Champions’21: Todo o nada en una novedosa F8

Viajamos hasta la ciudad croata de Zadar, a medio camino de Zagreb y Dubrovnik. Concretamente, visitaremos durante seis días (y de forma virtual por culpa de la pandemia) el Arena Krešimir Ćosić, un pabellón multiusos que no solo alberga al club de baloncesto KK Zadar sino que ha sido escenario de conciertos, convenciones y otros eventos deportivos, como el caso que nos atañe: la disputa de la Final Eight de la UEFA Futsal Champions League. Un formato novedoso y ―aparentemente― único debido a la crisis desatada por la COVID-19 y la necesidad derivada de esas precauciones de minimizar los desplazamientos. El pabellón lleva el nombre del mítico jugador de baloncesto croata Krešimir Ćosić, fallecido a los 46 años y que pasa por ser el primer jugador de baloncesto del mundo que jugó en las cinco posiciones. Lo que en fútbol sala conoceríamos como universal poniéndose incluso la zamarra de portero en ciertas ocasiones.

Es la primera vez en la historia que la UFCL se decidirá en suelo croata, y el segundo evento en importancia tras la Fase Final de la Eurocopa de Futsal Zagreb’12. Y lo hace con un formato novedoso, como decíamos, impulsado por la pandemia, lejos de las habituales Final Four con sede en uno de los cuatro equipos implicados como sucedió en 2020 (Barcelona), la única ocasión en la que se rompió el maleficio del anfitrión, quien no conquista una Champions como local desde la Benfica de un imberbe Ricardinho en 2010. Un maleficio que bien conoce Kairat, sede en dos de las últimas cuatro ediciones y que ha caído en semis (2017 contra Inter) y en la final (2019 contra Barça).

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Kairat Almaty vs SL Benfica

Los kazajos vuelven a estar presente en una fase final de la Champions. Un clásico que repite por novena vez en la fase final y que participa por 17ª vez en la competición, un récord único que podrá alargarse todo el tiempo que ellos quieran, dada la abrumadora superioridad en el campeonato doméstico. Lo hace con una plantilla muy experimentada: Higuita y Humberto tienen ya 34 años por 32 de Gadeia o Douglas, con el conocido Paulo Ricardo Figueiroa Silva, ‘Kaká’, en el banquillo.

Más difícil lo tiene en la Liga Placard un Benfica que ha mantenido un duelo espectacular con Sporting, terminando la fase regular como segundo con 82 puntos, dos menos que su eterno rival. Lo hace tras no haber perdido ni un solo partido de liga, habiendo cedido cuatro empates en todo el torneo (dos de ellos ante Sporting). La nómina de jugadores asusta, con jugadores de talla mundial como Robinho (38), Chishkala (25), Tayebi (32) o el portero Roncaglio (32), ambos exjugadores de Kairat. Les dirige desde la banca Joel Tiago Gonçalves Rocha.

Resultados previos: Kairat tuvo que vencer a los bielorrusos del Viten Orsha (3-5) y a los rumanos del United Galati (6-1). Por su parte, Sporting se ha deshecho del suizo Futsal Minerva (1-5) y del húngaro Berettyóújfalu (5-0).

Barça vs FK Dobovec

El campeón es el gran favorito de esta ronda, quizá no tanto por lo demostrado en las últimas semanas ―victoria en liga sufrida ante el colista, amén de los dos títulos perdidos ante Movistar Inter― pero sí por ser el vigente campeón, por plantilla y porque se enfrenta con la teórica “cenicienta” de la competición, aun con la baja de Sergio Lozano, pero con jugadores como Ferrao (nombrado mejor jugador del mundo en los dos últimos años), Dyego, Adolfo, Matheus o Daniel. En el banquillo se sentará, como siempre, Andreu Plaza.

Enfrente estará el campeón esloveno, un club con 43 años de historia cuyo mayor éxito europeo es precisamente su participación en esta final a ocho. Su gran logro, no obstante, es haber alcanzado los títulos sin contar con ningún jugador brasileño en sus filas y solo dos nacidos fuera de sus fronteras: Novak y Peric, precisamente croatas. Con la base de la selección que tanto apretó a España en los partidos clasificatorios para la Euro’22 y nombres como el portero Puskar o Cujec, la escuadra de Kujtim Morina tiene por delante una misión casi imposible: eliminar a Barça.

Resultados previos: Barça derrotó como local a Prishtina (Kosovo) por 9-2 y a los franceses de ACCS por 2-1. Por su parte, Dobovec sufrió más de lo esperado ante los malteses de Luxol St. Andrews (2-3) y se impuso contra los kazajos de Aktobe también por la mínima, 1-2.

