Llega el torneo más esperado por todo el buen futsalero: la Copa de España. Para esta XXXII Edición, que se disputará en el flamante Olivo Arena (capacidad de 6.589 espectadores) de Jaén, nos encontraremos nuevamente con un pabellón a rebosar con aficionados de toda España, y no solo de los ocho equipos participantes, para disfrutar en cuatro días de siete partidos muy especiales y únicos. Como ya analizamos en nuestro último podcast (puedes escucharlo aquí) los cruces y lo que esperamos de cada equipo, hoy nos quedaremos con varios datos estadísticos siguiendo una cuenta atrás muy especial. Los números son los siguientes:
11
Movistar Inter es el único equipo que ha superado la decena de títulos; concretamente lo consiguió el año pasado (Madrid’21) al derrotar a Barça. Más del doble de entorchados que sus perseguidores, los culés (5) y ElPozo (4).
10
Y precisamente es ElPozo Murcia el otro equipo que ha alcanzado la decena… Pero de finales perdidas. Con 10 subcampeonatos, es el equipo que más veces ha acariciado el título sin conseguirlo, doblando irónicamente a su eterno rival, Inter, que ha sucumbido en cinco finales. Los torrejoneros son su bestia negra, con la mitad de esas victorias (5), por tres de Barça y una de Marsanz Torrejón y Valencia Vijusa.
9
Nueve títulos de Copa de España tiene Luis Amado. Nadie se le acerca, lejos quedan Jesús Clavería, Orol y Wilde. Si consiguiera Inter revalidar este año el título, Borja entraría en el selecto club de los cinco, con la diferencia de que sería el único en conseguirlo con un mismo equipo.
8
El número máximo de goles anotados por un equipo en la final. De nuevo encontramos a Inter (entonces Boomerang Interviú) en el año 2007, cuando venció a ElPozo por 8-4.
Y ocho años transcurrieron entre el primer y segundo título de Copa para ElPozo (de 1995 a 2003), la mayor distancia entre títulos de todos los equipos que han conseguido repetir a lo largo de la historia del torneo.
7
Pola, con el 7 a la espalda, fue el autor del penalti que daba el título a Inter en Guadalajara 2017, en la tanda de penaltis más larga de la historia del torneo: 18 lanzamientos hicieron falta, con un único fallo, para decidir que el título viajaba a Torrejón en lugar de Murcia.
Y si contamos solo los partidos con +3 goles, siete es el número más repetido a lo largo de las 31 ediciones: hasta en seis ocasiones, ese es el número total de goles anotados en las finales.
6
Hasta seis equipos han conseguido más de un título: Inter, Barça y ElPozo, los que más. Pero también Caja Segovia, Jaén Paraíso Interior y Marsanz Torrejón.
Y si extraíamos los 3+ goles del cómputo total anterior era porque precisamente ese resultado, 2-1, es el que más se ha repetido en la historia: hasta en seis ocasiones ha terminado así el partido.
5
Con la de Jaén’22, cinco son las veces que se disputa el torneo en tierras andaluzas. Antes lo consiguieron organizar Roquetas (1999), Córdoba (2003), Granada (2009) y Málaga (2020).
Y cinco son los títulos de Barça, todos en la misma década: 2011, 2012, 2013, 2019 y 2020. Tres veces lo consiguieron ante ElPozo, una ante Lobelle Santiago y otra ante Viña Albali Valdepeñas.
Cinco goles es la mayor diferencia en una final. Se produjo en el WiZink Center en la última edición (hasta ahora), un 6-1 de Inter a Barça. Antes de este partido, la mayor diferencia había estado en los cuatro goles de ElPozo a Inter (5-1 en 2003) y de Inter a ElPozo (8-4) en 2007.
4
Hasta cuatro subcampeonatos acumuló Playas Castellón entre 1990 y 2004, el que más finales ha disputado en la historia del torneo sin conseguir nunca el título.
Cuatro veces se ha resuelto el título por penaltis: 1992 (Marsanz ganó 3-2), 1996 (Inter ganó 3-2), 2006 (Lobelle ganó 5-4) y la mencionada de 2017 (Inter ganó 9-8).
Solo cuatro equipos han ganado el título disputándose el torneo en su ciudad: Sego Zaragoza (1993), ElPozo Murcia (1995), Caja Segovia (1998) y Vijusa Valencia (2002).
Cuatro títulos sumó Jesús Candelas a principios de siglo, el técnico más laureado del torneo. Puede igularle este año Jesús Velasco en caso de conquistarlo con Barça.
En cuanto a jugadores, los primeros en alcanzar cuatro títulos fueron Javi Orol, Marcelo Serpa y Óscar Jiménez con Caja Segovia (1998-2000) y Antena 3 Boomerang (2001). También cuatro tiene Boyis, pero es el único jugador que ha conseguido el título con tres equipos distintos: Jaén Paraíso Interior (2018), Barça (2019 y 2020) y Movistar Inter (2021). Podría conquistar el quinto, igual que Borja, coronándose como los que más suman sin ser portero.
3
Solo dos equipos han conseguido tres títulos consecutivos en las 31 ediciones disputadas: Caja Segovia (1998-2000) y FC Barcelona Alusport (2011-13). Dos veces pudo conseguirlo Inter, pero falló al tercer asalto.
En tres ocasiones han sido sede Murcia y Zaragoza, las únicas que han acogido tres torneos.
Y tres títulos con tres clubes tiene Alemao (ElPozo, CLM Talavera y Lobelle Santiago), el primero en conseguirlo hasta la actual racha de Boyis.
2
Doblete de títulos, no consecutivos, para Marsanz Torrejón (1992 y 1994) y Jaén Paraíso Interior (2015 y 18), los únicos sin ser los tres grandes que han repetido gesta.
Y solo dos entrenadores han sumado títulos con equipos diferentes: Eduardo García Belda, ‘Miki’ (ElPozo y Vijusa) y Tino Pérez (CLM e Inter). Velasco podría ser el siguiente en conseguirlo.
1
“Solo” un título tienen en su haber cinco equipos: CLM Talavera, Lobelle Santiago, Sego Zaragoza, Maspalomas Sol de Europa y Valencia Vijusa.
Y en hasta 16 ocasiones (51’6% de las veces) el título se ha resuelto por la mínima. Como siempre, los que más títulos suman son los que más veces se han llevado por un solo gol de ventaja: Caja Segovia, Barça e Inter (hasta tres veces cada uno).
Imagen principal: RFEF.
Autor: Dani López (twitter: @danifutsal6)