Mundial Lituania’21: Así vienen los octavos

Se acabó la fase de grupos del Mundial de Lituania 2021 y arrancan las eliminatorias. Los primeros eliminados ya están de vuelta a sus hogares y los que quedan, saben que su continuidad pende de un alambre, de un juego a 40 minutos en el que el error se castiga con el billete de avión. Solo cuatro equipos jugarán cuatro partidos. Solo dos de ellos serán los que se disputen el honor de ser campeones del mundo. Muchos candidatos para un único premio. Es la hora de las eliminatorias. Es la hora de la verdad.

RFU vs Vietnam

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Para los rusos comienza una nueva oportunidad de conquistar el Mundial que se le ha resistido en tantas ocasiones, incluida la final del pasado 2016 en Colombia. Los de Skorovich fulminaron a Egipto por 9-0 en el partido inaugural, se dejaron sorprender contra Uzbekistán (del 2-0 al 2-2) y solo la calidad de Niyazov —con un doblete en un minuto— permitió una victoria que se convirtió en pleno tras vencer a Guatemala sin mayor esfuerzo; los rusos parecieron apretar únicamente cuando el rival tensó la cuerda. Esa sensación de ir sobrado contrasta con una serie de decisiones desde el banquillo que los expertos califican, cuanto menos, de dudosas, y que deja la duda de cómo responderán cuando se enfrenten a un rival de primera línea.

No parece que ese rival vaya a ser los vietnamitas, quienes se complicaron en exceso la clasificación desde el primer día. No porque su derrota fuese inesperada (jugó contra Brasil) sino por la forma en que se produjo: 1-9. Ese -8 del golaveraje parecía una losa insalvable salvo que sumase al menos cuatro puntos en los dos partidos restantes, lo que parecía complicado dado el rendimiento de la República Checa. Pero el conjunto del Sudeste Asiático ha ido in crescendo tras la victoria por la mínima ante Panamá (que había llegado a empatar a dos con doblete de Castrellón) y se terminó de certificar con un empate ante los checos que daba la clasificación a ambos, y en el que los europeos demostraron mayor querencia por los tres puntos.

Argentina vs Paraguay

Argentina llegaba como favorita y se encargó de demostrarlo desde el primer momento. Le hizo a EE.UU. un 8-0 en sus primeros 20 minutos de competición, con un Alan Brandi estelar autor de tres tantos en 12 minutos y cuatro en el cómputo global del partido, un 11-0 que dejaba a las claras las intenciones del combinado albiceleste. En el segundo encuentro salvó el escollo serbio con una victoria de oficio y donde aprovechó la expulsión de Stojković para empatar un encuentro que se le había puesto cuesta arriba. Con la clasificación garantizada y necesitando un solo punto, se dejó llevar contra Irán hasta que decidió romper el encuentro en la segunda mitad, con dos goles que hirieron el orgullo de los iraníes. Con el bloque de hace cinco años, más incorporaciones estelares como la del veterano (pero debutante) Edelstein o Claudino, vuelven a estar en la terna de los favoritos.

Paraguay, sin embargo, y pese a los seis puntos obtenidos, no ha conquistado a la afición. La polémica por la no convocatoria de los hermanos Ayala dejó todo el peso sobre otra pareja de hermanos: los Salas. Con el Cholo en la definición y el Kuko en la creación, la albirroja ha conseguido mejor puntuación que sensaciones. Tras debutar con derrota frente a España —siendo el rival que menos resistencia opuso al combinado español— consiguió dos victorias sin brillo. Una contra Angola en la que impuso su mayor pegada sin llegar a tener el control del partido, y contra Japón gracias a un balón suelto que convirtió en una contra, siendo dominado por un equipo nipón que mereció más en el partido.

Marruecos vs Venezuela

Marruecos cumplió con las expectativas y se afianzó en la segunda plaza con apenas dos partidos, tras vencer a Islas Salomón por 6-0 (seis goleadores distintos) y un empate in extremis (gol de Jirawat a falta de 12 segundos) que supo a poco para la expedición comandada por Hicham Dguig. Con el papel destacado de jugadores contrastados como Bakkali o Anás (excepcional lo suyo, teniendo en cuenta que llegaba tocado y era duda incluso para la primera fase), ha sido gente como El Fenni la que ha sorprendido. Un plantel de buenos jugadores que ha plantado la semilla no solo para estar en cuartos sino para ser uno de los grandes del mundo.

