¿Qué conclusiones se pueden sacar de un España-Letonia?

España debutó con una victoria cómoda ―muy cómoda, de hecho― ante Letonia. El marcador, 7-0 (3-0 al descanso) permite sumar a la bicampeona del mundo los primeros puntos en el camino que debe llevarla al Europeo de 2022 que se disputará en Países Bajos. ¿Se pueden sacar conclusiones de un choque tan falto de emoción? Se puede, y a ello vamos.

Los hombres de Fede

Fede Vidal compuso durante el partido tres cuartetos inamovibles. Tres bloques de los que dos parecen tener asegurada su plaza mundialista, salvo lesiones o bajones excesivos de rendimiento. Uno de ellos es el hoy quinteto titular: Juanjo, Ortiz, Lozano, Adri y Raúl Gómez. Los cuatro primeros superan con holgura la treintena (35, 37, 32 y 34 años respectivamente) y el quinto es un ala-pívot al estilo de Raúl Campos, muy del gusto de Fede Vidal. También podríamos dar por fijos a los que han compuesto la segunda unidad, mucho más ofensiva, con Herrero, Mellado, Adolfo, Chino y Solano. Por gustos personales del seleccionador (Chino ha sido el que más difícil lo ha tenido para llegar, pero a base de golazos se ha ganado el puesto), estos diez parecen fijos.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"
Adri y Ortiz celebran con Raúl Gómez uno de sus dos goles
Adri y Ortiz celebran con Raúl Gómez uno de sus dos goles (foto vía rfef.es)

A partir de ahí podrían aparecer dudas. Fernan y Andresito, dos jugones con desborde y gol, entraron de rebote en la convocatoria contra Brasil, pero repiten en el primer partido oficial. Esteban es el rostro visible del buen hacer de Levante en el primer tramo, pero nadie sabe si seguirá. Tolrá cuenta con la confianza del seleccionador, pero ¿hasta cuándo seguirá si sigue sin jugar en ElPozo?

Por tanto parece que hay 10 puestos asegurados, lo que dejaría apenas espacio para un tercer portero y un abanico de otros 10-12 jugadores que se repartirán las plazas restantes. Ahí deberían aparecer los que han actuado otro como tercera rotación como candidatos, sin olvidarnos de gente experimentada del gusto de Fede como José Ruiz o Lin, además de los que están destacando en este inicio de temporada como Boyis, Saldise, Martel, David Señoret, Paniagua, Javi Mínguez o Pitero, por solo citar unos pocos. Demasiados nombres para tan poco espacio.

Mellado, un veterano de 21 años

Con la edad de un meritorio, Miguel Ángel Cano Mellado se ha convertido en un fijo en los esquemas de Duda y está empezando a serlo también para Fede Vidal. De él no se puede decir que sea un proyecto de brillante porvenir, porque ya es una realidad . En la entrevista de esta semana en nuestro podcast, decía que prefiere jugar de ala, donde tiene más opciones de encarar y mirar a la portería rival, pero que tampoco rehúye ―de hecho, le gusta― ejercer de cierre y forcejear con pívots corpulentos.

El seleccionador parece que también sabe de sus gustos, y así se ha demostrado en el primer encuentro oficial del blanqueño. En ataque, se escoraba a la banda derecha y dejaba la posición de organizador para Adolfo o Chino, compañeros hoy de rotación. Sin embargo, cuando el balón era letón, recuperaba su posición de cierre. Esa polivalencia, unida al descaro y tranquilidad que demuestra pese a su juventud, le augura un grandísimo presente.

Una goleada reparadora

Hacía falta un partido así, redondo, sin fisuras. Con goles y buenas sensaciones. Un partido para reencontrarse consigo mismo, más allá del rival. ¿Era flojo? Sin duda, pero si nos quejamos cuando España sufre o no da la talla ante un rival menor, con victorias sonrojantes por la mínima, no critiquemos ahora o caigamos en el manido “eran una banda”.

Lozano, autor de un doblete en la goleada por 7-0 de España ante Letonia
Lozano, autor de un doblete en la goleada por 7-0 de España ante Letonia (foto vía rfef.es)

No tanto por los siete goles en sí, sino por la actitud demostrada. Cuando Letonia amagó con jugar de cinco, muchos creíamos que lo hacían para contemporizar. Fede subió la presión y obligó a los pupilos de Artūrs Sketovs a arriesgar en los pases y, por consiguiente, perder muchos balones. No hubo apenas llegadas. Los gritos del propio Herrero tras anotar el 7-0, al grito de “agresivos, agresivos” deja a las claras que España necesitaba golear para demostrarse que sigue siendo grande, que no hay que dejarse llevar por la apatía cuando el rival no acompaña, y demostrar que siempre hay que ir a por más. Sobre todo, si en tu escudo brillan dos estrellas. Era el momento de recuperar sensaciones, y lo han conseguido con solvencia.

La “nueva normalidad” es que las mujeres tengan papeles relevantes en el futsal

Pues sí, la última reflexión que nos deja el partido no hace referencia ni al juego ni a los contendientes, sino al equipo arbitral. Porque la “nueva normalidad” también es que una mujer pueda ser la colegiada principal de un partido oficial entre selecciones masculinas. La bielorrusa Volha Pauliuts dirigió la contienda junto a su colega suizo Daniel Matkovic sin mayores contratiempos. Y al que le pique tiene dos opciones: rascarse, o dejar atrás el siglo XIX y aceptar que la mujer ha llegado al futsal para quedarse.

Imágenes vía @SomosFutsal.

Autor: Dani López (twitter: @gremplu)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.