Me van a perdonar, pero uno tiene dos hijas, una de tres años y otra que cumplirá su primer aniversario este verano. ¿Y porqué empezar así un artículo que debería servir de previa para la Fase Final de la Copa de la Reina? Porque es empezar el artículo con un “Ya está aquí” (por aquello de lo larga que se ha hecho la espera) y automáticamente mi cabeza ha continuado canturreando “ya llegó, la patrulla caninaaaa”.
En fin, perdón por la tontería, pero estas cosas hay que compartirlas, que los psicólogos son muy caros. A lo que íbamos: que ya está aquí la Copa de la Reina. La buena, la de ocho equipos, la que nos gusta a todos, peleando a muerte en una única sede, en pocos días y jugándose el tipo en 40 minutos. Vence o vete a casa. Ya está aquí, ya llegó la Copa de la Reina. Incluso tendremos público ―aunque sea poco― y podremos seguirlo por Teledeporte, aunque sea a través de la web.
Ocho equipos, siete partidos, tres días y un título
Llegó la hora de la verdad. El pasado viernes, Claudia Pons (seleccionadora absoluta) fue la mano inocente (junto a dos colegiadas, cuya inocencia está por demostrar, aunque sea por ejercer dicha profesión) que realizó los emparejamientos desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, lugar donde también tendrán lugar los enfrentamientos que dirimirán quién sustituye ―o no, si renueva título― a Pescados Rubén Burela como campeonas de Copa apenas cuatro meses después de que las guerreras laranxas conquistasen el título, el pasado mes de diciembre, por 1-0 ante Poio Pescamar en Málaga, en la Final Four aplazada por culpa de la pandemia.

Pescados Rubén Burela – Ourense Envialia FSF (Viernes 11:30)
Derbi gallego para abrir los cuartos entre dos equipos que se conocen de sobra y que ya se han enfrentado hace escasos días con el resultado de 9-4 favorable a las burelenses, las cuales vienen de completar un 2020 para enmarcar, con las conquistas consecutivas de Liga, Copa de la Reina y Supercopa de España, coronado con el premio a Mejor club femenino del mundo recibido a principios de año.
Las de Julio Delgado, que no estará por tener que guardar cuarentena, se clasificaron venciendo a Marín Futsal por 2-5 mientras que las orensanas tuvieron que ir hasta los penaltis, en A Seca, para derrotar a un Poio Pescamar que venía de disputar dos finales en el último mes y que vendió cara la derrota: 3-3 y 3-4 desde los seis metros.
Ambos conjuntos llegan con bajas muy importantes (Cilene o Jenny en las lucenses, Marta o Sara en las orensanas) por lo que el fondo de armario se presupone clave. Otra ventaja más para las vigentes campeonas, que en el punto de mira tienen esa teórica semifinal contra Futsi.
Bodegas Sommos Intersala – Futsi Atlético Navalcarnero (Viernes 14:00)
La revelación del torneo, un Intersala que solo ha sumado tres victorias en toda la temporada liguera y cuya permanencia en Primera es más que incierta, se enfrentará al todopoderoso Futsi, líder en Primera División y con una única derrota en su haber. Un partido sin antecedentes ―ambos conjuntos partían en diferentes grupos― pero con un pronóstico claro: todo lo que no sea una goleada favorable a Futsi, será una sorpresa.
Máxime cuando las de Valero se está jugando la permanencia, donde realmente deben centrar todos sus esfuerzos. Ambos conjuntos llegan tras superar la ronda de octavos en dos derbis: las aragonesas vencieron a Sala Zaragoza por 1-3 mientras que las pupilas de Andrés Sanz lo hicieron por 4-1 ante Móstoles.
AD Alcorcón FSF – Universidad de Alicante (Viernes 18:00)
Alfareras y universitarias repiten en una fase final de la Copa, tras la derrota que sufrieron ambas en semifinales el pasado diciembre ante Burela y Poio, respectivamente. Las de Piru vuelven a colarse en la fiesta de las grandes tras la final de Liga en los playoffs express con la clara intención de repetir éxitos. Se enfrenta a un equipo que conoce muy bien, ya que se enfrentaron en la primera fase: vencieron por 3-2 en Los Cantos y empataron a dos en el Pabellón Universidad de Alicante.
Ambos conjuntos llegan a esta antepenúltima ronda tras imponerse las madrileñas por 9-1 a Leganés y las alicantinas por un sorprendente 1-3 a Roldán. Leve favoritismo para Alcorcón, que no obstante tendrá que pelear mucho contra un equipo que, pese a estar en la (teórica) pelea por el descenso, está cuajando una gran campaña. Partido atractivo y de muchos goles el que se prevé.
AE Penya Esplugues – Melilla Sport Capital Torreblanca FSF (Viernes 20:45)
El último encuentro del viernes nos deja a las otras debutantes contra un clásico de la Primera que no atraviesa su mejor temporada. En grupos distintos tanto en primera fase como ahora, no hay antecedentes pero las de Marcio Santos son las grandes favoritas, con una Emily Marcondes que está pugnando por el MVP de la temporada en su primer año en la liga española.
Las catalanas llegan tras imponerse por 0-2 a Feme Sala Castellón en octavos, mientras que las melillenses se impusieron, también a domicilio, por 1-6 a CFS Femenino San Fernando. Crucial será el descanso, pues las ganadoras serán las últimas en jugar el viernes y las primeras en competir el sábado, por lo que la corta rotación de Melilla (si ganase) o los problemas que ha presentado Penya Esplugues para mantener la concentración durante los 40 minutos en varios tramos de la temporada, podrían ser claves en su contra.

El fin de semana se decide todo
Tras el madness friday llegan las semifinales. Homenajeando el Día Nacional del Trabajo, las jugadoras que se desviven para compaginar otros trabajos y estudios se batirán el cobre por alcanzar la gran final, ilusión de unas y obligación de otras. Los partidos se disputarán a las 16:30 (las vencedoras del turno de tarde) y 19:00 (las dos vencedoras del turno de mañana), quedando para el domingo día 2, la gran final en el horario de las 19:00.
Ocho equipos, dos grandes favoritas y otras tantas aspirantes, para conquistar un título que puede salvar una temporada o convertirla en histórica. Tres días de fútbol sala para disfrutar de las mejores jugadoras. ¡Que comience el espectáculo!
Imagen: Edición de Abel de Dios sobre cartel original de RFEF.
Autor: Dani López (twitter: @danifutsal6)