La Supercopa femenina, bien… pero…

Este pasado fin de semana, se ha jugado la Supercopa de futbol sala en Jerez y la RFEF, en un intento de contentar a todo el mundo, decidió que se jugara tanto la femenina como la masculina en la misma sede y en el mismo fin de semana. Hasta ahí todo correcto, y sobre el papel todo muy bonito, pero la realidad es muy diferente. Por mucho que lo pinten, esta Supercopa ha sido, cuando menos, un despropósito.

Empecemos desde el principio: ¿Por qué la masculina es una final a cuatro y la femenina no? No se sabe, ya que en un principio sería igual que su homóloga, pero al final, decidieron —sin mediar mayor explicación— que la femenina solo contase con un partido durante todo el fin de semana… ¡Empezamos bien!

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Otro tema que me ronda la cabeza es porqué la jugó Futsi Navalcarnero. Y no, no es nada en contra del equipo madrileño, pero si durante las pasadas ediciones se ha jugado campeón de Liga contra el campeón de Copa o, en caso de ser el mismo, la plaza corría para el subcampeón copero; no se entiende que han decidido cambiarlo de la nada. Creo que se merecía tanto jugar la final Futsi Navalcarnero (subcampeón de liga) como Melilla Torreblanca (subcampeón de copa). El problema está en que han establecido un precedente peligroso para las próximas ediciones, y nada justos para el resto de los equipos; veremos si no traen cola en los años venideros.

Igual me decís, “es que Alba, un Pescados Rubén Burela contra Futsi Navalcarnero, vende más”. Quizá atrae más gente al futsal femenino. Bien, puede ser, pero una cosa es lo que venda más —que tampoco parece que interese mucho, a tenor de lo visto—, y otro muy distinto lo que es justo a nivel deportivo.

Además de todo esto, hay otra pregunta que me surge, ¿os imagináis la que se hubiera liado si una semana antes de la Supercopa masculina, hubiéramos tenido concentración de la selección? Eso es lo que ha pasado, y no veo a nadie preocupado. Bien es cierto que se acerca la Eurocopa y que las concentraciones son necesarias, pero seleccionar de primeras a cuatro jugadoras de cada equipo que van a jugarse un título, me parece un desprecio al trofeo en sí y a los dos equipos en cuestión. Supongo que habría razones de peso, porque en otro caso es otro sinsentido más. Como veis, la lista no hace más que aumentar.

Todos estos inconvenientes le he visto a la Supercopa y todavía no había ni empezado el partido… Que era en lo único que no había dudas: fue un partidazo. Sin embargo, poca gente lo disfrutó en directo. Hay más gente cada fin de semana en La Fortuna o en el Gabriel Pérez (por citar dos ejemplos) que el pasado domingo en Jerez. ¿A nadie se le ocurrió pensar que en el partido previo podría haber prorroga y no daría tiempo a empezar a la hora? ¿Tampoco se pensó que las jugadoras merecían calentar en un pabellón con público, a ese que podían haber enganchado? Esa gente que, una vez vio levantar a Barça el trofeo, se fue a su casa sin ni siquiera plantearse que se iba a disputar el mejor partido de futsal femenino que podían ver en la actualidad. Que aquí no se libra nadie. Y evidentemente, a nadie se le ocurrió que los horarios eran un despropósito para el futsal femenino porque total, el masculino estaba a la hora perfecta…

En definitiva, creo que todo cambio que se haga en el futsal femenino tiene que ser con la intención de que este deporte crezca y vaya hacia delante. Pero hay que ponerle muchas ganas, implicación y sobre todo, sentido común. A mí, una donnadie en todo esto, se me ocurren mil propuestas que mejorarían el torneo. Pero claro, es que a mi si me importa el fútbol sala femenino.

A pesar de todos estos fallos, cerraré con algo bueno: la retransmisión de Teledeporte. Contar con gente joven como Jaume Palomar —que hace un gran trabajo y se nota el cariño que desprende en su profesión— o Raquel Mondoruza “Mondo”. Cada retransmisión suya es una masterclass de fútbol sala. Fue lo mejor de esta Supercopa de largo.

Por último, no puedo cerrar este artículo sin darles las gracias a Pescados Rubén Burela y Futsi Navalcarnero por todo el futbol sala que dieron en domingo, gracias por el espectáculo.

Imagen: RFEF.

Autora: Alba Herrero (twitter: @AlbaHeAl)

One thought on “La Supercopa femenina, bien… pero…

  1. (Me quito el sombrero) has sido la voz de mucha gente…
    Me quedo con: Pero hay que ponerle muchas ganas, implicación y sobre todo, sentido común.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.