Compareció Nicolás Sabariego por los micrófonos de Jaén en juego y, como siempre que habla, el director deportivo de Jaén Paraíso Interior no dejó indiferente a nadie. Estos son los temas más candentes que trató.
Problemas presupuestarios para esta temporada
Reconoció que hay un desajuste prespuestario ―se partía esta temporada con 911.000 euros inicialmente―, tratado en la última junta, y que se filtró porque “siempre hay un directivo que se lo comenta a un amigo, éste a otro… Pero no hay ningún problema. Es cierto que hicimos el presupuesto en mayo del año pasado y, por ejemplo, no contábamos con que Henrique se rompiese en playoffs un mes después y nos obligase a fichar un tercer portero, como tampoco contábamos con que Mauricio se lesionase en la segunda jornada o que Aicardo se marche en inverno con tres años aún de contrato”. También achacó parte de ese desajuste a la Copa del Rey, en la que sus tres enfrentamientos fueron como visitante en Ferrol, Santa Coloma y Barcelona. “Nos ha dejado un gasto de 30.000 euros y ningún ingreso”.
Para solucionarlo se comentó que quizá pudiese adelantarse la campaña de abonados del próximo año, algo que rechaza Nicolás. “Es verdad que se habló de adelantar abonos, una rifa, organizar un concierto… Al final no haremos nada de eso, meteremos una inyección de capital privado varias personas cercanas al entorno del club”.
Lo que sí reconoció es que se adelantará la campaña, pero no para recaudar este mismo año, sino por no repetir el estrés del año pasado, que empezó a mediados de agosto. Lo dividirán en dos partes, una primera con descuentos para premiar a los más fieles y otra con una ligera subida. “¿Qué queremos?”, argumentó, “¿Mejor o peor equipo que el año pasado? Claro que como aficionado prefiero mejores jugadores y abonos más baratos, pero todo no se puede. Retocaremos los precios pero poco, facilitando los pagos en dos partes a quien lo necesite”.
Posibles cambios de patrocinador
“A día de hoy no tenemos ese gran patrocinador que quiera ocupar el centro de la camiseta. Gracias a la Diputación estamos aquí, no puedo ser desagradecido y quitarles porque sí. Aquí vino una empresa eléctrica ofreciendo un millón de euros pero se llevaba el equipo a Málaga. Imposible. Hubo una segunda oferta de 700.000 con exclusividad en la camiseta, pero Paraíso Interior no se quita mientras yo siga”.
Mercado de fichajes: salidas
Henrique: “En diciembre le teníamos casi renovado, pero su representante nos da la vuelta a la totilla de un día para otro; a futuro tengo claro que cualquier jugador que tenga a ese representante, que venga solo, porque con este señor no le vamos a fichar. Ha firmado con Sporting, según mis fuentes. ¿Recambio? Nos han ofrecido mínimo seis porteros”. Cuestionado por nombres, no descartó el de Molina pero sí el de Sarmiento: “No, imposible. Queremos un jugador que sepa jugar con los pies”.
Attos: “¿Qué puedo decir? Llega Noia, como tantos clubs, que yo no sé de dónde sacan el dinero, y le ofrecen algo que puede ser el doble de lo que cobra aquí. Tenemos tres cortes: el más alto están Chino y Taborda, el medio donde están la mayoría y un tercero con los canteranos. No podemos romper la escala, porque los que están en su nivel me van a pedir lo mismo”..
Nem y Menzeguez: “Está claro que son los que menos minutos han disputado y si tengo que sacrificar a uno de los dos para traer en su puesto a alguien mejor, con todo mi dolor, pero lo haré”.
Mauricio: “Dentro o fuera, pero seguirá conmigo. Si está en facultades físicas para jugar, lo hará en la pista. Pero si no se ve capaz o viene otro que le quite el puesto, le ofreceremos algo, aunque me consta que tiene al menos cinco ofertas para seguir fuera de Jaén».
Mercado de fichajes: entradas
Esteban: “Es un jugador que me encanta, pero tiene un caché que dudo que se baje tanto el sueldo como para estar con nosotros. Al final, nosotros somos una factoría, formamos jugadores que sabemos que se llevan otros. Con lo que cobrará Antonio Pérez en su primer año en el Barça aquí pagamos el sueldo de tres jugadores”.
Marcenio: “Es un gran pelotero pero lo veo difícil. Hay interés nuestro y suyo, pero es complicado”.
Lemine: “Es otro jugador que nos interesaba, pero tenemos muchos diestros. Le teníamos en una lista, preguntamos por su situación, pero el propio jugador no ha dicho a su club actual (Valdepeñas) qué quiere hacer el próximo año, así que hay que respetarlo”.
Pablo del Moral: “Igual, por respeto a la situación tan complicada de Córdoba, no quiero hablar de él, pero es verdad que es un tío inteligente, un gran armador de juego, no es un cierre fijador para pívots potentes… Podría cuadrar”.
Rómulo: “Me lo ofrecieron y él quiere venir a Jaén, económicamente puede entrar, pero no sé qué pasará”.
¿Porqué la profesionalización sería “la muerte del fútbol sala”?
Aunque es un tema que ya había tratado con anterioridad, volvió a incidir en que profesionalizar el fútbol sala ahora mismo no es la solución, sino, en su opinión, un problema más. “Los equipos no están preparados ni estructural ni económicamente. Para ser SAD necesitamos cumplir una serie de requisitos como un salario mínimo y presupuestario, perderíamos subvenciones… El 90% de los equipos perderían esos apoyos. El problema es que la RFEF da cursos de director deportivo, pero no para ser profesionales con sus pros y sus contras, y aquí la gente opina sin saber”.
Extraído de la entrevista para Futsalmanía de “Jaén en juego”: https://www.youtube.com/watch?v=x65hJN4peV0
Autor de la transcripción: Dani López (@danifutsal6)