Así viene la temporada 2023/24 para las selecciones

Cuando todos estábamos mirando vuelos y hoteles para viajar a Marruecos en septiembre de 2024, FIFA nos cogió a todos con el paso cambiado, anunciando que Uzbekistán será la sede del Mundial masculino, que se disputará del 14 de septiembre al 6 de octubre de 2024. Este hecho marcará el calendario de la temporada 2024/25, pero también la que está a punto de arrancar por los partidos de clasificación y posteriormente de preparación; será un total de 27 concentraciones en las diversas categorías. Solo en la absoluta masculina pasaremos a tener 65 días en el que los internacionales se ausentarán de sus clubes, entre viajes y concentraciones, 19 días más que en la temporada anterior. En un calendario de clubes ya de por sí cargado, aquí te desgranamos todo lo que nos traerán las selecciones.

La clasificación para el Mundial, en juego

España superó en Main Round a Chipre y Moldavia con goleadas inapelables, lo que le permitió acceder a una Elite Round donde debe certificar la presencia mundialista. Para ello, el combinado de Fede Vidal debe superar a la República Checa (15/09 fuera y 15/12 en casa), Eslovenia (6/10 en casa y 10/10 fuera) e Italia, que visitará España el 20 de septiembre y nos aguardará el 20 de diciembre, para cerrar la ronda clasificatoria. Si España tuviese que jugar la repesca ―por quedar segunda de grupo― se iría hasta abril: del 8 al 17, en formato de ida y vuelta.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Mucho protagonismo de las absolutas

Porque más allá de la Ronda Élite, la temporada nos dejará otros dos parones en Primera masculina para vivir dos dobles amistosos, todavía por definir, del 29 de enero al 7 de febrero, y una segunda ventana FIFA (8 al 17 de abril) que, si no jugase España la repesca, serviría para jugar otros dos amistosos, con rival aún (lógicamente) por definir.

La selección femenina, que no disputará ningún torneo oficial (se espera que en 2025 se juegue la cuarta edición de la Euro y el primer Mundial de la historia) ni tampoco tiene previstas fases de clasificación en el momento de escribir estas líneas, se concentrará hasta en seis ocasiones para disputar amistosos contra Ucrania (26 y 27 de septiembre), Portugal (7 y 8 de noviembre en España, 20 y 21 de febrero en Portugal), Italia (5 y 6 de diciembre), Suecia (16 y 17 de enero) y una última ventana del 11 al 20 de marzo con partidos todavía por definir.

Las categorías inferiores, muchos amistosos y un torneo oficial

La tercera edición del Europeo sub-19 masculino se desplaza hasta el pabellón Žatika Arena de Poreč (Croacia). España se encuentra concentrada desde el pasado 31 de julio para su preparación, que engloba dos amistosos con Ucrania (23 y 25 de agosto) y que arrancará en grupos el domingo 3 de septiembre con el duelo contra Portugal (18:00 hora española), para continuar contra Croacia (lunes 4, 20:30) y miércoles 6 (18:00 ante Francia). El viernes se jugarían las semifinales, a las 17:30 y 20:30, quedando la gran final para el domingo 10 de septiembre a las 20:30.

No solo eso, sino que también jugarán el Torneo Montaigu en Francia, del 24 al 29 de octubre, amén de otros amistosos para el año próximo contra Portugal y Francia (25 a 29 de febrero) o el doble duelo ante Italia (5 a 9 de mayo).

La sub19 femenina jugará dos amistosos contra Portugal (21 al 25 de abril), rival que también repetirá la sub21 (28 de abril al 2 de mayo), la sub15 (17 al 21 de junio) y la sub17 (24 al 28 de junio), amén de varias concentraciones durante la temporada para entrenamientos.

 

Imagen: RFEF.

Autor: Dani López (@danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.