Vuelve el fútbol sala a Málaga para decidir su tercer título de la larguísima temporada 2019/20, que echará el telón tras 15 meses; lo hará con las Final Four de la Copa del Rey (en categoría masculina) y de la Reina (en femenino). Ocho equipos que se disputarán, en tres días, los dos últimos trofeos del año. Todos los partidos serán ―eso sí, a puerta cerrada― en el pabellón Martín Carpena. Al menos podremos seguirlos por Teledeporte.
Viernes 18 (14h) Pescados Rubén Burela vs AD Alcorcón FSF
Partidazo para abrir boca, posiblemente el duelo más interesante de las cuatro semifinales. Burela se enfrenta al mismo rival al que ya vencieron, precisamente sobre la pista del Carpena, en el playoff exprés del pasado mes de junio. Las de Julio Delgado llegan con la vitola de favoritas pese a la baja de Jenny (rotura de ligamento cruzado) y la duda de Peque (lesión muscular en los isquiosurales). Por parte de las alfareras, Raúl Castro “Piru” también está pendiente del médico, ya que espera recuperar a Vane Sotelo, con problemas en la rodilla desde el partido ante Xaloc. Nere Moldes acabó tocada el partido ante Torreblanca Melilla, pero han pasado dos semanas y no debería tener problemas.

Los antecedentes en esta misma temporada se remontan a la primera jornada de liga, hace ahora dos meses, y que se resolvió a favor de las laranxas por 2-3, en un partido muy disputado que nos hace presagiar un gran encuentro y donde no resulta tan sencillo darlas como favoritas, pese a los antecedentes. Las chicas de Piru están ante la gran oportunidad de conquistar un título que las catapulte definitivamente a la primera línea. Ya eliminaron en cuartos de final ―a principios de año― a un Futsi que no había perdido hasta ese momento ningún encuentro (3-1). Y en liga estuvieron cerca de conseguir un empate que casi nadie pronosticaba. El partido nos servirá para abrir fuego… y de qué manera.
Viernes 18 (16h) Poio Pescamar FS vs Universidad de Alicante FS
Dos de las revelaciones de la temporada. Ambos conjuntos se han sobrepuesto a bajas de enjundia como Iria Saeta (de Poio a Ourense) o Consuelo Campoy (de UA a Roldán) al punto de que Poio se ha convertido, junto a Torreblanca, en la revelación del torneo liguero, y marchan segundas solo por detrás del inalcanzable Futsi. La UA atraviesa actualmente una mala racha; su última victoria fue hace casi un mes (acumula dos derrotas consecutivas además de la jornada de descanso) y aunque ha salido de los puestos de descanso, siguen confiando en optar al grupo de las favoritas.

Ambos conjuntos son los outsiders de la penúltima fase, y cualquiera que alcance la final tendrá que enfrentarse a un conjunto de gran potencial, por lo que los nervios que surjan en la semifinal seguramente desaparezcan el domingo, convirtiendo a cualquiera de las dos aspirantes, en un rival terrible, con muchísimo más que ganar, a que perder.
Sábado 19 (14h) Real Betis Futsal vs Barça
El precedente, apenas siete días atrás, no es nada halagüeño. El 0-7 endosado por Barça a Betis es preocupante, aunque casi más lo es el hecho de que el que estaba siendo portero titular (Nico Sarmiento) tiene imposible llegar. El suplente (Cidao) sí llegará, aunque está por ver en qué estado. En similar situación está el tercero (Jaime), que sufrió una lesión y no estará tampoco al 100%. En el mejor de los casos contará con un portero de 40 años recién salido de una lesión. En el peor, tendrá que tirar de una quinta o sexta opción, Adrián (del filial) o Emilio (del juvenil). Si hay algo a lo que puede aferrarse el hincha bético es a la historia: en 2018, Barça endosó once goles a Zaragoza la semana previa a enfrentarse en Copa de España. A los maños les faltaban sus dos porteros (Iván Bernad y Arturo Santamaría) por lo que tuvo que jugar Adrián Pereira, juvenil. Pocos no recuerdan lo que pasó: 1-1 en los 40 minutos, con actuación estelar de Pereira, y clasificado Zaragoza por penaltis. A eso, y a la experiencia de Juanito desde el banquillo, que ha convertido a un recién ascendido en un equipo rocoso al que no es sencillo hacerle goles, pese al último antecedente.

Por su parte, Barça ha engranado una velocidad de crucero en la que lejos quedan ya los fantasmas de una posible no clasificación para la Copa de España. Los culés son sextos y enlazan una racha de cuatro victorias y un empate en los últimos cinco encuentros, incluyendo rivales de prestigio como ElPozo o Levante. Con Adolfo en modo estelar y Ferrao apareciendo ―como desde hace años― en los momentos clave, los culés pueden aprovechar la debilidad bética y sentenciar incluso por la vía rápida, pensando en administrar minutos de cara a la final del día siguiente.
Sábado 19 (16h) Jaén Paraíso Interior vs Industrias Santa Coloma
Los jienenses no llegan en el mejor momento posible. Los de Dani Rodríguez continúan con su peculiar pretemporada, con solo nueve de catorce encuentros disputados (y eso que ya han recuperado partidos como el de la jornada inaugural ante Inter) es casi imposible coger una forma física óptima. Pese a ello, si hay un equipo copero por excelencia es Jaén, y si hay un entrenador que sabe motivar a los suyos antes de un partido a vida o muerte ―más allá de que esta vez no puedan contar con el apoyo de la Marea Amarilla― es Dani Rodríguez. Encomendados a las zurdas de Alan y Carlitos, cualquiera les niega el favoritismo.
Por su parte, los colomenses llegan en un mar de dudas. Por un lado, el carácter de Javi Rodríguez ha impregnado a unos jugadores que adolecían de personalidad. El catalán cogió un club hundido en la clasificación y quién sabe si lo hubiera metido en el top-8 de no mediar la pandemia. Este año mantiene intactas las opciones de estar entre los elegidos con una plantilla inferior a muchos rivales directos. De no ser por los últimos y fatídicos minutos finales, el equipo estaría con pie y medio en la Copa de España de 2021. Y si hay un equipo que sabe jugar sobre el alambre en esos instantes finales, es precisamente su rival: Jaén Paraíso Interior. Si el entrenador consigue que jugadores como Khalid, Uri Santos o Llamas jueguen concentrados los 40 minutos, sin errores, podrán encomendarse a los goles de Drahovsky y soñar con la segunda final de Copa del Rey de su historia, tras la perdida en Águilas (2015) contra Inter.
Recordamos, por último, el horario de las finales:
- Domingo 20 (12h) Final femenina
- Domingo 20 (20:30) Final masculina
Solo queda que el balón eche a rodar, que disfrutemos con los seis partidazos que nos esperan y, por supuesto, que ganen los mejores.
Imagen principal: @SomosFutsal.
Autor: Dani López (twitter: @gremplu)
