La RFEF ha comunicado a través de Pedro Galán, presidente de la Comisión de Árbitros de Fútbol Sala, que pondrá en pruebas el VIR (Video Instant Replay) durante la celebración de la Copa de España de 2020 que se disputará del 5 al 8 de marzo en el Pabellón Martín Carpena de Málaga.
Los antecedentes
Recordemos que en la temporada 2018/19 ya se hizo una prueba de VAR en la Supercopa de España disputada en Ciudad Real entre Movistar Inter y Jaén Paraíso Interior, con Múnez Carpintero ejerciendo desde la misma pista del Quijote Arena como árbitro VAR. Pese al éxito de la prueba, la FIFA prohibió su uso en competición oficial, por lo que parecíamos condenados a no disfrutar de su uso en un futuro inmediato.
Ahora es la propia Federación, organizadora de la próxima Copa de España, y a través del CTA (Comité Técnico de Árbitros), quien ha solicitado a la FIFA realizar una prueba del VIR en la Copa.
¿En qué consiste?
El VIR seguirá un procedimiento muy similar al del baloncesto: los colegiados del encuentro podrán revisar en un monitor cualquier jugada dudosa. La principal diferencia es que los entrenadores también dispondrán de una única petición de revisión por partido, y solo en los siguientes supuestos:
- Situación de gol: Balones que no se sabe si entran completamente.
- Expulsiones: Acciones merecedoras de tarjeta roja directa.
- Final de partido: Situaciones que se produzcan sobre la bocina, para determinar si estaban dentro del tiempo.
- Confusión de identidad: Al mostrar una amonestación al jugador equivocado.
- Penaltis: La más importante de aclarar. Solo en el caso de que la falta sea sancionada dentro o fuera del área. No se valorará si es falta, solo la ubicación de ésta.
Pese a no contar aún con oficialidad y las muchas restricciones de los cinco supuestos, si la prueba resulta satisfactoria, FIFA confía en introducir el VIR en el próximo Mundial.
Autor: Dani López (twitter: @gremplu)