Llegó el momento. Tras la disputa de la Supercopa de España que se adjudicó Pescados Rubén Burela el pasado 29 de enero, como local y tras derrotar a Futsi Atlético Navalcarnero en semifinales y a Melilla Sport Capital Torreblanca en la final, es turno de uno de los dos grandes: la fase final de la Copa de la Reina. Un torneo a ocho que se disputará en Boadilla del Monte (Madrid), del 28 al 30 de abril. Tres días de puro futsal, sin respiro ni margen de error.
Cuadro y horarios del viernes
Arriva AD Alcorcón vs Gran Canaria Teldeportivo 11:00
Si el conjunto alfarero llega con la moral por las nubes, tras sumar nueve victorias en once partidos ―solo una derrota, ante Burela, terceras, y un empate ante Poio, segundas―, todo lo contrario le sucede al conjunto isleño, penúltimo y a punto de certificar su descenso matemático. En Liga, el conjunto dirigido por Guillermo Camarón ha cogido una velocidad de crucero que las hace grandes favoritas con la zurda de Nere Moldes aportando magia, Clau López volviendo a ser la killer en que se convirtió el año pasado o Estela erigiéndose, una vez más, en un muro infranqueable. Por las de Cristina Gimeno, Anita Ontiveros es el faro al que agarrarse y Marta Escribano, a quien encomendar los goles que han llegado, hasta ahora, a cuentagotas.
Pescados Rubén Burela vs FSF Móstoles 13:30
Poco se puede decir de las laranxas, que acuden a la cita buscando su quinto entorchado consecutivo y que se transforma cuando huele un título, salvo que son una vez más las grandes favoritas. Móstoles, sin objetivos reales en liga desde hace bastantes jornadas, se ha preparado en conciencia para este choque. Todavía está fresco el recuerdo del 6-9 de Villafontana hace escasos días, en los que las del trío Ostolaza/Posse/Chamorro demostraron su pegada (6-0 en 15 minutos) con Inma siendo líder, aunque con Celia siempre a la cobertura de un equipo que tiene pólvora de sobra con Alicia Benete y bien secundada por Rafinha. Pero también descubrieron lo que pasa si obligas a Burela a jugar muchos minutos al límite, y el 5v4 fue un ciclón para las pupilas de Julio Delgado, que se aprovecha de la mejor Irene Samper en cifras goleadoras, de la pegada de Emilly o la explosividad de una Peque con una ambición sin límites, para ambicionar otro título más.
Ence Marín Futsal vs STV Roldán 16:00
Las gallegas acuden por segundo año consecutivo a la cita para enfrentarse curiosamente al mismo rival que entonces, un Roldán que, pese a no tener la regularidad de otros años, está más acostumbrado a pelear por los títulos y buscará hacer valer su experiencia, pese a la baja de última hora de Cristina, su portera internacional. Otra baja que también puede afectar es la de Bea Mateos en Marín, quien dejó las pistas hace unas semanas en un acto de valentía, priorizando la salud mental a la competición. Por un lado, Silvia Aguete, Ceci o Ale de Paz. Por el otro, Mayte Mateo, Noe Montoro o Consuelo Campoy. Argumentos de sobra para que salga un partido muy entretenido, pese a que la segunda vuelta de ambos conjuntos ha sido una ligera decepción sobre las expectativas que habíamos puesto en las escuadras gallega y murciana.
Futsi Atlético Navalcarnero vs Melilla Sport Capital Torreblanca 18:30
El choque entre madrileñas y melillenses se está convirtiendo, a base de éxitos del equipo norafricano, en un nuevo Clásico del fútbol sala femenino. Y lo hace con un Futsi al que siempre hay que tener en cuenta, pero que viajará al pueblo vecino muy mermado por las bajas: no estarán seguro Anita Luján, Ju Delgado, Lorrana ni Vane Sotelo, y si llega veremos en qué condiciones, Ari, quien se hizo daño en una jugada fortuita en el último partido. Enfrente, las chicas de Morenín ya saben lo que es vencer a su rival copero. Sin ir más lejos, en las dos últimas temporadas lo han hecho como locales en fase regular. Si a Futsi le hace mucha falta la victoria para demostrar que la conquista liguera del pasado mes de junio no fue casual, Melilla necesita confirmar que las dos finales perdidas ―Copa’21 y Supercopa’23― no son el techo de un equipo construido con las mejores brasileñas, capitaneadas por Amandinha y con Sara Soares siendo diferencial en ambas porterías.
Semifinales y final
Tal y como se ha establecido el cuadro, las dos ganadoras del turno de mañana pelearán por un puesto en la final, mientras que las que jueguen sus cuartos en la tarde del viernes, lo harán por la otra plaza. Los horarios son:
Semifinal 1: Sábado 13:30.
Semifinal 2: Sábado 16:00.
Final: Domingo 13:00
Palmarés e histórico
Recordamos el palmarés de un torneo que está celebrando ya su 29ª edición y que cuenta con Futsi, con siete títulos, como gran dominador de una competición en la que hay otros dos equipos que conocen lo que es levantar la copa. Por supuesto, uno es Burela, que ha levantado las cuatro últimas para un total de cinco títulos, mientras que Móstoles es el otro que, con cuatro entorchados, se ha proclamado con anterioridad campeón de Copa. Se da la curiosa circunstancia que ambos equipos consiguieron levantar tres seguidos, siendo las gallegas las únicas que lo han hecho en cuatro ocasiones. El listado competo queda así:
1995 Sal Lence de Coruña 1996 Trocadero de Toledo 1997 Femesala Elche 1998 Ourense 1999 Sanpedrotarrak de San Sebastián 2000 FSF Móstoles 2001 Taberna Andaluza de Granada 2002 UCAM Murcia 2003 UCAM Murcia 2004 Femesala Elche 2005 UCAM Murcia 2006 Preconte Telde 2007 Atlético Navalcarnero 2008 Atlético Navalcarnero 2009 Atlético Navalcarnero 2010 FSF Móstoles 2011 FSF Móstoles 2012 FSF Móstoles 2013 Pescados Rubén Burela 2014 Atlético Navalcarnero 2015 Atlético Navalcarnero 2016 Atlético Navalcarnero 2017 Ourense Envialia 2018 Atlético Navalcarnero 2019 Pescados Rubén Burela 2020 Pescados Rubén Burela 2021 Pescados Rubén Burela 2022 Pescados Rubén Burela
Dónde verlo
Por supuesto, los partidos podrán vivirse en direto en el Polideportivo Rey Felipe VI de Boadilla del Monte, en el noroeste de la capital, con capacidad para casi 2.500 espectadores. Quien quiera acercarse aún quedan entradas sueltas y abonos disponibles en la web de la RFEF: https://tickets.rfef.es/evento/fase-final-a-ocho-copa-de-la-reina-futsal-femenina. También podremos seguir los partidos de forma gratuita, eso sí, en streaming, en los canales propios de la federación y a través de los de la productora, Live Vuvuzela.
Imágenes: RFEF.
Autor: Dani López (@danifutsal6)