Posición en la temporada 18/19: 2º.
Nuestra previsión para la temporada 19/20: 3º.
Altas: Paradynski, Pol Pacheco, Tolrà, Leo Santana, Espíndola.
Bajas: Pito, Fabio, Xuxa, Fernando Drasler, Álex García.
¿Cómo fue el último curso?
Fue una temporada de transición para ElPozo. Los murcianos volvieron a demostrar que pueden luchar por títulos. Con su nuevo entrenador, y con una plantilla similar a la de la temporada 2017/2018, añadiéndole a Álex García y Darío del filial, los fichajes invernales de Felipe Valerio (Carlos Barbosa) y Alberto García «Mini»(filial), y con las salidas de Marinović, Piqueras y Elías se vio un ElPozo diferente a lo que nos tenían acostumbrados.
Los charcuteros quedaron segundos clasificados en la liga regular, mostrando un nivel parejo durante toda la temporada aunque perdiendo algunos puntos donde no debieron, y eso les castigó. Solamente fallaron en los momentos que no tenían que fallar.
La Copa de España de Valencia ilusionaba en Murcia. Un equipo que venía demostrando en liga que podía hacer lo que quisiese y una afición incansable que veía que ahora sí que había posibilidades serias de título. Empezaron ganando a Levante y en semifinales superaron fácilmente a Movistar Inter con un partidazo de los canteranos Fernando, Darío y Fede. Parecía que este equipo no tenía techo, pero el techo llegó y tenía nombre: Barça. En la final, los culés les tumbaron con un resultado de 1-2.
La Copa del Rey se terminó en cuartos, eliminados por el Barça en el Palacio de los Deportes, en un partido que llegó hasta la prórroga con empate a dos y tras una tanda de penaltis infinita (se tiraron 19 penaltis), el destino quiso que ElPozo fuera quien cayese ese día.
Llegaba la última oportunidad para el equipo de la Región. Los playoff por el título de liga. La suerte hizo que ElPozo fuese por el lado «fácil» del cuadro, ya que no se tenía que enfrentar ni con el Barça Lassa ni con Movistar Inter hasta la hipotética final. La primera piedra que debían superar era Aspil Vidal Ribera Navarra, sobrepasada en el tercer partido de la serie. En las semifinales, ElPozo pasó a la final con los dos partidos ganados en una serie muy igualada, con Pito como héroe. Este pase a la final les daba también el acceso a Europa en la próxima temporada. Y en la final, en el último partido, fueron derrotados por su bestia negra esta temporada, el Barça.
Otra temporada en blanco en Murcia, pero lo dicho, se ha demostrado que era el principio de la vuelta de ElPozo Murcia.
¿Qué esperamos?
Se espera que en Murcia se vuelvan a celebrar títulos. Con una plantilla a mí parecer mejorada, ElPozo este año debe ser aspirante a todo, y el no ganar ningún título sería un fracaso. Se ha fichado mucho y bien, lo que se necesitaba, y con un entrenador con la garra de Diego Giustozzi, el equipo debe ser capaz de dejar de ser el segundón que siempre se queda a las puertas de los trofeos para pasar a ser el equipo que los levanta. Leo Santana, Pol Pacheco, Paradynski, Marc Tolrà y Espíndola, los fichajes, son jugadores que ya conocen la LNFS así que no deben de tener problemas para la adaptación, por lo tanto es algo que se avanza y todos deben de estar al 100% desde el principio.
Estos fichajes, añadidos a los que ya estaban (Andresito, Miguelín, Álex, Matteus, Fernando, Fede), a los canteranos que ya han demostrado que tienen nivel y tienen que asentarse como Darío y Alberto, y a Felipe Valerio, que se espera que explote después de su período de adaptación en el tramo final de temporada, deben (o mejor dicho, tienen que) luchar por todo y sobretodo transmitir en la pista a una afición tan exigente como la «Marea Roja» que ElPozo es un sentimiento y que lo dan todo por el escudo.

Jugador a seguir: Pol Pacheco
Tras los conocidos Miguelín, Álex o Andresito, es este jugador es al que le tenemos que poner veinte ojos encima. Después de ser la promesa del Barça y no tener la oportunidad, pasar por Peñíscola, un erasmus de dos temporadas en Italia y dos temporadas más siendo la estrella del Industrias Santa Coloma, le llega la oportunidad de jugar en un grande. En las dos últimas temporadas ha demostrado que tiene nivel de sobra para la LNFS, liderando a un Industrias Santa Coloma. Fuerza, garra y gol son sus principales características. 15 goles en la última temporada le avalan. Un jugador ADN ElPozo.
Imagen principal: LNFS
Autor: Sergio Escolà (twitter: @sergioescola82)