Las notas de la Copa de España 2020

Se acabó la Copa de España, el evento más importante del fútbol sala en nuestro país y en un único lugar que no aglutina ocho aficiones, sino miles. Porque la diversidad trae la unión por nuestro deporte, la fiesta y el buen deporte. Pero como no todo puede ser bueno, vamos con las notas de la Copa de España Málaga’20 del 0 al 10. Los palos al redactor, único responsable de este infame documento.

(0) La lesión de Sergio Lozano

Corría la segunda mitad del partido entre Barça y Xota. Los culés habían anotado dos goles en los primeros cinco minutos, parecía que el último de cuarto de final sería el menos intenso de todos, cuando el pabellón enmudeció: carrera del Búfalo hacia la meta de Asier cuando reduce velocidad, chuta sin fuerzas y se agarra el muslo. Todos los presentes contuvimos la respiración, porque sabíamos de los antecedentes del capitán. Sus lágrimas al salir cojeando nos acongojaron a todos. Menos mal que el propio Sergio Lozano contuvo una entereza que solo tiene el que se ha visto en estas más veces, y de todas ellas ha salido con éxito. ¡Mucha fuerza Sergio!

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

(1) Las palabras de Arregui tras la eliminación

Tras el partido del que salió lesionado precisamente Lozano llegó la rueda de prensa de Imanol Arregui. No habían tenido, más allá de un minuto en el que se acercaron 2-1 en el marcador, muchas opciones reales de clasificarse, parte por el potencial de Barça y parte por la gran actuación de Juanjo. La peor noticia de los verdes llegó en la sala de prensa en la que Arregui dejó claro que el verano traerá un cambio de ciclo importante para un equipo histórico. Sabemos que se marcharán Saldise y Martel a Inter, Araça parece que a Levante, y veremos cuántos más salen. La última frase de Imanol al referirse a la teórica Copa 2021 fueron lapidarias: “ya veremos si estamos”.

(2) El poco tiempo entre partidos (al menos en prensa)

Para la afición, el poco tiempo entre partidos puede ser idóneo: desde casa te da tiempo a ir al baño, a revisar la nevera y vuelves justo a tiempo. En el pabellón quizá, por la aglomeración de bares y baños, los plazos se ajustaban en exceso. Pero en prensa resultó imposible cubrir zona mixta y ruedas de prensa de entrenadores teniendo apenas unos minutos entre partidos, lo que complicó la labor. Quizá quince minutos más de margen hubieran sido ideales. Sea por una cuestión televisiva o meramente informativa, estaría bien que se revise para el próximo año.

(3) La falta de atrevimiento del AAR

El soporte tecnológico, que sustituyó al previsto VIR a escasos días del comienzo de la competición, es un acierto, como bien corroboraron los protagonistas, pero necesita un par de correcciones básicas. El primero pasa por no poner las repeticiones en los videomarcadores del pabellón: la gente ve la jugada y mete una excesiva presión a los árbitros, que pueden llegar a ver condicionada su decisión. La segunda fue una falta de atrevimiento que se tradujo en una única corrección de un total de diez revisiones. Varias fueron lo suficientemente dudosas como para que alguna más se hubiese hecho. Confiemos en que se mejore progresivamente y los árbitros sepan aprovecharlo.

(4) Las despedidas de Ortiz, Ricardinho o Araça

Dos jugadores históricos de Inter disputaron su última Copa de España. Ricardinho ya lo sabíamos gracias a su Instagram y Ortiz sorprendió también en RRSS tras la eliminación con un mensaje que recapitulaba su participación en todos estos años, finalizando con un “me siento un afortunado de haber podido disfrutar de esta competición durante tantos años”. Junto a ellos, un Araça que sorprendió al reconocer abiertamente su marcha a final de temporada, algo muy comentado que se encargó de confirmar el propio jugador. Al menos a él no le perderemos en la Copa.

