Antiguamente, pasar de la treintena era un drama para un deportista de élite. El comienzo de una cuesta abajo que dejaba imágenes de mitos que se retiraban lesionados un día para no volver nunca más, jugadores que eran arrollados por adolescentes en plenitud física… El final de la carrera deportiva estaba cerca. Los 35 años suponían una barrera que pocos se atrevían a franquear. Hoy, aunque seguimos usando el término “veterano” para todo aquel que ha superado los treinta y pocos, son cada vez más los ejemplos de lo obsoleto que se ha quedado aquello de mirar el DNI para valorar qué puede aportar un jugador.
Así, en la Primera RFEF Futsal podemos ver una gran variedad de ejemplos que han superado los 35 y no es que sigan en activo sino que, en muchos casos, son los jugadores más importantes de su equipo, disputando minutos de calidad y siendo resolutivos en los momentos clave.
Empecemos por las porterías, donde sí que era menos infrecuente ver a jugadores de edad más avanzada que el resto de posiciones. Yendo de menos a más, tenemos el ejemplo de Juanjo Angosto, que cumplió 35 años el pasado verano (19/08/1985) y no es que haya dudas sobre su calidad, es que cuando no ha tenido lesiones, es indiscutible.
Aunque Cidao recuerda más a la etapa gloriosa de Caja Segovia, a sus 40 años (10/09/1980) sigue defendiendo la portería de Betis y ha sabido aprovechar la lesión de Nico Sarmiento para volver a agarrar la titularidad, siendo clave en partidos como el de Inter ―con gol incluido―. Y si es sorprendente, ¿qué diríamos al saber que aún hay jugadores de la década de los 70 en activo?
Es el caso de Gus, portero de Ribera Navarra, con 41 años (hará 42 el próximo 22 de agosto). Sigue siendo titular y sigue provocando peligro con sus salidas con el balón en los pies. El portero de Lillo puede presumir de tener uno de los mejores toques con el pie de todos los que comparten con él la locura de ser porteros de fútbol sala.
Pero es que ni siquiera es el más veterano de la liga. Ese honor recae sobre Edu (Pescados Rubén Burela). El de Narón nació el 19/06/1979 así que terminará la liga (si Burela no se clasifica para playoffs) a escasas semanas de cumplir 42 años.
Pero no solo los porteros envejecen bien…
Porque decíamos que sí, que un portero siempre tiene una vida deportiva más longeva por aquello de una menor exigencia física. Pero podemos dar múltiples ejemplos de jugadores de campo que siguen al pie del cañón cuando la mayoría de los que compartían vestuario con ellos a inicios de siglo ya hace tiempo que se retiraron.
Es el caso de Carlos Retamar (Fútbol Emotion Zaragoza, 14/04/1982) que terminará la temporada con 39 años. No sabemos cómo terminará la temporada, pero sí que lo hará liderando a los suyos, con opciones muy ciertas de entrar en Copa y playoffs, y con la nada desdeñable cifra de 16 partidos disputados sobre un total de 17, con cuatro goles anotados.
En Jaén, su enemigo principal por ese octavo puesto ―al menos en estos momentos― saben muy bien lo que es contar con un líder veterano. Mauricio Guterres Da Silva (Jaén Paraíso Interior, 06/12/1983) sigue, a sus 37 años, siendo determinante en los momentos clave, como en la clasificación para la final de la Copa del Rey, donde metió un gol, dio la asistencia en el último segundo, y anotó dos penaltis en la tanda. Ha jugado 13 partidos sobre 14 posibles y lleva también cuatro goles.
Algunos incluso se permiten cambiar de equipo, como Alexandre Manoel Da Silva, ‘Araça’ (Levante UD FS, 23/11/1984). Es cierto que la temporada del cierre procedente de Xota no está siendo todo lo buena que cabría esperar de un hombre de su calidad (solo 11 partidos de 18 posibles y dos goles), pero cada vez que juega demuestra que aún le queda futsal en las botas. Pero lo llamativo es que ni siquiera es el más veterano del equipo, pues el honor recae sobre el capitán, Carlos Márquez (26/06/1980) y que acabará contrato con 41 años. Aunque no es un fijo en los planes de Diego Ríos ―que, por cierto, es cuatro años más joven― ya ha conseguido sumar minutos en la mitad de los partidos (9 de 18).
También hay una doble pareja en Valdepeñas que podría ensombrecer incluso a la de Levante. La conformada por Rafael Rato (16/06/1983) y José Ruíz (06/06/1983). No solo comparten posición y club, sino que apenas hay 10 días de diferencia entre uno y otro. Quién iba a decirles cuando nacieron, uno en Recife y el otro en Barcelona, que acabarían compartiendo vestuario. Pese a las molestias que han arrastrado, Rafa ha disputado 12 encuentros y José 10 de los 15 que lleva en estos momentos Valdepeñas.
Si parecía que todo eran cierres, tranquilos, podemos hacer una alineación de garantías con jugadores más avanzados. Hablábamos de Betis y Burela antes. Allí encontramos más veteranos ilustres como Borja Blanco (16/11/1984) que no solo es importante en los esquemas de Juanito sino que se convirtió en el primer goleador en Primera del equipo verdiblanco, para un total de seis en 17 partidos (sobre 18 posibles). Bastantes goles, pero lejos de los 10 en 17 partidos anotados por Jorge Matamoros (07/11/1984) que con 36 años pasados sigue en el top-10 de máximos goleadores de Primera División.
Y hablando de goles y veteranía, es obligatorio mirar a O Parrulo Ferrol, porque allí encontramos a Miguel Muñoz (23/03/1981) que está a punto de cumplir 40 años y lleva los mismos goles que Matamoros sin haber sido nunca su especialidad. Nunca es tarde para aprender. Y si no, que se lo digan a su compañero Adri (03/10/1986), un niño al lado de los demás (no cumplirá 35 hasta octubre) pero al que su faceta de líder se le quedaba corta y ahora aporta 10 goles en apenas 13 partidos.
Que nadie les dé por jubilados de antemano, porque son veteranos aunque sobradamente preparados.
Imágenes vía LNFS.
Autor: Dani López (twitter: @danifutsal6)