar una ‘bofetada’ a su verdugo y rival. Cheque en mano, ponían 1.1 millones de euros sobre la mesa de ElPozo para pagar la clausula de sus estrellas: Lenísio y Balo. Tanto el pívot como el ala-cierre eran jugadores que destacaban por su calidad, internacionales por Brasil y España respectivamente. Lenísio venía de ser el máximo goleador de la Liga en las dos temporadas anteriores y ganador del MVP de la competición.

Este hecho (el pago de las clausulas) hizo mucho daño moralmente a ElPozo. El conjunto charcutero terminaría llevando el caso ante los tribunales por las condiciones de las clausulas.

Con las dos nuevas incorporaciones, Cartagena formó una de las mejores plantillas de la historia. Polaris World había hecho grandes inversiones económicas para reunir jugadores de talla mundial. Iban a por todo.

A pesar de una discreta participación en la Copa de España, consiguieron quedar en tercera posición. Convirtiéndose así en su mejor clasificación en la Liga. Solo por detrás de ElPozo (primero) e Interviú (segundo). Llegaban los Playoff y los hombres de Tino Pérez estaban llenos de confianza. Y así lo demostraron al enfrentarse a Playas de Castellón en cuartos. Los cartageneros superaron a los castellonenses sin muchas complicaciones.

En semifinales, los portuarios necesitaban creer en la épica para poder superar a Boomerang Interviú. A base de creer y confiar, los de Tino Pérez consiguieron meterse en su primera final. Pero de nuevo, el fútbol sala sería cruel con Cartagena. De nuevo ElPozo Murcia se convertía en el verdugo de sus vecinos. Cuando parecía que los cartageneros estaban cerca de forzar un quinto partido, el equipo de Duda se llevó la final con un parcial de 3-1.

Esta derrota se convertía en algo más que una final perdida. Sería el mazazo psicológico que haría que todo empezara a quebrarse. Después de la cantidad de millones invertidos, Polaris World decidía jugársela por última vez. Pero todos y cada uno de los trabajadores del club sufrían un fuerte dolor de decepción e incertidumbre.

El principio del fin

La situación extrema requería de soluciones extremas. Las primeras decisiones fueron las salidas de Javi Matía y Marcelo, el retorno de Ciço de su cesión en Santiago, y los fichajes de Rafael y Fali. Pero ninguna de estas maniobras podía evitar un final como el que se le auguraba a Cartagena.

La temporada había empezado de buena forma. Pero otra mala participación en la Copa de España sacaba a reflote las dudas en el equipo. Parecía que el equipo cartagenero no le afectaban los rumores que circulaban. Y en Liga tenían la mira puesta en la primera posición. Finalmente Cartagena se clasificaba como segunda, mejor clasificación de su historia, a tan solo ocho puntos del líder (Boomerang Interviú).

La esperanza volvía a reinar en Cartagena, así lo sufrió Mostoles en cuartos. Los sentimientos y sensaciones positivas invadían la ciudad murciana. En semifinales les esperaba ElPozo, su bestia negra. Tenían la posibilidad de resurgir, de quitarse los miedos y volver a disputar una final.

Pero el deporte, de nuevo, le guardaría una mala experiencia a los cartageneros. La eliminatoria se saldó con el mismo vencedor. ElPozo Murcia, de nuevo asestaba un duro golpe a Cartagena y les hundiría.

Dos días después delpartido, la promotora Polaris World anunciaba su retirada del mundo del fútbol sala. Apelando a la falta de profesionalidad de la LNFS. La empresa cansada de poner dinero y luchar por una liga mejor, se marchaba después de tentos disgustos.

Dejando así al club sin patrocinador y en una situación delicada. Incapaces de mantener a las estrellas que terminarían buscándose otro equipo. Debido a la falta de liquidez, la entidad rescindió los contratos de todos sus jugadores. Sin embargo Antonio Mínguez (primer presidente y fundador del club) lucharía por encontrar un patrocinador que ‘salvara’ al equipo.

Finalmente lo conseguiría y Cartagena se mantendría en Primera División hasta 2012. Pero a la mala situación económica, se le sumó una mala temporada en lo deportivo. El descenso terminaría siendo el punto y a parte de un proyecto que pudo haber dominado la LNFS, pero que se quedó en el intento.

Imágenes vía LNFS

Autor: Gabriel Izcue (en twitter @izcuefutsal)

One thought on “Polaris World Cartagena, la historia de un grande

  1. Solo un apunte, la final de Liga 2005/2006 la ganó Elpozo en el quinto partido en Murcia por 4-2. La eliminatorio quedó 3-2 para los charcuteros. Un saludo y un gran gran artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.