Pincha aquí para leer la entrevista con Paco Sedano, secretario general del comité nacional de fútbol sala.
Pregunta: Más allá del comunicado de la RFEF y la réplica por parte de la LNFS, lo cierto es que todo son rumores e insinuaciones pero poca gente conoce toda la verdad tras este caso. ¿En qué punto exacto estamos en estos momentos?
Respuesta: Es difícil responder a esa pregunta. La federación sacó un comunicado hace unos días, no recuerdo exactamente, en el cual decía que tomaba las competencias de la competición en Primera y Segunda División, emplazando a crear una subcomisión que gestione el desarrollo de las mismas. A ese comunicado y como no podía ser de otra manera, la LNFS, ya que no había ningún fundamento jurídico en ello, ha replicado, estableciendo un plazo legal de diez días para devolver dichas competencias a la LNFS y a los propios clubes y en ese punto estamos.
«La federación debe dar marcha atrás por el bien del fútbol sala»
¿Qué significa esto en el día a día? En realidad pocas cosas que puedan verse. Sobre todo mucha incertidumbre para el futuro. Llevamos treinta años gestionando la competición y creemos que no se ha seguido el protocolo necesario y que estamos ante una decisión totalmente injustificada y por tanto consideramos que la federación debe dar marcha atrás por el bien del fútbol sala, por el bien de Primera y Segunda y por el bien de los clubes, por supuesto.
P: Temas económicos aparte, como si la deuda es una u otra, si los clubes reciben más o menos dinero, etcétera, ¿el punto más conflictivo es esa ausencia de convenio por el cual reclama la RFEF las competencias de Liga y Copa de España?
R: Eso es. Todos los conflictos son complejos, tienen matices, aristas… Algunas son estrictamente jurídicas, otras más formales y otras en cuestiones del fondo, y este conflicto no es diferente a otros y tiene muchos matices. Es verdad que se ha puesto en el centro el tema del convenio. Pero me gustaría poner a la gente en situación.
«Los clubes son propietarios de los derechos audiovisuales, pero no los vende a un operador como dice la RFEF sino que se los cede a la LNFS, quien negocia en su nombre»
Hay una cuestión de fondo que nadie discute, y es que la competición en sí misma, tanto Primera como Segunda, y según la Ley del Deporte de 1990 es propiedad de la RFEF. Lo que hace la federación en los últimos veintinueve de estas treinta temporadas es delegar esa gestión en la LNFS, siendo los propios clubes quienes gestionan la competición. Hasta ahí estamos todos de acuerdo.
«Quizá sea casualidad que ese acuerdo televisivo sea con Mediapro y Javier Tebas…»
¿Qué ha sucedido a lo largo de estos treinta años? Que en algunos momentos ha habido un convenio en vigor y en otros no. Lo que no ha sido, en ningún caso, motivo suficiente para que la RFEF retomase esas competencias cedidas a la LNFS, quien ha seguido delegando en nosotros sabiendo que no había un convenio vigente. El último es el convenio de 2013, que se negoció con el presidente anterior de la Federación y aunque no se llegó a rubricar, durante los últimos años (incluida la última temporada en la que Rubiales ya era presidente) las competencias las han seguido teniendo la LNFS.
¿Desbloquearía este conflicto la firma de un convenio? Lo razonable es pensar que sí, pero para que esto ocurra tiene que haber voluntad por ambas partes de negociar dicho convenio de igual a igual e intentando encontrar un punto de encuentro. Desde nuestro punto de vista es un poco contradictorio que soliciten, o pongan como medida necesaria para que se retome la gestión de la competición, la firma de ese convenio, y al mismo tiempo cancelen la última reunión del dos de octubre. Estaría bien saber por qué cancelaron esa reunión y si realmente hay esa voluntad real de cerrar, de igual a igual y cediendo ambas partes, de sentarnos a la mesa para llegar a un acuerdo y continuar con el normal desarrollo de la competición como ha venido sucediendo en los últimos treinta años.
P: Desde la LNFS se transmite la queja de que según la RFEF no hay convenio pero cuando se establece una reunión para crear un Convenio de Coordinación (a principios de octubre) es la propia Federación quien, de forma unilateral, cancela dicha reunión.
R: Es una cuestión de juntar churras y merinas, hacemos un batiburrillo de todo y así nos justifica una decisión tan, en mi opinión equivocada, como es levantarse de la mesa cuando uno quiere realmente pactar. Esa demanda estaría bien explicar de qué se trata. Esa demanda lo que hace la LNFS es defender los derechos de sus clubes respecto de los derechos audiovisuales que ya se cuestionaron con el fútbol femenino y que ahora empiezan a cuestionarse con el fútbol sala. Los clubes son los propietarios de los derechos audiovisuales, quienes no los venden a un operador, como dice Paco Sedano, sino que los ceden a la LNFS quien, a su vez, los comercializa y vende al operador que considera oportuno con el beneplácito de la junta directiva.
