La última convocatoria antes de la #WEuroFutsal, al detalle

Cada vez queda menos para la II Edición de la Euro de Fútbol Sala Femenino de la UEFA y con ello, cada vez que conocemos una convocatoria nueva, nos hacemos más y más conjeturas de quién saldrá o entrará en la lista definitiva, con el objetivo de revalidar el título de campeonas que conservamos desde el 2019.

Y es que ya habrá tiempo para conocer las convocatorias oficiales, fechas y horas de los partidos. Es el momento de analizar en detalle las últimas convocadas por Claudia Pons para intentar adivinar qué busca la seleccionadora, que para eso sabe más. Y es que es difícil saber quiénes serán las elegidas finales, ya que esta temporada cada una de las llamadas al combinado nacional ha estado marcado por lesiones de gravedad (Vane Sotelo) o puntuales en jugadoras clave, como Irene Samper (se perdió la fase de clasificación en Suecia) o más recientemente Melli, que se perderá la Eurocopa. No solo ellas: Mayte Mateo, también presente en el primer título, acaba de salir de una lesión de larga duración. Si a todo esto le sumamos los casos positivos de COVID-19 o los confinamientos de los equipos, hacer las listas se han debido convertir en una odisea.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Novedades y ausencias

En esta última, cada vez más cerca de la Euro, nos mediremos de nuevo a Portugal —nuestro máximo rival en la pelea por el título— y nos encontramos con caras nuevas, viejas conocidas y otras más habituales. Se han caído de la lista dos burelistas, Peque e Irene Samper, por contacto estrecho con un positivo. Su lugar lo ocupan Patri Blázquez (CD Leganés FSF) y Anita Luján (Futsi Navalcarnero) que, por raro que parezca, no estaba en la convocatoria original.

Para esta vez habrá dos debutantes, la propia Patri, que está haciendo una gran temporada en el conjunto pepinero, y María Sanz (Futsi Navalcarnero), segunda máxima goleadora de la liga solo por detrás de Benete (14 frente a 16 goles). Además, vuelve a una convocatoria la granadina Rocío (Universidad de Alicante) que se cogido galones en su equipo tras la lesión de Melli.

España celebra en la pista de Gondomar el primer título europeo
España celebra en la pista de Gondomar el primer título europeo (foto vía rfef.es)

¿Y por qué hacer una convocatoria, en la que parece haber mucha novedad, en este momento casi definitivo? Aparte del buen momento en el que vienen todas las jugadoras, en especial las menos conocidas, esto le permite a la seleccionadora probar soluciones contra una difícil Portugal que parece que nos ha ido cogiendo la medida. Otra clave es que debido a las lesiones, y por miedo a futuros contagios, se esté probando en diferentes convocatorias a jugadoras sin plaza fija en la selección, pero que están en buen momento en sus equipos, por si hubiera que echar mano de ellas finalmente. También parece que por la cabeza de Pons ronda que Portugal es un equipo muy físico (dejémoslo así) haya elegido las opciones de Patri y Rocío como jugadoras con mayor presencia física, para aportar ese plus y frenar el ímpetu de las lusas.

Lo que sí parece estar claro, a medida que pasan las convocatorias, es que la portería está muy definida con Silvia (Ence Marín FS) y Cris (STV Roldán) como encargadas de echar el cerrojo a falta de la tercera pata (si la hubera) que podría ser Marta Balbuena (Futsi Navalcarnero) o Caridad (Poio Pescamar), aunque ésta última parece haber desaparecido de los planes de la seleccionadora.

Las que también parecen, a priori, fijas para la Euro son Irene y Laura Córdoba (Futsi Navalcarnero). Pese a su juventud, las gemelas son veteranas en cuanto a partidos disputados. No se imagina una selección española sin Anita Luján, como capitana, y Peque, como otro de los pilares de la selección. En el puesto de pívot, parece que Dany va a jugar su primera Eurocopa con España tras su nacionalización, por lo que tendríamos el puesto específico bien cubierto con una mezcla de juventud y veteranía, y es que no exageramos si decimos que la hispanobrasileña dobla en edad a las Córdoba.

Conviene recordar, para acabar, que los amistosos contra Portugal se jugarán el martes 22 y miércoles 23 a las 18h (hora peninsular) y, a día de hoy, no hay confirmada emisión en televisión o streaming. Estaremos pendientes de cómo se desarrollan los partidos y de cómo responden las jugadoras a la carga física, que a estas alturas de la temporada está en sus máximos, y todo con un buen puñado de jugadoras disputándose, apenas unos días después, la Supercopa de España.

Imágenes: RFEF.

Autora: Alba Herrero (twitter: @AlbaHeAl)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.