Shulha, Kyslova y la guerra de Ucrania desde Melilla

Tras muchos días alejadas de los focos, de los entrenamientos e incluso de la convocatoria de la pasada semana ante FSF Móstoles, las dos jugadoras ucranianas de MSC Torreblanca FSF, Anna Shulha y Vika Kyslova, encontraron fuerzas para realizar una rueda de prensa conjuntamente con el presidente y propietario de la entidad melillense, Rafael Torreblanca, para analizar la guerra de Rusia con Ucrania y la situación que están viviendo allí sus familias.

La comparecencia arrancó con el presidente agradeciendo todos los gestos de empatía llegados desde todos los rincones del país. Clubes, jugadoras, entidades… Todas y todos se han volcado con muestras de cariño hacia ambas jugadoras, viviendo el horror de una guerra a miles de kilómetros, y Torreblanca quiso arrancar la rueda de prensa reconociendo las muestras de cariño. Tras él, llegó el turno de las protagonistas, lejos de su ambiente, del 40×20, viviendo unos días de dolor y miedo ante una guerra que nadie comprende y pocos apoyan.  Con sueño, preocupación pero sabedoras de lo potente que resultaban sus testimonios, ambas jugadoras comentaron cómo han sido los últimos días para ellas.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Vika Kyslova, como casi cualquier ucraniano en la distancia, lo sufre con miedo. «Por suerte, donde está mi familia más cercana no hay bombardeos pesados, pero mis amigos y algunos familiares sí están en zonas de guerra. Vivo preocupada constantemente», reconoció no obstante, añadiendo que tiene familia en Jersón y Járkov, «donde sí están produciéndose bombardeos severos. Mi madre y mi hermana han estado siete días durmiendo en el sótano, casi sin comida y sin calefacción. Todos tenemos amigos cercanos que están en una ciudad de conflicto y prácticamente destruida por las bombas. La gente intenta salir, pero no lo está logrando».

Anna Shulha reconoce que, pese a no dormir los primeros días, ahora está algo mejor: “Soy de Kiev y cerca se están produciendo combates cerrados. Jugadoras y familiares cercanos a nuestros clubes de origen están en puntos calientes a lo largo de todo el país. Están luchando, mantenemos el contacto». En cuanto a si, como Vika, le insta a sus allegados a salir del país, afirma que «tenemos muchos conocidos que quieren salir de Kev y alrededores. CAen bombas constantemente, atacando edificios civiles. Hay muchas víctimas. Mucha gente afirmar desde Rusia que Ucrania solo está alerta, y no cree lo que les contamos. La propaganda que llega a nuestra familia, desde Rusia, es que Ucrania se está matando».

Toda la plantilla de MSC Torreblanca acudió en apoyo de sus dos compañeras
Toda la plantilla de MSC Torreblanca acudió en apoyo de sus dos compañeras.

Vika se mostró sorprendida también por esa desinformación: «Mi casa está cerca del mar, en la frontera con Rusia, y cuando los civiles intentan salir de la región, los rusos les disparan. Aunque sean ancianos, niños o mujeres. En Rusia no se habla de eso, mis padres viven allí y cuando se lo cuento creen que bromeo». En cuanto a ese éxodo, Vika remarcó que muchos de sus amigos estaban huyendo a países como Hungría o Polonia. «Estamos haciendo lo posible para que les acojan, incluso enviando dinero». Anna añade otro punto de vista: el que no huye sino que decide combatir: «Soy de una ciudad a 30 kilómetros de Kiev y solo cinco de la zona de conflicto. Hay un aeródromo minado. Mi hermano ha ido a la guerra, y mi primo está reclutando voluntarios». «En estos días, hasta 37.000 ucranianos se han presentando voluntarios para ir al frente», añade Vika. «De día está todo tranquilo, pero cuando llega la noche empiezan las peleas, los desmoronamientos, las bombas… Mi familia también está en un sótano. Llevan ahí ocho días».

Para concluir, han querido insistir en la desinformación provocada desde el bando ruso: «Dicen que es un partido nacionalista y que nos estamos matando nosotros, que ellos están en labor humanitaria. Es mentira, es una guerra en toda regla».

Al finalizar, Rafa Torreblanca se ha emocionado al ser preguntado por el papel del club y la ayuda que está prestando a las jugadoras. Asegura el presidente que “como personas, y no como equipo” estamos para lo que le haga falta. Le han prestado dinero y están dispuestos a hacer lo que haga falta. Un gesto tan necesario en estos momentos, como digno de alabar en un presidente que, por otra parte, no ha dejado de invertir por el fútbol sala femenino desde que llegó hace poco más de un año a la élite.

Resumen e imágenes extraídos de la noticia original: https://www.torreblancafs.com/noticias/temporada-2122/anna-y-vika-sobre-ucrania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.