(5) La sonrisa de Pola

La sonrisa de Pola tras sus primeros segundos disputados en la temporada. Imagen captada por Rosa Barrancos

Un guerrero no puede estar parado tantos meses, porque la sangre le bulle y necesita sacar toda esa tensión. Apenas fueron cincuenta segundos casi al final del partido ante Palma, en los que debía sostener al equipo en la defensa del 5v4. Salió como un toro, a punto de arrollar a un rival, se desmelenó por la pista como si nunca hubiera estado lesionado, y se retiró sin que apenas hubiésemos tenido tiempo de coger aire. Su cara, apoyado en la valla publicitaria, fue el reflejo de su alma, el anhelo del luchador que sabe que está de vuelta.

(6) Jaén y Valdepeñas, duelo dentro y fuera de la pista

Dos aficiones que mueven miles de personas. Dos entrenadores que saben impregnar su carácter a unos jugadores que se dejan el alma, con mayor o menor fortuna, en la pista. Dos outsiders que consiguieron enamorarnos. Uno en 2015 y 2018, otro en 2020. De cualquier manera, el duelo más épico se vivió en las gradas de un Carpena teñido de azul y amarillo, de cánticos de ida y vuelta siempre desde el respeto. Los ganadores fueron ellos.

(7) Edu, un portero de altura

Su duelo de cuartos fue espectacular, con paradas antológicas. Como Vishnu, el portugués tenía cuatro brazos y detenía lanzamientos arriba y abajo. Contra Inter, en semis, realizó hasta 22 paradas, cinco de gol clamorosas, de las que levantan al espectador del asiento. Cierto es que descubrimos en la final que era mortal: un fallo ante Aicardo y otro ante Boyis nos permitió descubrir que, pese a todo, Edu Sousa era terráqueo y no de Marte, como pensábamos. Pero sería tremendamente injusto señalarle. De no ser por él, Valdepeñas jamás habría podido llegar a la final.

(8) La reconquista del Barça

El año pasado se vino arriba, tras un lustro desastroso en el que Inter dominó el futsal. Conquistó un triplete que le devolvió al primer escalón del fútbol sala. Este año ya se ha metido en el bolsillo las Final Four de la Champions y Copa del Rey pero, por si acaso, decidió adjudicarse la Copa de España. Contemporizó ante Xota, al que supo mantener con dos goles de ventaja durante todo el encuentro, remontó a ElPozo y le impidió volver a entrar en el partido, y ante Valdepeñas frustró sus sueños con una segunda parte espléndida en la que lució su fondo de armario. Los culés se llevan el segundo título de la temporada, tras la Supercopa, y ahora nadie se atreve a negarles cualquier éxito.

(9) Valdepeñas: nunca un segundo fue tan aplaudido

Llegaban como la alternativa a los tres grandes y no solo cumplieron su papel sino que lo hicieron con nota. Supieron sufrir en el partido de cuartos, el peor siempre por ser el del debut, y vencer con un solitario gol de Catela a falta de 25 segundos para el final. Con la lección aprendida, el turno en semis fue para Cainan. Doblete para el brasileño y lección de juego frente al líder de la liga. Para la final David Ramos, otro de los grandes triunfadores de la Copa, nos guardó la sorpresa: un Valdepeñas dominador que dejó durante 20 minutos noqueado al todopoderoso Barça. Si no hubiese sido por el bajón físico de la segunda parte y los dos fallos puntuales de Edu, nadie duda que habrían sido campeones. Para ello ayudó Chino, otro al que la Copa siempre pone como una moto, autor de un gol en semis y tres en la finalísima. El recibimiento en su casa, el ambiente dentro y fuera del Carpena, dejan claro que el gran triunfador de la Copa de Málaga fue el equipo vinatero.

(10) La gente, MI GENTE

Como diría mi jienense favorito, y perdón por la palabra, objetividad ni pollas. Porque no puedo ser neutral cuando esperas un año para reunirte con gente maravillosa de toda España y resulta no solo ser tan bueno sino mejor de lo que esperas. Y eso, cuando anhelas algo tanto, es impagable. Para ellos mi agradecimiento y cariño. Ya lo sabéis, la vida es vuestra.

Autor: Dani López (twitter: @gremplu)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.