El análisis del top-8 en Primera

Acabó una temporada más. Todos más viejos, dicen que más sabios. O más calvos, yo qué sé. Todos nuestros pronósticos, por fortuna ya olvidados, convertidos en hechos o deshechos. Barça apabulló y se llevó la liga. Palma, el premio de consolación: debutar en Europa. No está nada mal. Otros estuvieron por encima de sus posibilidades, mirando casi con desdén a los dos históricos de nuestro fútbol sala, dos equipos que necesitan una restructuración profunda (que en algún caso ya se ha empezado) y varias certezas de la que ha sido una temporada histórica. Puntuemos a los equipos implicados en los playoffs del 1 al 10, a la antigua usanza, para saber quién aprueba o suspende.

Barça (10)

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

“Ningún entrenador puede prometer títulos, lo que sí puedo prometer es la máxima implicación con el proyecto que propone el club y trabajar todos juntos para conseguir el objetivo final que es ganar».

Con aquellas palabras arrancaba Jesús Velasco, el pasado 5 de julio, su andadura como entrenador de Barça. Tras una etapa gloriosa en Inter y un breve paso por París, volvía a España. La restructuración deportiva de Joan Laporta, de nuevo presidente por la gracia del soci, quitaba del puesto a Andreu Plaza para colocar al entrenador toledano. Llegaba con ambición, pero prudente. Para no prometer títulos, Velasco ha conseguido cuatro de cinco. Solo se le ha resistido una Copa del Rey de la que le apeó Betis por penaltis, en un partido muy extraño. Sería por despistar. Con una plantilla increíble plagada de recursos ofensivos, ha dominado la competición de principio a fin.

AE Palma Futsal (9’5)

Vadillo ha sido eternamente cuestionado desde que se enfundó el traje, antes incluso de echar a lavar el chándal. Sin Miquel Jaume, pero con José Tirado haciendo más trucos que el Mago Pop, Palma Futsal volvió a reinventarse con fichajes, permitiendo la salida de Raúl Campos y echándose un buen dinero ―a costa de un disgusto deportivo― en invierno por Vilela, ese azerí de Sao Paulo. No solo no se resintieron, sino que apuraron la Supercopa de Jerez hasta el último instante y consiguen un hito histórico: que el turista no sea un alemán en Mallorca, sino que sean los isleños los que viajen por Europa. Temporadón.

Viña Albali Valdepeñas (8)

Semifinalista de Copa de España y de Liga, la temporada de Valdepeñas ha sido tan rara como un lunes alegre. Poco más se le puede pedir en las citadas competiciones, donde llegó muerto físicamente (recuerden aquella declaración de Humberto tras el cuarto de final de Copa ante Jaén: “yo solo quiero meterme en la cama”). Con muchas lesiones, con las salidas de Chino y Catela que dejaron tanto dinero en la caja como vacío en la pista, con la llegada inesperada de un Lazarevic que pone, y mucho, a los futsaleros, la temporada debía tener una mejor puntuación. ¿Por qué no alcanza el sobresaliente? Exacto, el gatillazo en la final de Copa del Rey ante UMA pesa y mucho. Porque ahí no te ganó el rival más potente de la Primera, te ganó un Segunda. Sí, un equipazo, pero el favoritismo era tuyo.

Jaén Paraíso Interior (8)

El equipo copero se convirtió este año en…. El equipo copero, en efecto. Tres fases finales, dos eliminaciones ante Valdepeñas y una ante Palma. La Copa de España fue un varapalo tremendo: la ilusión de estrenar el Olivo Arena se tornó angustia con aquellos goles en contra nada más empezar. La segunda bala en la recámara, la Final Four de la Copa del Rey, fue una fotocopia. Mismo rival, mismo escenario, y mismo destino. A cambio, los de Dani Rodríguez se dieron el gustazo de eliminar a Inter en Torrejón y sacar pecho por ello. Y con razón. Lo de las semis que pudo dejarnos un Jaén Paraíso Exterior no fue, pero tampoco hay que hacerse cruces por ello.

Movistar Inter (2)

Si eres el equipo más laureado de la historia, caer en semifinales de Supercopa y de una Copa, en octavos de la otra Copa y quedarte por segundo año consecutivo sin Champions, no puede ser borrado sin más. El año empezó torcido, se levantó durante 10 jornadas de victorias ininterrumpidas y, como llegó, se fue. El anuncio de la salida de Tino Pérez, la falta de rendimiento en los fichajes y esa falta de cobertura (irónico) entre unos jugadores que el año anterior se movían de memoria, fue demasiada losa para un equipo que necesita volver al primer nivel con cierta urgencia.

Jimbee Cartagena (4)

Clasificar para Copa y playoffs es el mínimo exigible para una plantilla dirigida por Duda y con gente del nivel de Chemi, Marinovic, Lucao, Solano y compañía. Jimbee se quedó a medio camino, su presidente se lo reprochó a una afición que apenas falló un día, y el ambiente enrarecido lo aprovechó Valdepeñas para apearle de la pelea por la liga. Y la puntuación habría sido peor de no tener el atenuante de las lesiones: sin Juanpi, sin un Javi Mínguez que iba para capo cannioneri, sin Simi Saiotti, con todos los problemas de Andresito, Motta o Meira… Pero el tiempo se acaba, y los melones no se pueden exprimir eternamente si no hay resultado…

Aspil-Jumpers Ribera Navarra (9)

Una aldea irreductible en el norte contra todo un Imperio Romano. Un Pato (el entrenador, no Lucas) vestido de Panorámix, moviendo el cucharón para sacar más poción mágica. Una última vuelta de tuerca: Marcao para el juego de cinco, Terry convertido en francotirador (las horas de videojuegos durante sus lesiones han dado su fruto), David García siendo el Astérix que pone cordura en la locura generalizada, Pintinho diciéndole al DNI que se equivoca… Los locos de naranja volvieron a hacerlo, clasificaron contra todo pronóstico para Copa y playoffs. Queda el regusto amargo de haber perdido una ventaja tan jugosa ante Palma, ese 6-2 que nadie salvo Vadillo y cuatro locos más creían imposible de remontar. Pero, ¿saben qué? Me da igual. El mérito de este equipo es la ostia. Punto.

ElPozo Murcia Costa Cálida (2)

¿Cómo puede cambiar tu vida en un minuto? Hollywood ha llenado las salas de cine con esta premisa, pero ningún guión alcanzó jamás el dramatismo vivido en el equipo charcutero. Después de tropecientas finales consecutivas perdidas ante Barça, Juanjo ejercía de Juanjo. Esto es, parando un penalti decisivo. La Copa de España era murciana. El grito de júbilo era evidente, necesario y comprensible. Hasta que los colegiados miraron una pantallita, vieron los pies del portero ciezano adelantados y mandaron repetir el lanzamiento. No volveremos sobre lo que pasó después. Se han llenado tertulias, horas y horas. ElPozo nunca volvió a ser el mismo. De quinto clasificado a octavo. De casi dos puntos y cuatro goles por partido, a menos de uno en ambos casos. Se metió en playoffs arañando un empate a última hora. Y sí, disputó con honores a Barça los cuartos. Le llevó a la prórroga y cerca estuvo de dar la machada. Pero al final, otro año en blanco, la salida de Giustozzi, el tufo a cambio de ciclo (otro más) y todo lo extradeportivo que han situado a las altas esferas del club en la diana, corroboran una temporada nefasta.

Imagen principal: @fcbfutbolsala.

Autor: Dani López (@danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.