Todo lo que necesitas saber para la #WEuroFutsal 2022

Por fin arranca, tras dos aplazamientos y con más de 16 meses de retraso sobre la fecha inicial, la II Women’s Futsal Euro. Tras ese nombre se esconde la Eurocopa femenina, en formato Final Four y repitiendo sede: Gondomar, en Oporto (Portugal), un pabellón con capacidad para 4.216 espectadores inaugurado el 29 de junio de 2007. Tan tarde y tan extraño es el torneo que lo hace después de que haya comenzado la fase preliminar de la tercera edición, a disputar en 2023. De nuevo España parte como favorita al título, con Portugal en el horizonte como gran rival. Antes de eso tendrá que superar el escollo de Ucrania en semifinales. Las chicas de Clàudia Pons, tras un año muy complicado, quieren irse de vacaciones revalidando el título.

España celebra la conquista de 2019

El torneo de los aplazamientos

Tras el título de 2019 conquistado por España, en la primera edición de un torneo que se disputará cada dos años, el año siguiente (2020) era en el que debían disputarse las dos fases de clasificación para la segunda edición, propuesta para marzo de 2021. Pero como ya sabemos, llegó la pandemia de covid-19 y la actividad se tomó un descanso. La ronda preliminar se tuvo que posponer hasta mayo de 2021, quedando la ronda principal, en la que entrarían directamente todos los favoritos, para octubre de 2021. La fase final quedaba postergada un año, hasta marzo de 2022.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Las fechas corrían pues un año sobre lo previsto, quedando fijado el torneo del 25 al 27 de marzo de 2022, en la misma sede y con el mismo formato. Pero tampoco. Esta vez no sería el covid ni las restricciones, sino Vladimir Vladimirovich Putin, el que provocaría un nuevo retraso en la disputa de la Euro. El 24 de febrero de 2022, apenas un mes antes de la teórica disputa del torneo, el presidente de Rusia daba un paso más en el conflicto que mantiene con sus vecinos desde 2014 e invadió Ucrania. UEFA determinaba que, en tales circunstancias y siendo rusas y ucranianas dos de las cuatro participantes, no tenía sentido disputar el torneo, quedando meses después oficializada, por fin, la fecha del 1 al 3 de julio de 2022 para la disputa del torneo.

Análisis y convocatoria de España

Recordemos que, de la lista de 16 que notificó la seleccionadora, se quedaron fuera de la lista definitiva Cristina y Jenny Lores, siendo así 14 las elegidas para pelear por el título.

Convocatoria inicial de 16 jugadoras de Claudia Pons
Convocatoria inicial de 16 jugadoras de Claudia Pons (vía RFEF)

Portería

Dorsal 1-Silvia Aguete (35 años). Marín Futsal. 43 internacionalidades.

12-Marta Balbuena (27). Futsi Atlético Navalcarnero. 19 int.

Dos porteras muy distintas y complementarias: Silvia es veteranía y templanza, una portera que impone respeto con su presencia y tranquilidad a sus compañeras. Marta, más joven pero no menos experimentada, es un felino capaz de volar de palo a palo en una décima de segundo. La de Marín ha firmado una gran temporada, convirtiéndose en una de las mejores de la liga ―un año más―, mientras que la rojiblanca cerró el debate de las rotaciones en portería y se ha establecido como fija, firmando unos playoffs espectaculares.

Cierres

2-Noelia Montoro (24). STV Roldán. 24 int.

4-Laura Córdoba (19). Futsi Atlético Navalcarnero. 12 int.

5-Mayte Mateo (28). STV Roldán. 27 int.

La gran temporada ―una más―, de Roldán, se basa primero en un sistema defensivo muy serio, de ayudas constantes y no perder la posición. Prueba de su buen hacer es que las dos cierres del equipo, Mayte Mateo y Noelia Montoro, son básicas en la línea defensiva de la selección. Mayte llega en un gran momento de forma, es pura potencia y pundonor, mientras que Noelia aporta inteligencia y movilidad sobre la pista. Junto a ellas, Laura Córdoba. La de Futsi no jugó en la vuelta de la final de playoffs pero su fuerza se antoja fundamental ante equipos tan duros físicamente como Ucrania y (esperemos) Portugal.

Alas

7-Ale de Paz (27). Pescados Rubén Burela. 16 int.

8-Peque (35). Pescados Rubén Burela. 82 int.

9-Luci Gómez (30). Poio Pescamar. 29 int.

11-Irene Samper (24). Pescados Rubén Burela. 51 int.

14-Anita Luján (30). Futsi Atlético Navalcarnero. 114 int.

15-María Sanz (24). Futsi Atlético Navalcarnero. 2 int.

En las bandas es donde, presumiblemente, se encuentran las mayores virtudes (que ya es decir) de España. Hasta seis jugadoras perfectamente intercambiables y que aportarán infinidad de variedades tácticas a Pons. Mientras que Ale de Paz o María Sanz son sinónimo de gol y se adaptan sin problema a distintos roles, Anita Luján aporta orden, liderazgo y desborde, el mismo que tiene Irene Samper en su zurda, necesaria para romper defensas rivales. Luci, la única jugadora de pista que no ha participado en los playoffs, aportará piernas y experiencia en los momentos delicados. Todo ello con la supervisión de Peque, otra de las líderes del equipo, con una capacidad de sacrificio y presión en primera línea únicas.

Ala/Pívot

10-Ame Romero (31). Futsi Atlético Navalcarnero. 70 int.

