Todo lo que necesitas saber de la Champions 2022-23

Arranca para los grandes favoritos la máxima competición de clubes, la UEFA Futsal Champions League, un torneo que sigue cogiendo vuelo bajo la famosa denominación importada del fútbol pero que viene marcada de nuevo por las ausencias derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania: si Gazprom Ugra (campeón de la Superliga rusa) y KPRF (subcampeón) se quedan fuera por las sanciones impuestas al país ruso, MFC Kherson no podrá competir por la situación especialmente traumática que se está viviendo en la ciudad del sur ucraniano, actualmente bajo control ruso. La ausencia de equipos rusos permite a Croacia ―quinta en el ranking― disponer de un segundo equipo esta temporada, mientras que la ausencia de Kherson será cubierta ―tras decisión de la UEFA en base al artículo 62.01 del reglamento― por sus compatriotas de Uragan Ivano-Frankivsk, subcampeón de la última liga.

Método de clasificación

Siendo todos los grupos de cuatro equipos, ya nos hemos acostumbrado a que la clasificación no sea simétrica, siguiendo el sistema de dos rutas que fomentan, o al menos eso dice la teoría, la competitividad: mientras que por la ruta A van los equipos más potentes, clasificando los tres primeros, en la B están que llegaron desde la Ronda Preliminar (aquí puedes consultar cómo fue la ronda), los clasificados del 13º al 16º, y los del puesto 21º al 25º; aquí clasificará únicamente el campeón de cada uno de estos grupos. En total, 32 equipos procedentes de los 24 primeros del ranking, más los ocho clasificados de la ronda de agosto.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Ruta A (clasifican tres primeros)

Grupo 1 (26–29 de octubre): Mallorca Palma Futsal (ESP), Kairat Almaty (KAZ), Sporting Anderlecht Futsal (BEL, anfitrión), Sporting Club de Paris (FRA).

Grupo 2 (26–29 de octubre): Sporting CP (POR), Ayat (KAZ), Novo Vrijeme Makarska (CRO, anfitrión), Futsal Pula (CRO).

Grupo 3 (26–29 de octubre): Barça (ESP, vigente campeón), Dobovec (SVN), Hovocubo (NED), Luxol St. Andrews (MLT, anfitrión)

Grupo 4 (26–29 de octubre): Benfica (POR), Uragan lvano-Frankivsk* (UKR), Haladás (HUN), United Galati (ROU, anfitrión).

Ruta B (clasifica solo campeón)

Grupo 5 (26–29 de octubre): Mostar SG (BIH, anfitrión), Araz Naxçivan (AZE), Loznica-Grad 2018 (SRB), Örebro (SWE).

Grupo 6 (25–28 de octubre): Stalitsa Minsk (BLR), Liqeni (KOS, anfitrión), JB Futsal Gentofte (DEN), Piast Gliwice (POL).

Grupo 7 (26–29 de octubre): Kauno Žalgiris (LTU, anfitrión), Città di Eboli (ITA), Petro-w (LVA), Kampuksen Dynamo (FIN).

Grupo 8 (26–29 de octubre): Chrudim (CZE), Shkupi 1927 (MKD, anfitrión), Differdange (LUX), Lučenec (SVK).

Camino a la fase final

Una vez conozcamos los 16 clasificados para la Ronda Élite, las fechas marcadas en rojo son:

8 de noviembre: sorteo de los grupos de la ronda.

22–27 de noviembre: disputa de la Ronda Élite.

El sorteo de la Final Four así como la sede están por determinar. El dónde se juegue dependerá de los cuatro equipos clasificados para la última ronda y de quién solicite ser sede, pudiendo igualmente UEFA optar, como en los últimos años, por una sede neutral.

Dónde ver los encuentros

UEFA irá actualizando en su live score los resultados de todos los encuentros. En cuanto a las retransmisiones, se podrán seguir los encuentros de Barça como siempre, por Esport3 y BarçaTV, mientras que los partidos de Palma podrán verse a través del canal IB3 balear.

¿El resto de encuentros? UEFA no decide unificar criterios, como sí hace en competiciones de selecciones, así que tendremos que buscar streamings semi-clandestinos como casi siempre. Nosotros solo podemos recomendar seguir en Twitter a los gurús de esto: Emanuele Risso y Álex Méndez, nuestros compañeros de #WorldWideFutsal y que seguro comparten un buen puñado de enlaces para amenizarnos las jornadas maratonianas de fútbol sala.

Datos de interés

  • Barça es el vigente campeón; ganó su cuarto título la temporada pasada, por lo que podría igualar, en caso de revalidar corona, las cinco del máximo ganador del torneo, Movistar Inter.
  • Sporting CP perdió la final de 2022, pero ganó en 2019 y 2021; entre ellos y el Barça se han repartido los cuatro títulos desde el cambio de denominación de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala 2018/19.
  • Kairat (2011 y 2013) y el Benfica (2010) también han sido campeones. Los kazajos, además, participan por 19ª vez (récord), mientras que Araz, medallista de bronce en 2014, lo hace por 17ª vez.
  • Chrudim compite en su decimotercer mini-torneo de la ronda principal, después de haber superado esta fase en 11 de sus 12 intentos anteriores.
  • Anderlecht, rival de Palma, se presentó anteriormente como Halle-Gooik. Su unión con el histórico club de fútbol pretende dar el impulso definitivo a un equipo que ha pisado Ronda Élite, pero nunca se ha colado en una Final Four (algo que solo consiguió hace casi dos décadas Action 21 Charleroi).
  • Croacia tiene dos participantes por primera vez (Novo Vrijeme Makarska y Pula), y la casualidad ha querido que se enfrenten en el Grupo 2 de la ronda principal.
  • Differdange, Gentofte, Kampuksen Dynamo, Loznica-Grad 2018, Lučenec, Örebro, Petro-w y Piast Gliwice avanzaron desde la ronda preliminar.
  • Città di Eboli, Palma y Pula debutan en la competición en esta ronda, y Loznica, Örebro y Piast hacen lo propio en sus primeras campañas europeas. Differedange, Gentofte, Petro-w también están en la ronda principal por primera vez; el Differdange ya jugó en la eliminatoria única de dieciseisavos de final en 2020/21, cuando perdió 4-0 ante el Chrudim.
  • Kampuksen Dynamo, Liqeni, Lučenec, Luxol, Shkupi y United Galati son otros de los equipos que buscan debutar en Élite (United Galati sí jugó en los octavos de final a partido único en 2020/21).
  • Ningún club de Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Malta o Suecia ha llegado a la ronda de élite.

Antecedentes destacados

  • Kairat se impuso al Sporting de París por 11-7 en un partido decisivo de la ronda élite 2014/15 en su camino hacia el título.
  • Sporting se impuso al Novo Vrijeme Makarska por 4-0 en la ronda élite 2018/19 y por 6-0 en la misma fase un año después, cuando también se impuso por 5-2 al Ayat, que fue derrotado por el club croata por 3-2.
  • Barça se impuso al Dobovec por 2-0 en los cuartos de final de la temporada 2020/21 en Zadar y por 8-2 en la ronda élite de la temporada pasada. El Dobovec había vencido al Luxol por 3-2 en los dieciseisavos de final.
  • Benfica se impuso al Haladás por 8-3 en la ronda élite de la temporada pasada, antes de que ambos clubes derrotaran al Uragan lvano-Frankivsk por 4-0.
  • Araz venció al Mostar por 5-2 en la ronda principal de 2017/18.

Foto destacada: es.uefa.com

Autor: Dani López (@danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.