Javier Lozano: «¿Volver? No quiero estar de palmero»

Mucho se habló de la reunión, o comida, que mantuvieron José Miguel Monje, presidente de la Real Federación Murciana de Fútbol pero también presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, con Javier Lozano, presidente de la LNFS. En ella también participó Miguel Ángel Jiménez, presidente de Jimbee Cartagena, como anfitrión en las horas previas al derbi que les enfrentaba con ElPozo Murcia.  Pero esa foto no fue más que la punta de un iceberg que empieza a asomarse, como que posteriormente Lozano fuese invitado a conocer por Paco Díez, presidente de la Real Federación Madrileña de Fútbol, la sede estrenada en marzo. De todo ello habló el propio Lozano con Pedro Pablo Parrado en el programa Goles de Radio Marca.

Las claves y el ‘legado’ de Rubiales

Dicha entrevista nos aporta luz al asunto… o lo complica todo más, porque cuando pensábamos que Pedro Pablo empezaría preguntándole por la posible vuelta de la LNFS, salió con una pregunta inesperada, al menos para el público general: ¿Por qué la gente te considera como una opción para presidir la RFEF? Javier Lozano, entre risas, contestaba que “porque son unos inconscientes y no conocen la maquinaria” para, posteriormente y en tono más serio, recordar que eso depende de las territoriales y que, si bien es cierto que hay una Asamblea que vota, son los barones los que deciden.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Barones a los que Parrado calificó de “esos que te traicionan cuando te caes”. Lozano, tras corregirle, recordó que tiene muy buena relación con muchos de esos presidentes a los que él acogió en 1992 cuando empezaron y él llevaba allí años. “Todos tenían sus expectativas, y es lícito. El presidente saldrá de lo que ellos decidan”, recordando que no se puede cambiar la normativa. “Somos espectadores (…) Las organizaciones las hacen las personas, y si al cargo está una persona conciliadora, así será la empresa, pero si llega un loco…”.

Parrado, directo, le preguntó si Rubiales era un loco. “Venía a gobernar desde el pasado, como en la Edad Media. Pero la sociedad ha avanzado y no permite este tipo de comportamientos (…) Rubiales nos toma por tontos, amenazándonos con que, si le atacaban, perderíamos el Mundial de Fútbol 2030. Eso se da a un país, no a una persona. Nos enseñaron a decir ‘sí buana’, nos llamó estúpidos”.

¿Y el fútbol sala, qué ha pasado con él?

Parrado le preguntó por el momento en que se queda una competición con “una estructura montada y una liga profesional, y él termina con todo”. Lozano fue directo: “Estábamos donde jamás pudimos soñar, con un plan estratégico y un camino recorrido por mucha gente. Cuando estábamos en lo más alto, llega y dice ‘Lozano no dice sí buana, pues hay que matarlo y poner uno que sea manejable. Éste se lleva bien con LaLiga y con el CSD, vamos a destrozarle’. Pero lo que destroza es nuestro deporte”, recordando la ayuda del CSD y ese “el fútbol sala no será profesional” tan rotundo, en sus propias palabras.

¿Hay recuperación para el fútbol sala? Lozano admite, y aquí volvemos al párrafo introductorio, que ha tenido contactos gracias a un cambio de talante. “Me han quitado el cartel de ‘Se busca’, ahora pueden hablar conmigo libremente, no como gente que tras 30 años de relación debían llamarme desde el móvil de su pareja” para recordar que sí, que el talante es bueno, pero “fotografías tengo muchas. Soy bicampeón del mundo, he hecho muchas cosas en mi vida. No quiero fuegos de artificio, quiero sentarme y preguntar si vamos a recuperar las competencias, no quiero estar de palmero… no lo hice cuando era joven y sin currículum…”.

También tuvo palabras para tres nombres concretos. Sobre Pedro Rocha, admitió que le escribió para felicitarle y que éste le contestó “de forma muy cariñosa”. También habló con Monje, quien le pidió una foto que demostrase “que estamos abiertos; yo llevaba 13 años en la RFEF cuando él entró, imagínate”. Por último, sobre el ya destituido Andreu Camps, fue contundente: “Me gusta mucho leer y te digo, Maquiavelo a su lado era un aprendiz. Es muy mala persona”.

El Javier Lozano más íntimo y la recuperación del fútbol sala

En un momento más personal, reconoció que su familia ―concretamente, su mujer y su hija― habían llorado mucho en los últimos años. “Yo vengo de la alta competición, soy resiliente, sé competir, caerme y levantarme. Nadie se acuerda que los clubes me proponen ser presidente cuando estábamos en quiebra. Estuve el primer año y medio sin cobrar para que mis empleados pudiesen pagar la hipoteca. Las cosas se hacen por convicción, e hice lo que debía”, mostrando su dolor por lo que consideraba injusto: “no se me puede tratar así, los únicos que pueden echarme son los que me pusieron, los clubes, no tú (referido a Rubiales) o cinco clubes, pactando en un hotel promesas por matarme”.

Sobre si el futsal tiene recuperación o está perdido, quiso abrir miras a lo que considera ahora mismo un deporte ‘local’. “Estamos en una dinámica peligrosa: Palma, Manzanares o Valdepeñas van a llenar, pero así no se hace grande un deporte. Tienes que romper tu círculo endogámico y llegar a ese taxista, a gente que no sea del fútbol sala. Nosotros creamos una marca, y si no salimos de ese círculo, no llegarán patrocinadores”. Insistió en esa apertura con un ejemplo: el partido de Teledeporte. “No vale echar un partido a la semana y decir ‘ya he cumplido’. Se trata de crear un plan de comunicación y de marketing, cebar ese partido durante toda la semana, generando ruido alrededor de tu producto”.

 

Imagen: @JimbeeCartagena

Autor: Dani López (@danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.