Ya tenemos lista oficial para la Euro’22. Como siempre, ausencias sonadas como las de los jugadores de Jimbee Cartagena (Solano y Javi Mínguez), Jaén Paraíso Interior (Antonio Pérez), Valdepeñas (Sergio González) o ElPozo (Juanjo). Una lista que, en general, parece aportar consenso. Veamos por líneas qué se lleva Fede Vidal a los Países Bajos.
La lista: novedades y ausencias
Porteros: Herrero, Dídac y Chemi
La baja más notable sobre el papel es la de Juanjo, un portero curtido en mal batallas que fue suplente, por lo que su ausencia no termina de ser determinante. Veremos si el cambio se queda ahí y opta de nuevo por Herrero en los partidos importantes, o decide aprovechar los registros que ofrecen Dídac o Chemi con los pies. En el caso del catalán se une, además —y que no se nos olvide— su gran momento de forma también con las manos en el equipo líder.
Cierres: Ortiz y Boyis
Que Ortiz seguirá siendo el capitán hasta que él quiera no había dudas. Fede confía ciegamente en él, lo hizo durante su etapa en Francia y no había motivos para pensar lo contario en la Euro. Causan baja Tolrá y Raya. El primero no realizó un buen Mundial y su inicio en Levante no ha pasado del aprobado. El segundo hubiera ido con total seguridad, pero una lesión le aparta de su primera Eurocopa. Le sustituye precisamente el que es su compañero en Movistar Inter, un Boyis que se ha recuperado de su lesión en el primer tramo de la temporada.

Ala/cierres: Lozano y Mellado
Se mantiene Mellado y salen Sergio González y Bebe. El catalán ya quedó señalado en el Mundial, siendo el descarte en las eliminatorias, y el cordobés no rindió al nivel esperado. La polivalencia de ambos y la estrategia no les sirve para entrar en una lista en la que era ineludible la presencia de Sergio Lozano. El Búfalo hace honor a su apodo; de los 15 elegidos, era el único jugador que se sabía que iba a estar en la Euro sí o sí.
Alas: Adolfo, Chino, Cecilio, Borja y Catela
La línea más continuista, quizá porque es la que más efectivos suma. Repiten Adolfo, Chino y Borja. Se cae de la lista Adri, quién a sus 35 años, con lesiones de por medio y un paso por la Segunda División parece haber cedido el testigo a Cecilio y Catela. El primero tiene gol, el segundo duende. Diestro y zurdo son jugadores eléctricos que se complementan a la perfección con armas diferentes: Cecilio puede romper líneas por velocidad y una conducción precisa, mientras que Catela las atraviesa rompiendo cinturas y provocando superioridades.
Ala/pívot: Raúl Campos
Sin novedad; el “Chorri” repite, como era de esperar. Su regularidad y lo que siempre aporta en los pocos o muchos minutos que juega, le hacen de la total confianza del seleccionador.

Pívots: Raúl Gómez y Esteban
Aquí entra la que, leyendo a la afición, puede ser la decisión más polémica. Siendo Raúl un jugador con una envergadura portentosa y Esteban un jugador más pequeño, ambos son de un perfil similar: diestros, capacidad para caer a banda y juego de espaldas, sí, pero sin ser su punto fuerte. La ausencia de Solano, zurdo y capaz de fijar las defensas rivales, ha levantado ampollas no solo en el sector cartagenero. Quizá las ideas de Fede Vidal vayan en otra dirección y ahí no le encaje un jugador como el de Bujalance.
El sistema
Y ahí vamos ahora, a esos posibles cambios en el sistema. Perdemos un cierre puro y un ala/cierre (al menos sobre el papel) cambiando dos en cada posición por solo uno. Este cambio viene propiciado en parte por la reducción de 16 a 15 jugadores en la convocatoria definitiva. El exceso de especialistas defensivos —que tanto se criticó— ha provocado que de seis se baje a solo cuatro jugadores en tareas retrasadas. Ese jugador “extra” que ha ganado Fede Vidal lo incorpora en el ala.
Pero, más allá de posiciones, lo que llama la atención es ese jugador que entra de refresco: Catela. El mago gaditano ha tenido un despliegue espectacular —algo habitual en él— y un rendimiento regular durante toda la primera vuelta —esto sí, más novedoso—. Es decir, no solo llama a más jugadores de ataque, sino que lo hace con una intención clara: quiere regate e imaginación en el último cuarto de pista. Algo que sin duda se echó de menos en el pasado Mundial, cuando los rivales se encerraban y los espacios eran mínimos.
Más allá de eso, la aportación de los hombres de referencia en ataque, donde la ausencia de Solano se suple con la movilidad de Esteban, nos hace pensar en un sistema 4-0 con momentos puntuales en los que pueda virar a un 3-1 cuando el rival se encierre, con dos jugadores capaces de jugar de espaldas pero que también saben desbordar en banda y presionar, sobre todo con muchísima intensidad.
Y ahí está otra de las claves: la presión. Con los dos pívots, con el empuje de jugadores como Adolfo, Borja o Cecilio, la presión en primera línea está asegurada. Cabe esperar una selección española muy intensa desde la punta, buscando al rival en su propia área. Una intensidad que, aprovechando la profundidad de banquillo, debe asfixiar al rival y permitir robar muchos balones en campo rival.

Y por supuesto, queda un jugador que lo cambia todo: Sergio Lozano. El madrileño arrancó la temporada como si tuviera 12 años menos y jamás se hubiera lesionado de gravedad. En un Barça plagado de estrellas como Dyego, Ferrao o Pito, Sergio es el faro en que se apoyan todos los jugadores. Si eso lo hace en un equipo de mega-estrellas, ¿qué no podemos esperar de él en una selección donde el conjunto brilla por encima de las individualidades? El ‘9’ es ese jugador que puede pegar un grito si sus compañeros se duermen, al que buscar en los momentos difíciles, el que se las ha visto de todos los colores. Con Lozano es más fácil soñar.
¿Usaremos portero jugador con Dídac?
Y queda una última variante: el uso del portero-jugador. Si Fede Vidal de verdad quiere innovar, debe aprovechar la baza del guardameta catalán y sus siempre peligrosas incorporaciones al ataque. Si con las manos es posiblemente el mejor portero del momento, con los pies no tiene rival, ni siquiera en Chemi, al que presumiblemente le espera la grada cuando llegue el momento de la verdad. El de Arenys llega en el mejor momento de su carrera y sería de necios desaprovecharlo. Por lo que aporta, debe ser un recurso más para los partidos atascados.
Autor: Dani López (twitter: @danifutsal6)