Amelia es fundamental en el esquema de la seleccionadora. Seguramente sea la encargada de ejecutar la estrategia del equipo, y su calidad y potencia para el disparo se antojan claves en los momentos en los que esté el partido cerrado.

Pívot

3-Dany Domingos (37). Pescados Rubén Burela. 12 int.

16-Irene Córdoba (19). Futsi Atlético Navalcarnero. 14 int.

Dany, pese a no poseer una gran envergadura, es dura como una roca. Su experiencia y ganas de conseguir algo grande con España serán claves, así como su capacidad para recibir de espaldas y oxigenar al equipo. Se repartirá minutos con Irene Córdoba. La madrileña ha terminado la temporada a un nivel altísimo, y su fuerza y facilidad para encontrar puerta deben ser dos cualidades muy aprovechables.

Así se clasificó cada selección

España

El combinado de Clàudia Pons viajó hasta Halmstad, Suecia, donde apabulló a Eslovaquia (12-2), se anotó tres puntos fundamentales en una trabajada victoria ante Italia (2-0) y no tuvo piedad de las anfitrionas, con un 7-0 que sellaba su pase a la segunda Euro. Papel destacado para Irene Córdoba. La pívot de Futsi se volvió de Suecia con seis goles en el zurrón.

Tras muchas convocatorias durante el año y amistosos exigentes ante Portugal, Brasil o combinados masculinos, el poco margen entre el final de liga y el viaje a Oporto (apenas cinco días) impidió al cuadro hispano disputar amistoso en la previa del torneo.

Portugal

Las portuguesas viajaron hasta Karlovac, en Croacia, para medirse en el grupo 2 a Eslovenia, Polonia y Croacia. No tuvieron piedad: 6-0, 7-2 y 16-1 a las anfitrionas. Tres goleadas para demostrar que han olvidado la derrota de 2019, demostrando su favoritismo sin piedad. Sara Ferreira salió de aquellos partidos como máxima goleadora, con 6 tantos.

Una semana antes de la disputa del torneo, el conjunto dirigido por Luis Conceição se enfrentó en Azemeis a las ucranianas, derrotándolas por un claro 6-0 en el que destacaron Ana Pires y Carolina Pedreira con sendos dobletes.

Posado de Ucrania en el último amistoso
Posado de Ucrania en el último amistoso

Ucrania

Encuadrada en el grupo 3 y ejerciendo de anfitriona, Ucrania era muy favorita para derrotar en Kiev a todas sus rivales. Sufrió en el debut contra República Checa (5-4), pero luego se impuso sin problemas a Bélgica (7-0) y Finlandia (4-1). La actuación más destacada fue para Anna Shulha, ahora jugadora de MSC Torreblanca Melilla, autora de cinco de los 16 goles anotados por su selección.

En los últimos días disputaron, además del citado encuentro ante Portugal, las de Oleg Shaytanov disputaron otro amistoso ante Italia, en el que también cayeron derrotadas por 2-1.

Hungría

Las de Tamás Frank viajaron hasta Minsk, Bielorrusia, para debutar contra las locales en el grupo 1. Lo hicieron con victoria (5-4), al igual que la jornada de clausura: 3-1 a Países Bajos. Entre medias habían sufrido una derrota por 3-0 ante Rusia que las dejaba como segundas y, aparentemente, sin posibilidad de disputar la Euro. Y así habría sido de no mediar la invasión a Ucrania. Acceden como segundas tras la descalificación de Rusia y con Viktória Horváth como goleadora, con tres de los ocho goles anotados.

El combinado magiar ha disputado en las últimas fechas la Futsal Week en Porec, con el resultado de dos empates (1-1 ante Suecia y 2-2 contra Finlandia), una derrota (0-2 ante Polonia, a la postre campeona del evento) y una victoria, por 4-1 a Croacia.

Fechas y horarios

El sorteo de los cruces se realizó el pasado 28 de enero, en el MartiniPlaza de Groninga, en el descanso del partido de la Eurocopa masculina que enfrentaba, precisamente, a dos de los cuatro contendientes en esta Euro femenina: Ucrania-Portugal. Los emparejamientos quedaron así:

Viernes 1 de julio: Semifinales

Ucrania-España 18:00

Portugal-Hungría 22:30

Domingo 3 de julio

Tercer y cuarto puesto 15:30

Final 19:00

* Hora peninsular española (una menos en Portugal).

Los partidos se disputarán en el Pavilhão Multiusos de Gondomar, el mismo que acogió la fase final de 2019, en una decisión tomada por el Comité Ejecutivo de UEFA en Nyon (Suiza) y tras aceptar la solicitud de la FPF (Federación Portuguesa de Fútbol), acogiendo así por segunda vez el torneo femenino y por tercera un campeonato europeo de selecciones, tras la fase final del masculino disputada en el mismo escenario en 2007.

Cómo ver los partidos

Como siempre, UEFA retransmitirá en su canal de YouTube (y app Uefa TV) y de forma gratuita, todos los partidos de la competición para aquellos países donde ningún operador haya comprado los derechos televisivos. En España concretamente es RTVE quien ha adquirido este privilegio, pudiendo disfrutar de las semifinales en direto a través de streaming en su web o en la aplicación RTVE Play, o en diferido por Teledeporte a las 23:00 del viernes.

La lista completa de países con derechos en todo el mundo puede consultarse aquí.

Imágenes: UEFA.es

Autor: Dani López (@danifutsal6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.