Movistar Inter FS vs TTG-Ugra Yugorsk

Inter llega con la moral por las nubes al torneo, después de haberse adjudicado en el último mes los títulos de Copa de España y Supercopa, ambos ante Barça y dejando una gran imagen. Por si fuera poco, recupera los últimos lesionados (Pola y Trípodi) y se presenta con sus primeras espadas en plena forma, con Saldise o Cecilio en modo killer, Jesús Herrero cuajando una de sus mejores campañas o Pito recordando porqué se fijó Inter en él. Tino Pérez sabe que el mayor peligro es la inexperiencia de una plantilla que debe superar el primer escollo, de infausto recuerdo (aquella final de Guadalajara’16 perdida contra todo pronóstico), para afrontar con mayor tranquilidad el resto del torneo.

Su rival será un Gazprom Ugra que alterna grandes partidos con pequeñas decepciones. Los de Yugorsk cuentan con un mito como Kupatadze, portero georgiano de 41 años que sigue jugando con guantes, además de grandes jugadores como los internacionales Shisterov, Davydov o Afanasyev además de brasileños como el irregular Chimba o Vilian. Los de la compañía del gas marchan sextos en una liga de nueve, casi tan lejos del primero (Sinara, a 25 puntos) como del último (Ukhta, 29 puntos menos). Mucho tendrá que incentivar Vladimir Kolesnikov a los suyos para convencerles de que pueden eliminar a su rival, como ya sucediese en 2016.

Resultados previos: Inter, como Barça, tuvo la ventaja de jugar como local ambas fases. En la primera se deshizo del Hovocubo neerlandés por 6-2 y en la segunda sufrió bastante más para derrotar al ucraniano Kherson por 4-2, ambos goles en el último minuto. Por su parte, Ugra viajó hasta Bosnia para derrotar a a FC Salines (2-5) y recibió a los lituanos de Vytis (3-0) antes de llegar hasta aquí.

Sporting CP vs Sport Club KPRF

Los portugueses son, a decir de muchos, los grandes favoritos. Su plantilla ha mantenido al grueso de las estrellas (Guitta, Cavinato, Taynan o Merlim) además de ir incorporando a promesas emergentes como Erick o Zicky Té, que con solo 19 años ha asombrado al futsal europeo con grandes actuaciones. El conjunto dirigido por Nuno Sérgio Santos Dias ha estado en tres de las últimas cuatro finales, conquistando en Almaty’19 su primer título, tras dos años cayendo consecutivamente contra Inter. Los leones han sido capaces de dominar la Liga Placard, incluso con el fuerte empuje de Benfica, con el que han empatado sus dos encuentros.

Repuesto ya de su mal inicio parece KPRF. Los rusos acusaron la maratón de partidos que, desde agosto pasado, les hizo disputar unos playoffs completos que les coronaron campeones de Rusia por primera vez en su historia y que empalmaron casi sin descanso con la siguiente temporada. Tras un mal inicio, marchan terceros en la Superliga, a solo un punto de Norilsk Nickel y cinco de Sinara Ekaterimburgo, líderes. Con los españoles Raúl Gómez y Lin, el nacionalizado georgiano Simi Saiotti, y los virtuosos rusos Asadov o Niyazov, solo la importante baja de Rómulo parece enturbiar lo que promete ser el mejor partido de cuartos de final.

Resultados previos: Los portugueses no tuvieron problema para deshacerse de los daneses de Gentofte (12-1) y los checos de Chrudim (5-1), mientras que los rusos sí que pasaron algún apuro, no tanto en la primera ronda (1-7 ante los eslovacos de Lučenec) como en la segunda, donde sufrieron para imponerse en Croacia a MNK Olmissum (1-2).

Y luego, ¿qué?

Luego nos esperan dos semifinales apasionantes, el sábado 1 de mayo y con horario de comida (15:00) o cena temprana (20:00) dependiendo de quiénes sean los equipos implicados. UEFA no decidirá qué eliminatoria se juega en qué horario hasta conocer los resultados de los cuartos de final, por lo que es imposible saber, en caso de que clasifiquen los equipos españoles, en qué horario irá cada uno.

No habrá esta vez pelea por el tercer y cuarto puesto, como sí la hemos tenido en ediciones anteriores, mientras que la pelea por el título quedará reservada para las 20:00 del lunes 3 (hora española), lo que garantiza que ambos equipos lleguen con, al menos, un día de descanso entre partido y partido.

Movistar+ apuesta por el futsal

Lo que sí sabemos es que podremos seguir todos los partidos de la fase final en HD y en español, sin necesidad de streamings piratas ni parcheando nuestro ordenador con aplicaciones que manipulan el VPN…Siempre que estés suscrito a Movistar+, claro está. Porque la apuesta del gigante español es clara: retransmitir en directo todos los partidos. Con un matiz importante: mientras que los partidos de los equipos españoles podrán seguirse por VAMOS, incluido en el paquete básico (incluso puede contratarse Movistar+ Lite por 8€ al mes que lo incluye), el resto de cuartos de final y ya veremos qué pasa si los españoles no avanzan de ronda, tendrán que seguirse por el canal Movistar Liga de Campeones, incluido únicamente en el paquete de fútbol, con un coste superior.

Imágenes: UEFA.

Autor: Dani López (twitter: @danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.