Dos fechas marcan el inicio de la competición: viernes 1 y sábado 16 de septiembre. En la primera dará el pistoletazo de salida la ahora denominada Primera División de Fútbol Sala Masculino, mientras que la segunda nos permitirá descorchar la “nueva” Primera Iberdrola, gracias al refuerzo de la empresa española, muy implicada con el deporte femenino. Por delante, 30 jornadas para vivir la emoción del descenso y de los playoffs, de conocer si los refuerzos de nuestro equipo darán el rendimiento que esperamos, si “ese” equipo que tanto promete cumple con las expectativas o quién es la decepción que no esperábamos, mientras nos «entretenemos» con otros torneos de clubes, pero también de selecciones.
Ya sabemos cuándo comienza la liga, pero, ¿cuando acaba?
El masculino finalizará la fase regular el 11 de mayo. Tras la última jornada, viviremos un fin de semana de desconexión con la disputa de la Final Four de la Copa del Rey para volver de pleno a la liga en formato playoffs, que comenzarán el 25 de mayo y finalizarán como muy tarde el sábado 28 de junio, cuando se disputase el hipotético (y taquicárdico) quinto partido de la final. Se repite nuevamente el formato habitual (mejor-peor-mejor en cuartos y semis, mejor-mejor-peor-peor-mejor en la final), para determinar si Barça consigue el tercero consecutivo o hallamos nuevo campeón doméstico.
El femenino, por su parte, concluirá también en la jornada 30 pero algo más tarde que el masculino: 25 de mayo. Y esto es debido a que habrá únicamente dos eliminatorias (semifinales y final), ambas al mejor de tres partidos en el formato mejor-peor-mejor. La primera fase se jugará dos fines de semana (1 y 8 de junio, quedando para el martes 11 un hipotético tercer encuentro) mientras que la pelea por el título se jugará los sábados 15 y 22 de junio, con el tercero y definitivo para el martes 25.
Liga: fechas señaladas
En la Primera Iberdrola tendremos una primera jornada imbatible, con hasta cuatro candidatos a todo peleando entre sí por demostrar desde el minuto uno que quieren ser favoritos: el renovado Alcorcón recibirá a Futsi, mientras que Burela y Poio ―que ya cerraron la última liga regular y se enfrentaron en playoffs―, volverán a medirse con ganas de revancha.
Con hasta cinco equipos madrileños y seis gallegos, es imposible no encontrar derbis interesantes como el pontevedrés entre Marín y Poio (J14, J29), el lucense entre Burela y el recién ascendido Castro (J9 y J24) o los siempre calientes derbis madrileños en el triángulo Alcorcón-Leganés-Móstoles, tres localidades en un radio de seis kilómetros que comenzará en la J7 (Móstoles-Leganés) y se cerrará consecutivamente en las jornadas 14 (Alcorcón-Leganés) y 15 (Móstoles-Alcorcón). Y por supuesto no podemos olvidarnos del Clásico, un duelo que no por repetido deja de ser interesante y que este año se jugará primero en La Estación (J6) y en la segunda vuelta en Vista Alegre.
Y si en el femenino el 68’7% de los equipos serán madrileños o gallegos, mucho más repartido estará en la Primera masculina, donde curiosamente las únicas comunidades autónomas con un único representante (además de las Islas Baleares con Palma) son precisamente Madrid (Inter) y Galicia (Noia). Eso nos permitirá ver duelos entre equipos distanciados desde escasos 37 kilómetros (Manzanares y Valdepeñas) hasta más de 1.100 kms, la distancia que hay desde Noia hasta Barcelona.
La lista la completan tres andaluces y dos equipos de Cataluña, Navarra, Castilla La Mancha, Región de Murcia, Comunidad Valenciana. Multitud de derbis, con especial atención a los siempre calientes entre Ribera y Xota (J8), los que se tienen ganas como Jimbee y ElPozo (J3), los ruidosos entre Manzanares y Valdepeñas (J12), los espectaculares Industrias-Barça (J10) o los de la ilusión entre los recién ascendidos Alzira y Peñíscola (J7).
En cuanto al Clásico del fútbol sala, el histórico ElPozo-Inter, lo viviremos muy temprano, en la jornada 2. Y si ese encuentro centenario es el Clásico por antonomasia, hay otros duelos que se están convirtiendo en habituales por las muchas repeticiones que se han vivido en los últimos años o por el afán de revancha continuo entre ambas escuadras. Nos fijamos así en los choques entre Palma y Barça o en los Jaén-Valdepeñas (ambos en la J8). Todas las jornadas hay alicientes y pocas excusas para no disfrutar del fútbol sala.
