La temporada regular de la LNFS está llegando a su fin, y como todos los años, comienzan las especulaciones y las cuentas de la lechera con respecto a qué necesita tal o cual equipo para estar en playoff o para no tener que luchar por el ascenso en segunda división el año próximo. Este año, hay lucha abierta en todos los frentes, pues aún se lucha por el liderato, las últimas plazas de playoff y no hay ningún equipo descendido matemáticamente quedando tres jornadas. Hagamos un repaso de las opciones de cada uno de ellos, de menor a mayor dramatismo.

La lucha por el liderato
Hasta cuatro equipos siguen con opción de acabar esta temporada regular como campeón. Cierto es que, con casi toda probabilidad, solo dos lucharán hasta el final por esta condición.
El líder a falta de tres jornadas y, por lo tanto, máximo favorito, es el FC Barcelona Lassa. Llegan al sprint final en cabeza, pero tendrán que sudar la camiseta para poder levantar los brazos en la línea de meta. En su camino, hay dos enfrentamientos directos (frente a Movistar Inter y Osasuna Magna) y la angustia de pensar que su rival sabrá exactamente lo que tiene que hacer en la última jornada si pincha en alguno de sus partidos, pues tiene el partido frente a los madrileños adelantado por la disputa de la Final Four de la UEFA Futsal Champions League. Si no fallan, el liderato lo tienen prácticamente asegurado, pues la diferencia de goles esta muy a su favor.
El segundo candidato a acabar como líder y tener factor campo todo el playoff es ElPozo Murcia. Un calendario un poco más benévolo (frente a equipos de la segunda mitad de la tabla) y saber el resultado de su rival en la última jornada, les permiten aún soñar. En su contra, la diferencia de 14 goles que el Barça tiene a favor. Una diferencia que, pese a estar empatados a puntos, hace partir a los catalanes con ventaja. Deberán esperar un tropiezo azulgrana o acabar la liga goleada tras goleada.
El tercer contendiente, es candidato aún matemáticamente hablando pero, por sensaciones y por distancia, lo tienen ya muy complicado. Movistar Inter parte con 7 puntos de desventaja y con 8 goles de diferencia con los azulgrana. Ser campeón por sexto año consecutivo sería poco menos que un milagro para los de Jesús Velasco.
Y, si para Inter sería casi un milagro, para Osasuna Magna sería el milagro completo. A que catalanes y murcianos pierdan todos sus partidos restantes, se suma el hecho de tener que marcar 40 goles más (casi nada) que el FC Barcelona. En el remoto caso de que esto suceda, Inter debería empatar o perder en, al menos, uno de sus dos encuentros restantes frente a Aspil Vidal Ribera Navarra o Fútbol Emotion Zaragoza.

La lucha por ser equipo de playoff
En la pelea por estar en los playoff por el título, contamos aún con 6 equipos luchando por tres puestos disponibles aunque la situación de cada uno es muy diferente.
El primero de los equipos en esta lucha es Jaén Paraíso Interior. Los andaluces lo tienen prácticamente hecho y están a, tan solo, un punto de certificar matemáticamente su presencia en playoff una temporada más. Un tropiezo de Peñíscola, les valdría de igual manera para que La Salobreja vuelva a vibrar con los partidos de post temporada.
Entre los equipos que aún tienen trabajo por hacer, Aspil Vidal Ribera Navarra encabeza el grupo. A su favor tienen los tres puntos de ventaja que le sacan al noveno clasificado y, salvo el de este fin de semana (frente a Valdepeñas), tener partidos contra equipos difíciles, pero que no se juegan la vida.
El siguiente de este grupo, es el Levante UD FS. Los valencianos, han acabado la temporada complicándose un poco la vida tras un gran inicio. Llegan a éste último tramo de la temporada con dos puntos de ventaja sobre su más directo perseguidor, pero tanto Peñíscola como Cartagena como Zaragoza les tienen aún a tiro. Aún así, la situación no es dramática. Dependen de si mismos y sumando los 9 puntos que aún restan (frente a Industrias Santa Coloma, Besoccer Antequera y Magna Navarra) estarán en playoff. En el caso de dejarse algún punto por el camino, deberán esperar que los demás también fallen.
