El último invento del mundo del fútbol para hacer dinero, ese torneo llamado Finalissima que enfrentó a los campeones de las dos confederaciones más pontentes (CONMEBOL y UEFA), ha sido extrapolado al fútbol sala, en el que no estamos acostumbrados a tener torneos oficiales de selecciones. Motivo de alegría para los futsaleros, que podremos vivir cuatro partidazos estos días en los que veremos en acción a cuatro de los mejores equipos del mundo. Os contamos todos los detalles para seguir la Futsal Finalissima.
Participantes
Las dos campeonas vigentes de Copa América y Eurocopa son Argentina y Portugal, proclamadas ambas con apenas una semana de diferencia en sus respectivos torneos, disputados entre finales de enero y principios de febrero de este mismo año. Con ellos participarán el subcampeón de América, una Paraguay que fue precisamente sede del último torneo sudamericano, y España. El combinado de Fede Vidal no debería participar, pero la sanción que arrastra Rusia (finalista de la última Euro) por la invasión a Ucrania, corrió turno para el tercer clasificado. Oportunidad de oro para el combinado de Fede Vidal para reivindicarse en un torneo extremadamente corto, y extremadamente exigente.
Argentina
El conjunto de Raúl Matías Lucuix y antes de Diego Giustozzi se ha convertido por méritos propios en el dominador de los últimos años en Sudamérica: campeón del mundo en 2016, subcampeón en 2021 y ganador de la Copa América 2022, en la que acumula seis finales en las últimas siete ediciones para un total de tres títulos.
Racha: D-V-V-V-V
Portugal
El combinado de Jorge Braz es otro que consiguió despegar hace pocos años, para no terminar de ascender desde entonces: campeón de la Euro en 2018, revalidó su título en 2022. Pero lo mejor para los portugueses no son las dos Euros consecutivas, sino la conquista del pasado Mundial de Lituania 2021, convirtiéndose así en el segundo país europeo en conseguirlo.
Racha: V-V-V-V-V
Paraguay
Los de Carlos Chilavert aprovecharon su condición de locales, y con la fortuna de que Argentina y Brasil fuesen por el otro lado del cuadro, para plantarse en la final de la Copa América 2022. Allí les batió Argentina, como ya hiciese meses atrás en los cuartos del Mundial de 2021. Era la cuarta final de Copa América, lo que le convierte en el equipo con más presencias en las finales sin conseguir ningún título.
Racha: D-V-V-D-D
España
La escuadra de Fede Vidal está lejos de su mejor momento. Hablamos de un conjunto con dos Mundiales y siete Eurocopas que sin embargo ha caído en los dos últimos Mundiales (2016 y 2021) en cuartos de final, y que por tercera vez en las 12 Euros disputadas, se quedó sin jugar la final. El tercer puesto (victoria 4-1 ante Ucrania) le permite, no obstante, participar en la Finalissima por la sanción que arrastra internacionalmente Rusia tras la invasión del pasado mes de marzo a Ucrania.
Racha: V-D-V-V-E
Sistema de clasificación
Se disputarán las semifinales a partido único. En caso de empate tras los 40 minutos reglamentarios, se iría directamente a una tanda de cinco penaltis para determinar el finalista.
El método se repetirá en el partido entre los perdedores, esto es, en la pelea por el tercer y cuarto puesto. No así en la final, en la que sí habrá dos prórrogas de cinco minutos para intentar encontrar campeón, yendo finalmente a los lanzamientos de seis metros de persistir la igualada.
Fechas y horarios
Semifinales
Jueves 15 de septiembre
Portugal-Paraguay 17:00 (hora local) 22:00 (hora peninsular española)
Argentina-España 19:45 (hora local) 0:45 (hora peninsular española, madrugada de jueves a viernes)
Domingo 18 de septiembre
Tercer y cuarto puesto 14:00 (hora local) 19:00 (hora peninsular española)
Final 16:45 (hora local) 21:45 (hora peninsular española)
Pabellón y dónde verlo
Los partidos se disputarán en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires, un pabellón con capacidad para 15.500 espectadores.
Para los menos afortunados que tengamos que seguirlo por la televisión, tenemos en Europa a la RTP y Canal 11 en Portugal y RTVE para España (a través de Teledeporte).
Fuera de los países europeos con derechos (todos salvo Albania que irá por RTSH, Bosnia por BHRT, Bulgaría por BNT, Hungría por MTVA y Lituania por LRT), el partido se podrá seguir como siempre por el streaming de UEFA.tv
Autor: Dani López (@danifutsal6)