Otras competiciones
Pero si la Liga es el plato estrella del calendario futsalero, tenemos otras competiciones que son la salsa, el acompañante y el postre, para configurar un menú de lo más suculento. Hablamos de la Copa de España, que volverá a contar con los ocho mejores de la primera vuelta, de la Copa del Rey y su formato de eliminatorias a partido único aderezada con una Final Four, de la Copa de la Reina que tras tres eliminatorias a partido único se resolverá una vez en una final a ocho que promete ser espectacular, y las no menos importantes Supercopas. Como novedad y tras la polémica del último año, en el que se supieron las sedes con poco margen, la RFEF ha querido cubrirse anticipando que entre 2024 y 2027, dos comunidades (Región de Murcia y Andalucía) se repartirán todas las fases finales, siendo Murcia la elegida para la Copa de España y Andalucía para el resto.
Copa de España: del 21 al 24 de marzo. Como siempre, con los ocho primeros clasificados al finalizar la primera vuelta (9-10 de diciembre), jugándose cuartos entre jueves y viernes, semifinales para el sábado y final el domingo 24. Ninguna novedad para el que es considerado por la mayoría como mejor torneo del año.
Copa de la Reina: tendremos una primera eliminatoria con 28 equipos de Segunda División (todos salvo Sala Zaragoza y Teldeportivo, exentos por venir de Primera), en un sorteo condicionado por la proximidad geográfica ―dentro de lo posible― y con sorteo del local. Aquí se pueden consultar los cruces. [https://rfef.es/es/noticias/configurados-los-emparejamientos-de-la-1a-eliminatoria-de-la-copa-de-s-m-la-reina-de]. En caso de empate se jugarán dos prórrogas de tres minutos y, de persistir el empate, tandas de cinco penaltis. Se jugará una segunda eliminatoria (dieciseisavos) ya con los Primeras para el jueves 12 de octubre, una tercera (octavos) para el miércoles 1 de noviembre y la fase final ―ya con las ocho mejores― entre el 12 y 14 de abril.
Copa del Rey: hasta 78 equipos desde Primera hasta Tercera entrarán en liza; tendremos dos eliminatorias sin Primeras ni Segundas, la inicial del sábado 9 de septiembre y una segunda (martes 26 de septiembre) para los 20 ganadores y los 8 exentos; en la tercera (martes 17 de octubre) entrarán los 14 equipos de Segunda (todos menos Barça Atlètic y Betis B por ser filiales) y ya en la cuarta (martes 19 de noviembre) lo harán todos los Primeras salvo Palma y Barça, exentos por la participación de Champions. En octavos por fin tendremos a los últimos participantes en liza (martes 16 de enero), quedando los cuartos (20 de febrero) como último escollo antes de que sepamos quién es el campéon, en una Final Four que se disputará entre el 18 y 19 de mayo.
Supercopa de España: tanto el formato del masculino como el femenino volverá a ser de Final Four en una sede única, en un fin de semana (semifinales sábado y final domingo). La masculina la disputarán Barça y Jaén como campeones, Palma como campeón de liga regular y Jimbee como subcampeón de Copa del Rey, y se jugará el 6 y 7 de enero; por su parte, la femenina se jugará el 3 y 4 de febrero con dos habituales como Futsi (primero de liga regular) y Burela (campeón de todo), acompañados de Poio como segundo en liga regular y Roldán como finalista copero.
UEFA Futsal Champions League: con una Preliminar Round en la que los equipos con menor coeficiente pelearán por una plaza entre los “mayores”, los españoles entrarán en liza en la siguiente ronda, una Main Round que volverá a contar con las dos rutas A y B que les hará enfrentarse con rivales más potentes pero una gran ventaja: clasifican tres de cuatro equipos. Eso será la semana del 24 al 30 de octubre; los primeros de grupo serán cabezas de serie para la Elite Round, que se disputará un mes después (28 de noviembre a 3 de diciembre) y que determinará los cuatro equipos que resolverán la pelea por el título el fin de semana del 3 al 5 de mayo de 2024.
Imágenes: Barça / Burela.
Autor: Dani López (@danifutsal6)