Llegó septiembre, el verano va terminando y volvemos a la rutina. Pero no todo son malas noticias, porque todo esto significa algo muy bueno: vuelve el futsal femenino. Todos los equipos de Primera han concluido su pretemporada, dando paso al comienzo de una liga cada vez más competitiva. Cada temporada el sueño de los playoffs está más caro, y cada temporada, más equipos sufren para conseguir la salvación. Volvamos antes, la vista atrás, para ver cómo ha ido el verano a los 16 equipos de Primera.
La estabilidad de Futsi frente a la renovación de Burela
Empezamos, como no podía ser de otra manera por Futsi Navalcarnero, con un verano tranquilo, sin apenas cambios en la plantilla. Cuenta sus partidos de pretemporada por victorias, y parece que está más que preparado para el inicio ligero y revalidar su título de campeonas. No ha incorporado jugadoras, aunque recuperará a dos jugonas como Vane Sotelo y Leti tras el año en blanco.
Por otro lado, el subcampeón ha tenido un verano bastante más movido: nueve bajas, algunas de ellas de la importancia de Ale de Paz ―protagonista absoluta en la conquista de la Euro―, y tan solo tres incorporaciones: Patri Ortega, Antía Pérez y Caridad. Con la ayuda de tres jóvenes ucranianas y el filial, Pescados Rubén Burela se prepara para el inicio de temporada tras un mes de agosto que ha dejado buenas sensaciones en los partidos de pretemporada, sobre todo con la victoria frente a Melilla Torreblanca en el II Torneo internacional Ourensanía.
Roldán y Melilla, dos semifinalistas que optan por la prudencia
Al contrario que el equipo mariñano, STV Roldán mantiene la mayor parte del bloque, con la idea de seguir siendo un equipo fiable atrás, con un estilo de juego muy marcado y al que Joaquín Peñaranda tiene a punto, habiéndose proclamado campeonas de la Copa Presidente frente al otro equipo murciano de la categoría, Alcantarilla.
El otro semifinalista ha sido más protagonista en los banquillos que en la pista: Gonzalo Iglesias Morenín cambia Galicia por Melilla. En pista, alguna salida notable como Nona o Guti. Este verano lo que hemos visto es un equipo que, aunque necesita acabar de construirse, puede llegar a dar el salto definitivo en la categoría.
Los aspirantes quieren seguir siéndolo
Al contrario que el conjunto melillense, Poio Pescamar FS ha sido de los equipos con más modificaciones a nivel de plantel, en todas las posiciones, incluida la del entrenador. Durante esta pretemporada se ha visto a un equipo en construcción, haciéndose poco a poco a la idea de juego de Luis López-Tulla; veremos si no tardan demasiado en coger ritmo de competición y de equipo tras bajas notables como las de Caridad o Jane, y las incorporaciones de Laura Uña, Marta Peñalver o el cambio en portería con las incorporaciones de Elena y Sandra Buzón.
Por detrás quedó una AD Alcorcón FSF que dejó buenas sensaciones, tanto, que solo ha retocado la parcela defensiva (Carmen Alonso), manteniendo un bloque joven (Albita por Marta de Diego y Ballesteros) y una apuesta por el 4-0 claro, que tan bien les resultó el año pasado, para seguir siendo ese equipo que divierte y siempre está en la pelea.
Una posición más abajo acabó FSF Móstoles. Tras una gran primera vuelta, y como ya les sucediese la temporada anterior, le acabó pesando el físico al final de la competición. Con cinco bajas y cinco altas (incluyendo el banquillo y Patri Chamorro, emblema del equipo), el equipo mostoleño, después de una pretemporada sin los mejores resultados, afronta una temporada de cambios con una plantilla bastante renovada con las ucranianas Forsiuk o Hrytsenko o la “repatriada” Montufo desde Italia.