Respirando en la nuca a los de arriba, está Peñíscola RehabMedic. Menos de un partido les separa de encaramarse a posiciones de playoff. Todos sus partidos son frente a rivales de la segunda mitad de la tabla en los que, en teoría, no deberían fallar. Solo les queda mantener el cuchillo afilado para que, si los de arriba se despistan, abordar los ocho primeros puestos.
Un poco más lejos se encuentra Jimbee Cartagena. Los murcianos deben recuperar una distancia de seis puntos. El objetivo se antoja harto complicado, pues dos de los tres encuentros restantes serán frente a equipos de playoff.
Apelando a la heroica estará Fútbol Emotion Zaragoza. Los maños solo tienen a favor el hecho de tener el goalaverage particular ganado frente a Levante. A partir de ahí, todo está en su contra. Deben sumar los nueve puntos restantes de un calendario muy exigente (Inter, Cartagena y Ribera Navarra) y debe disputar dos de esos partidos fuera del pabellón Siglo XXI. Por si esto fuera poco, debe esperar a que Levante pierda todos sus encuentros, Peñíscola sume un punto como máximo en los suyos y sumar 4 más que Cartagena.
La lucha por evitar el descenso
Sin lugar a dudas, de las tres, la más dramática. Al fin y al cabo, en las demás siempre queda la posibilidad de volver a intentarlo el año que viene. En este caso, los dos equipos que caigan, deberán pasar un año en el infierno (en el mejor de los casos) volviendo a ganarse el derecho de competir con los mejores. Son cuatro los equipos que se jugarán las dos plazas de descenso a final de temporada.
Con pie y medio en primera el año que viene está O Parrulo Ferrol. La victoria balsámica frente a Levante ha hecho que, salvo hecatombe, los gallegos estén casi salvados. Solo perder los tres partidos que les quedan y que tanto Valdepeñas como Segovia sumen, al menos, 5 y 7 puntos respectivamente.
El segundo candidato es Viña Albali Valdepeñas. A su favor tienen que aún les quedan dos partidos en el infierno de La Mancha, incluído el que se antoja el decisivo frente a Naturpellet Segovia y dos puntos de ventaja sobre los castellano-leoneses que marcan el descenso. Tendrán que remar para conseguirlo, pues tienen una visita al Palau Blaugrana y recibir a Ribera Navarra pendiente. El objetivo de los de David Ramos en este final de temporada es sumar, como mínimo, un punto menos de los que sume Segovia.
El tercer contendiente es Naturpellet Segovia. Los de Diego Gacimartín llegan a esta recta final de la liga regular con dos puntos de desventaja frente a Valdepeñas, pero dependen de si mismos. Ganar los tres partidos, les dejaría un año más en primera, pero con sumar tres puntos más que los manchegos en estas tres jornadas, sería suficiente. En su contra tienen el calendario. Solo un partido en casa, el más complicado a priori, frente a Osasuna Magna y dos lejos del Pedro Delgado frente a Besoccer CD UMA Antequera y Valdepeñas (sus rivales diectos). Su objetivo será llegar vivos, si no salvados al último partido frente a Valdepeñas y jugarse la temporada a un partido.
Por último, llegamos al farolillo rojo de la primera división, Besoccer CD UMA Antequera. A los malagueños se les da ya por descendidos, pero aún tienen una opción de salvarse. Una opción muy remota, es cierto. Pero una opción al fin y al cabo. A ese clavo ardiendo debe agarrarse el equipo universitario. Para seguir siendo equipo de primera división deben, primero de todo, ganar todos los partidos que les quedan. Una vez cumplida su parte, “solo” necesita que Valdepeñas pierda todos sus partidos y que el único en el que Segovia salga victorioso sea el enfrentamiento directo con los manchegos. ¿Difícil? Si. Y mucho. ¿Imposible? ¡Esto es fútbol sala! Y aquí, no hay nada imposible.
Con la cantidad de cosas importantes que hay en juego, a los aficionados solo nos queda ponernos cómodos… ¡y disfrutar!
Autor: Rubén Robles Alonso
Imágen destacada: ACP-FS Valdepeñas (fsvaldepenas.com)