Copa España 2023: así llegan los equipos

Es el momento. Es el día y es la hora acordada. Es ahora o nunca. Arranca la Copa de España 2023. La de Granada. La del patrocinio de un proveedor que se desligó de su patrocinado cuando se le colgó la página web. La del anuncio de la sede con menos antelación de la historia. La de los abonos escasos y dispersos. Sí, esa.

Pero también es la Copa de España de Barça, de Valdepeñas, de Inter, de UMA, de Palma, de Jaén, de Cartagena y de ElPozo. La Copa de la afición, esa que se juntará en el pabellón y fuera de él para compartir un partidillo, unas cañas y unas tapas, o todo a la vez. La Copa de esos que viajan desde toda España aunque su equipo no esté entre los clasificados. La Copa de mata o muere, de los penaltis, de los goles en el último minuto. La Copa que reúne siete partidos en cuatro días. La Copa. Nuestra Copa.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Así llegan los equipos

Barça

Los de Jesús Velasco llegan con la vitola de favorito algo desgastada, como si tanto brillo hubiese comido algo del color con que se anunciaban a principio de temporada. El equipo culé parecía indestructible hasta que un tropiezo aquel día de Anderlecht le acabó costando, por un mísero gol, la clasificación para la Final Four de la UEFA Futsal Champions League. Y entonces dejó de ser invencible… para volver a serlo. Desde entonces, y como si quisieran demostrarnos que sí son quienes creíamos, retomaron la senda del triunfo para no abandonarla. Con bajas: sin Ferrao ni Dyego, con Matheus, Adolfo y Coelho sin disputar el último encuentro liguero por precaución. Pero con todo, el gran favorito al título.

Viña Albali Valdepeñas

 La afición vinatera vuelve a demostrar un año más que son una de las más fieles. Las imágenes de la despedida al equipo son más propias de un regreso victorioso: vítores, cánticos y bengalas adornaron la partida del autobús valdepeñero. Pero si fiable es la afición, no tanto lo parece el equipo dirigido por David Ramos. A las bajas que han ido sufriendo toda la temporada se les juntó la tardía llegada de Abbasi, los rumores de salida de Edu Sousa y el pobre rendimiento de algunos fichajes. Y por todo eso Valdepeñas es tan peligroso, porque se ha desprendido de todo complejo. Sería un varapalo caer tan pronto, pero la ausencia de presión puede resultar clave para que superen a Barça y busquen por fin el título que le sitúe entre los grandes.

Movistar Inter

El conjunto de Pato se reforzó, y de qué manera, en el mercado de invierno. Tres llegadas que han dado un plus de calidad e intensidad: Fits anota y presiona, Rubi y Pola juegan en toda la pista sin dejar de correr ―porque la edad es solo un número― y se multiplican para llegar a los espacios que dejan sus compañeros. Además, un intercambio: Lazarevic por un Pol Pacheco que ha sufrido en los últimos tiempos. Muchos cambios con el objetivo único de los títulos. Para eso ―y para jugar bien― vino Pato, para demostrar que Inter sigue siendo Inter y que el peso de la pluma y el micrófono no es cosa del pasado.

CD BeSoccer UMA Antequera

El equipo universitario ha obtenido en 2022 una matrícula de honor. Campeones de la Copa del Rey, ascenso y clasificación para la Copa de España. Tres hitos en menos de 12 meses que se han prolongado en este inicio de 2023 con la participación en Supercopa. Cayeron, pero no sin forzar los penaltis y exigir al mejor Jesús Herrero que viésemos nunca. Ahora, los de Tete andan pensando si es posible subir nota. Como si les hiciera falta. Sin embargo, ahí están, con una sonrisa de chiquillos inocentes que esconde muchas maldades en forma de presión, juego vertical, con pívot, con incorporaciones de portero, con la estrategia… Todo vale y todo suma en busca de lo que supondría alcanzar el ‘cum laude’: derrotar a Inter y acceder a semifinales.

Mallorca Palma Futsal

“¿Y el título?”. A los dirigentes del club mallorquín deben pitarles los oídos porque, cada vez que se acerca la lucha por el metal, se escucha el mantra que reclama a Palma que conquiste un título. Como quien baja a comprar el pan. Pero los baleares, con un José Tirado desatado (“no podemos comprar cracks, así que los fabricamos”) y un Antonio Vadillo aún más desatado en ataque, saben que es cierto: hay que conseguir un título. ¿Y por qué no iba a ser esta Copa? A favor tienen un plantel que asusta, con dos iraníes bailando como si se hubieran criado en un sambódromo, con alas eléctricos como Eloy Rojas o Rivillos, con Multiusos Mancuso siempre en la sombra… ¿En contra? Sigan leyendo…

Jaén Paraíso Interior

El equipo de los 15 partidos consecutivos sin perder. O de los tres meses. La máquina que ha engrasado Dani Rodríguez con el mejor aceite de oliva está cerca de ser perfecta. Tienen a un Alan Brandi en modo empleado del mes… solo que lo suyo es un escándalo desde hace años. Pero para que no se sintiera solo le han acompañado con genios como Taborda o Mati Rosa, que son especialistas en competir ―o en ser argentinos, que tanto da―. Y luego está lo de Chino y las Copas, claro. En Jaén hay ilusión por conseguir la tercera. Tan grande es el hito que la gente dice “ya toca” como si fuese sencillo. Pero claro, motivos les han dado para creer.

Jimbee Cartagena

Duda, Jesús Izquierdo, Chemi, Juanpi, Josema… Si dijéramos estos nombres hace unos años pensaríamos que estamos hablando del equipo equivocado. Pero no. Cartagena se llevó un patrocinio de melones y un buen puñado de jugadores del vecino capitalino. Lo acompañaron, como si estuvieran preparando un menú de fin de semana, de brasileños de primer nivel como Lucao, Waltinho y Motta. Duda imprimió al equipo su personalidad, y estos respondieron dando un paso adelante que, en algunas ocasiones ―casi siempre en momentos clave de la temporada― fueron seguidos de dos pasos atrás. Es hora de demostrar quién manda en la Región.

ElPozo Murcia Costa Cálida

El equipo anda en estado permanente de agitación: Javi Rodríguez reclamando como suyo un título que ni le pertenece, ni fue. Tras la soflama por el título de 2022, ese que recayó ―con toda legalidad, recordemos― para Barça, y con el ruido de las salidas y pérdidas de brazaletes, surge una certeza dentro del 40×20, lo que realmente debería importar: ElPozo está en un gran momento. Quizá el mejor de la temporada: cinco victorias consecutivas en las que Juanjo vuelve a ser decisivo, Rafa Santos anota, Gadeia anota, Taynan anota… Vamos, que todos hacen goles. Si la de 2022 provocó un cuadro depresivo, ¿porqué no iba a ser la de 2023 la que devuelva la vida al equipo?

Fotos: RFEF

Autor: Dani López (@danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.