Venezuela nunca pareció el debutante que realmente era. Se impuso en el choque inaugural ante los anfitriones con dos goles psicológicos: uno nada más empezar (Carlos Sanz en el 3’) y otro a punto de concluir (Chavela Vidal en el 38’). Esa sobriedad y seguridad atrás le permitió, con un solitario gol de Rafa Morillo ante Costa Rica, sumar 6/6 y convertirse en la primera selección clasificada para octavos. Con el pase garantizado, tuteó a Kazajistán en el último choque y aunque no le sirvió para adelantarle en la clasificación, dejó mejor imagen que su rival y sacó un meritorio empate y, con solo dos goles encajados, en la mejor selección defensiva del torneo —precisamente empatados con Kazajistán y Brasil—, que no es poco.

Brasil vs Japón

Brasil, en la fase de grupos, es Brasil. Esto es, equipo que se impone a todos sus rivales con pleno de puntos y goleadas. Máxime cuando le toca un grupo tan asequible. Una fase en la que todos sus jugadores quieren destacar y mostrarse en el mejor escaparate posible, al puro estilo Falcao. Unos lo consiguieron (Leozinho) y otros no tanto (Leandro Lino). Ahí apareció Ferrao para hacer seis goles (cuatro a Vietnam y dos a República Checa) y Rodrigo, para hacer su gol 100 con la canarinha. No obstante, esa brillantez puede oscurecerse cuando enfrente asome un rival que sepa buscar las espaldas de un equipo al que le cuesta mirar a Guitta, un baluarte con el balón en las manos y en los pies. Su quinteto titular está muy por encima del segundo escalafón (en el que Pito es el más sobresaliente). Contra los centroeuropeos se fueron sin goles al descanso, y contra los centroamericanos el partido fue mucho más ajustado de lo que marca el 5-1 final: no se adelantaron hasta el minuto 15 y llegaron 3-1 hasta los últimos segundos, cuando hizo dos goles que redondearon una clasificación mejor en números que en sensaciones.

Japón certificó su única victoria en el partido inaugural ante Angola. Una segunda parte de locura en la que se pasó del 3-1 parcial al 8-4 final, con un Oliveira estelar (autor de cuatro goles) que impuso su ley y permitió vivir de las rentas y ese +4 parcial. Tras dar el susto a España (victoria al descanso por 2-1 que se convirtió en derrota en la segunda) dando una gran imagen, los de Bruno García cayeron por la mínima ante Paraguay con un gol en la segunda parte del Cholo Salas que les dejaba con tres puntos pero la clasificación garantizada. El conjunto asiático mostró solidez y una mezcla de jugadores contrastados como Hoshi con estrellas emergentes como Shimizu.

Kazajistán vs Tailandia

El equipo kazajo, tras sumar dos victorias en sus dos primeros partidos, se dejó ir en el tercero y definitivo, apurando un empate contra la revelación Venezuela. Un partido flojo en el que sumó el punto que necesitaba para conquistar el liderato y pasar por el lado “amable” del cuadro, esquivando de una tacada hasta la final a Argentina, Rusia y Brasil. Hecho que agradecerá el equipo de Kaká, tras desplegar un juego regular, mostrando pegada solo el primer día, con cinco goleadores distintos; solo repitió Taynan, que también anotaría contra Lituania. El empate final contra Venezuela deja un poso de si está guardando algo o no llega en tan buena forma como se espera de una selección candidata, al menos, a las semifinales. Su solidez defensiva y el estado de forma de Higuita, incorporándose al ataque como en los mejores días, pueden ser claves.

Los tailandeses, al revés que otros equipos, han transmitido mejores sensaciones que resultados. Exigieron mucho a Portugal, rascaron un empate a última hora ante Marruecos cuando Jirawat (gran protagonista de la primera fase) anotó como portero en una jugada de estrategia que descolocó por completo a su rival, y no solo vencieron a Islas Salomón sino que incluso pudieron probar en la segunda parte el juego de 5v4 ofensivo, en previsión de lo que pueda pasar en los octavos de final. Esa riqueza táctica aportada por el tripartito en el banquillo dejó un 4-9 final que no dice la verdad de un partido que siempre estuvo controlado por la selección de los elefantes y que tuvo a Thueanklang como jugador destacado (hat-trick incluido). Con esa alegría en ataque, si consiguen cerrar la portería, podría ser un momento único para dar la campanada y colarse en cuartos de final.