Marín Futsal, equipo revelación del año pasado, ha sido uno de los animadores del mercado, con siete incorporaciones y cambio de entrenador para dejar de ser revelación y convertirse en equipo de playoff. Por plantel ―a la mejor portera de la Euro, Silvia Aguete, se le han unido las tres jugadoras de Burela o Sara Santos, entre otras―, no será. De momento, la pretemporada ha tenido sus más y sus menos de un equipo aún en construcción, así que veremos como arranca en esta liga.
No salimos de Galicia, para hablar del nuevo Ourense Envialia FSF, con un cambio en el banquillo que será dirigido por Raquel Mondoruza, Mondo. Aparte de este cambio, pocas modificaciones en una plantilla que tendrá que amoldarse a un nuevo estilo de juego. De momento, los resultados en pretemporada no han sido del todo positivos, pero teniendo en cuenta la complicación de un cambio de entrenador, habrá que darle tiempo a este Ourense Envialia FSF que sin duda alguna peleará por las posiciones de privilegio de la tabla.
La zona baja quiere dejar de serlo
Nos vamos de Galicia a Madrid para hablar de un CD Leganés FS que ha sufrido pocos cambios: Fay Villar y Raquel Gadea por Pipi, Luci Sánchez e Isa García. La pasada temporada se desinfló tras un gran inicio, aunque nunca llegaron a estar en peligro real, en parte por la floja aportación de algunos equipos. Veremos si esta temporada son capaces de asentarse de media tabla para arriba o vuelven a mirar de reojo los puestos de peligro.
Nos desplazamos al norte apenas 25 kilómetros, a Majadahonda, donde no solo han cambiado una vez de entrenador, sino dos, siendo finalmente Ángel Sáinz el que dirigirá a las majariegas, que han sufrido tres bajas y otras tantas altas para evitar el sufrimiento de la temporada anterior.
Otro de los conjuntos que se salvó, en la última jornada, es el Sala Zaragoza, que tras un año convulso ha vivido una espantada (hasta ocho bajas) que intentó solventar con la “aragonización” del equipo, incorporando jugadoras del filial. Sin embargo, necesitó más fichajes que acabó encontrando por diferentes partes del mundo. A pesar de todos los cambios, los resultados en pretemporada han sido buenos y parece que el equipo esta listo para una nueva liga.
Por último, antes de pasar a los nuevos equipos de la categoría y a pesar de haber descendido, al hacer la fusión con la Universidad de Alicante, Jouventut D’Elx se hizo con una plaza en Primera. Este segundo año ha modificado prácticamente todo el equipo, incluyendo banquillo, con la intención de conseguir deportivamente lo que no pudo en el año del debut. Por el momento, la pretemporada ha pasado sin pena ni gloria, pero al ser un equipo en construcción veremos como va cambiando a lo largo de las primeras jornadas, su verdadero baremo.
Los recién ascendidos
Teldeportivo, un viejo conocido de la liga, vuelve a intentarlo en la máxima categoría tras solo un año en Segunda. Vuelven a recuperar para el banquillo a Cristina. Con solo dos bajas y siete incorporaciones, conforman una plantilla amplia preparada para asentarse en la máxima categoría. Otro que vuelve a la liga es el Viaxes Amarelle, intentando aposentarse también en esta liga. Para ello cuenta con algunos cambios en la plantilla dirigida otro año más por Jorge Basanta como dirigente.
Por último, un debutante en la categoría, La Boca Te Lía Alcantarilla, ha sido otro de los grandes agitadores del mercado. Tras algunos años quedándose a las puertas del ascenso, esta pasada temporada por fin lo consiguió. A parte de mantener a gran parte de su plantilla, ha incorporado a jugadoras con amplia experiencia en Primera, procedentes de la UA o Pescados Rubén Burela, como Raquelilla, las mellizas Pino, Elenita, Pao y Ana Romero. A priori, es de los que mejor se ha renovado, veremos si suficiente para la exigencia de la Primera División.
La liga arranca ya mismo. Se acaba el análisis y las previas, comienza la hora de disfrutar en los pabellones o con las retransmisiones de Live Vuvuzela. La pelea promete ser histórica.
Autora: Alba Herrero (@AlbaHeAl)