Llegó el verano, llegaron las pretemporadas y llegaron, cómo no, los amistosos de preparación, torneos que devuelven títulos honoríficos y trofeos muy llamativos que sirven para decorar tras una vitrina pero que no pasan de ser oficiosos, nunca oficiales. Pero este año se repite una batalla que ya vimos en 2018 por saber qué torneo es más importante, si la World Intercontinental Futsal Cup Thailandia 2019 en la que participan ElPozo y Barça, o la International Masters Cup Portimao 2019 en la que lo hará Inter.
Primero pongámonos en contexto para los menos puestos en torneos veraniegos: la actual Copa Intercontinental no es un torneo oficial. De hecho en los últimos años ha ido cambiando de sede, de formato e incluso la propia participación no es por clasificación sino invitación, ya que muchos clubes desisten por presupuesto o conveniencia en el calendario. Por otro lado, en los últimos años se viene produciendo en Portugal un torneo amistoso en el que suelen participar los mejores equipos de Europa y algún que otro brasileño. Es decir, la élite. Pero no pasa de ser un amistoso, de calidad, pero amistoso.
Entonces, ¿de qué estamos hablando? De que por ejemplo Diego Giustozzi adelantó la pretemporada, siendo el último equipo en terminar la competición oficial 18-19 y el primero en arrancar la 19-20, en una jugada peligrosa por el poco descanso que han tenido sus jugadores respecto del resto, con el objetivo de ganar la Copa Intercontinental que se disputará del 26 de agosto al 1 de septiembre en Bangkok. De hecho, tal es la importancia que se le ha dado al título en la entidad charcutera que hace apenas unos días, desde La Verdad de Murcia le hacían la siguiente pregunta a Tomás Fuertes: ¿Qué título de los cinco que van a disputar prefiere? ¿Se obsesiona con los que todavía faltan en las vitrinas como la Intercontinental o la Champions? El objetivo de Giustozzi ya estaba conseguido, hacer ver que la Intercontinental, que no pasa de un torneo amistoso, se considere no solo oficial sino más importante que la Liga o la Copa de España, verdaderos objetivos de un equipo grande.
Y mientras en un lado se encargan de meter el torneo de Bangkok en el mismo saco de “títulos a ganar esta temporada”, otros recuerdan que los torneos en los que ellos participan son más relevantes, aun evitando la mención directa. Hablamos de José Carlos Delgado (director general de Movistar Inter) y el siguiente tuit, donde se remarca la participación por cuarto año consecutivo en un torneo de máxima exigencia entre cuatro campeones de Europa poniendo la Masters en un escalón superior a cualquier otro trofeo internacional.
Ninguna mentira, pero sí una velada reivindicación de parte de un equipo que viene renunciando en los últimos años a participar en la Copa Intercontinental hasta que no se oficialice el torneo por parte de la FIFA. Argumento que aprovechan y utilizan muchos para menospreciar un torneo que ni siquiera se disputa todos los años, y cuando lo hace, como decíamos al principio, no siempre cuenta con los campeones de las diferentes confederaciones; sin ir más lejos, Barça participará por tercer año consecutivo tras 2016 (año en que ganó la UEFA Futsal Champions League el Ugra Yugorsk, donde Barça ni siquiera participó) y 2018 (cayó en semifinales ante Inter).
Quien sabe si por ese cruce de declaraciones interesadas se ha remarcado el “Aval FIFA” del que dispone este año la Intercontinental. Al menos la organización se ha tomado las molestias de cambiar el formato y la pista sintética por parqué, reduciendo así el riesgo de lesiones. Lo mejor es que en España podremos disfrutar de los partidos de los equipos españoles gracias a Gol Televisón, adquiriendo así mayor relevancia de cara al aficionado menos habituado al fútbol sala. Quien sabe si ambos pasos nos acercan más a esa ansiada oficialidad que todos los aficionados deseamos.
Al final, ¿qué nos queda?
Este cruce de declaraciones interesadas desde los protagonistas de ambos torneos no hace sino remarcar las diferencias entre clubes que estalló hace unos días, cuando Inter anunció que rompía relaciones con la LNFS. Lo hicieron a través de un duro y escueto comunicado en el que informaban que presentaban su dimisión, con carácter irrevocable, como vocal y miembro de la Junta Directiva de la LNFS. Este hecho no es ni mucho menos un brindis al sol, y menos en la disputa que están manteniendo recientemente LNFS y RFEF por el control del fútbol sala. Que presuman, por tanto, del nivel del torneo de Portimao cuando la Liga apoya con tanta contundencia el de Bangkok era casi un paso obvio.
La disputa entre los tres grandes ha comenzado este año con la pretemporada, con declaraciones interesadas y partidistas sin mencionar al rival, pero asegurándose de que su afición comprenda que ellos participan en el torneo más importante del verano y omitiendo que, en cualquier caso, todos ellos carecen de oficialidad.
Autor: Dani López (en twitter: @gremplu)