Irán vs Uzbekistán

Irán sumó tantas victorias sin brillo como expulsados: Ahmadi en el inaugural contra Serbia y Samimi en el primer minuto frente a Estados Unidos. Esa tensión de una selección muy veterana demuestra que las aguas bajan revueltas para los persas, que no tuvieron pudor en el tercer y definitivo encuentro en dejarse llevar para evitar a los cocos del grupo. Siendo la selección encargada de cerrar la fase de grupos, y con los equipos ya colocados en el cuadro de eliminatorias, dedicó los primeros 20 minutos del encuentro ante Argentina para especular con un rondo en 20 metros que rompió el cuadro de Matías Lucuix con dos goles. Entre tanto veterano destacó Hassanzadeh precisamente por su golazo en el último encuentro y que solo sirvió para maquillar la derrota menos dolorosa para el conjunto del Golfo.

De menos a más ha ido Uzbekistán. Tras la sorprendente derrota en el primer partido contra Guatemala y demostrar contra Rusia —con una nueva derrota, eso sí— que aquello había sido un accidente, los uzbekos demostraron en el tercer y definitivo partido que la buena imagen dejada en la pretemporada no era casual, quizá la más exigente de los 24 equipos participantes en el Mundial. Un conjunto serio que venció a Egipto por la mínima pero que amarró el segundo puesto con solo una victoria. Sus mayores armas son Ropiev (autor de un triplete el primer partido), Choriev (gran golpeo desde media distancia) y Rakhmatov, autor del gol que certifica la clasificación histórica para los asiáticos.

España vs República Checa

España ha dejado un mar de dudas en los tres partidos disputados, pese al pleno de victorias: sin brillo ante una floja Paraguay, remontando (y remendando) en la segunda parte la mal primera mitad, y de nuevo teniendo que voltear el marcador ante la divertida pero siempre caótica Angola. Si los resultados han sido mejores que las sensaciones, es gracias al papel estelar de Adolfo, autor de cuatro goles en la fase de grupos y el único —quizá junto a Borja— que parece tener una marcha más. Bien es cierto que Fede ha probado cosas, mezclando quintetos en los que han pasado por el cierre jugadores como Sergio González o Mellado, y en el que Solano pasó de ser el más destacado contra Japón a quedarse fuera de la convocatoria en el siguiente partido. Queda la duda de dónde llegarán cuando no haya red.

Los checos se impusieron en la primera jornada a Panamá con un partidazo de Seidler, autor de un hat-trick que permitió navegar con renta suficiente en un grupo donde Brasil esperaba con el cuchillo entre los dientes. Sabedores que cerrar la portería de Vahala, otro de los más importantes en el cuadro de Neumann, era casi una garantía de clasificación. Así fue, y aunque el resultado final (4-0) no les hizo justicia, sí que permitió garantías de clasificar para octavos con un único punto que no solo consiguió ante Vietnam, sino que incluso, sintiéndose superiores, buscó con el ataque de cinco la victoria y acallando así los rumores de biscotto. No obstante, aunque pueda provocar algún atasco al ataque español, está varios peldaños por debajo.

Portugal vs Serbia

Portugal ha dejado ciertas dudas, pese a terminar como primera de grupo. Se encontró por debajo en el marcador ante Tailandia y remontó en la segunda con goles de Erick, Zicky y Pany Varela. Derrotó sin brillo —pero con contundencia— a Islas Salomón. El pleno le sirvió para clasificar y dejarse llevar en el último duelo y cerrar la clasificación con un punto ante Marruecos, sin brillantez, dejando dudas de lo que pueda pasar en el encuentro de octavos probablemente más ajustado de cuantos se disputarán. Nos falta ver qué sucede con los minutos de Zicky Té, al que se le está mostrando en pequeñas dosis, y si los equipos rivales se atreven a buscar la espalda de veteranos como Ricardinho o Joao Matos, a los que les cuesta mirar atrás.

Serbia demostró que no iba a ser una comparsa, en el llamado “Grupo de la muerte”, desde el primer día. Se sobrepuso a los dos goles consecutivos de Irán nada más empezar, para forzar a los iraníes a dar lo mejor de sí mismos. Una derrota por la mínima que le permitió no arriesgar ante Argentina. Con una primera parte excelente en la que se adelantó dos veces (Rakić y Lazarević), supo aguantar el 4-2 adverso sin volverse loco, sabedores que el -3 del golaveraje y 0 puntos no era tan trágico como se presuponía. Así fue: la victoria inapelable ante Estados Unidos le permitía superar en última instancia a Costa Rica. Los serbios son el tercero más potente de cuantos se han colado y ya no sería una sorpresa que se cuelen en el top-8.

Autor: Dani Futsal (twitter: @danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.