«Debe ser una negociación de igual a igual, en ningún caso la RFEF puede hacernos ver que estamos en una posición de inferioridad»
Esto es lo que ha ocurrido en el último año. Es casualidad quizá que el acuerdo se haya cerrado con Mediapro, detrás de quien va Tebas y la LFP y haya una serie de cuestiones personales que se entrecruzan en todo esto. ¿Qué ocurre? Que cuando la LNFS, tras las dos primeras reuniones para firmar el convenio de coordinación, ve que la RFEF pone en duda sobre a quién pertenecen esos derechos, no le queda más remedio que presentar la demanda para que sea un juzgado el que dictamine quienes son los propietarios de los derechos.
En esta demanda no se tomaron las medidas cautelares que la LNFS reclamó porque la propia RFEF terminó reconociendo que los derechos pertenecían a los clubes. Y era el juez quien advertía en la propia sentencia que en caso de no dar la autorización para que los partidos se televisaran a través del operador con el que se ha cerrado el acuerdo, sí tomaría las medidas cautelares correspondientes. Es bueno explicar las cosas a la gente, e informar con detalle para que la gente pueda disgregar o independizar el conflicto real por el convenio de esto, pero hay que buscar cualquier justificación para levantarse de la mesa al no tener ninguna voluntad real de llegar a un acuerdo para firmar un convenio.
«Por más que insistan, la LNFS no depende de la RFEF, es un ente con personalidad jurídica propia que no pertenece a la Federación»
Lo primero que tendría que hacer la RFEF es tratarnos como a iguales, no hacernos sentir inferiores. La Federación no hace más que repetir que la LNFS es un órgano interno dentro de la propia RFEF, y no es verdad. Lo que, en todo caso, pertenece a la Federación es la propia competición pero la LNFS es un ente con personalidad jurídica propia, con su CIF propio, que es independiente y que representa a los clubes, pero no pertenece a la Federación, por eso insisto en una negociación de igual a igual. Si todos estamos de acuerdo en que lo necesario para desbloquear esta situación es cerrar un convenio de coordinación, ¿a qué estamos esperando para sentarnos? Vamos a fijar nueva fecha para una reunión y ahí estará, sin ninguna duda, la comisión delegada de la LNFS para seguir negociando y llegar a ese acuerdo.
P: Efectivamente, otro caballo de batalla importante son los derechos audiovisuales. La LNFS tiene comprometido (y firmado) con Gol Televisión y la OTT de la LFP que preside Javier Tebas los derechos hasta finalizar la temporada 2022-23. ¿Cómo puede resolverse esta cuestión?
R: La sentencia es clara, e insisto en no mezclar churras con merinas para que la gente entienda la situación. La RFEF, dice la sentencia, no es propietaria de esos derechos. Pertenecen a los clubes, y por tanto son ellos quienes tienen el derecho de firmar con quien consideren oportuno. Lo único que ocurre es que una vez firmados esos derechos, para televisar cada partido, hay que pedir una autorización a la RFEF (algo que, de hecho, ya se está haciendo) para que ElPozo y Burela, por ejemplo, sean televisados el pasado sábado a las 13:00 en Gol Televisión. Es así de sencillo. Los clubes no pueden verse menoscabados, no podemos poner incertidumbre alguna sobre la mesa. Ellos negocian con quien consideren oportuno, en este caso por LaLiga Sports y con Gol para el partido en abierto.
«En la cuestión de los derechos, a los clubes que se reunieron con la RFEF a espaldas de sus compañeros les pido que nos digan las cantidades y qué operador le ofrecieron»
Es curioso que Paco Sedano hable en otra entrevista de que, en la reunión del pasado ocho de agosto en la sede de la RFEF, se ofreció un contrato superior económicamente al que actualmente tiene firmado la LNFS. Sería famoso verlo, saber con quién y qué importe, por cuántos años. La única certeza es lo que tenemos firmado actualmente por cinco años. A todos aquellos clubes que sí estuvieron en la reunión, que nos digan si las promesas son también realidades. Sería bueno que nos digan con qué operador, el importe real de dicha oferta y si evidentemente vieron la oferta concreta. Sería bueno que supiésemos todo. Ojalá encontréis la respuesta porque nosotros también queremos saberlo, porque hemos leído una entrevista a Paco Sedano en la que se dice que se ofreció en la reunión de agosto un contrato mejor del actual. A veces hay que ser cuidadoso con lo que se dice y las palabras usadas a veces pueden resultar groseras y hacer daño a los clubes que tratan, día a día, de sacar adelante su realidad prespuestaria y que ven cómo se habla de forma demasiado liviana que se presenta una oferta superior al que tienen actualmente.
P: Esta pregunta es comprometida, ya que hablar de vencedores y derrotados quizá no sea apropiado, pero hay que enfocarla de alguna manera. Gane LNFS o RFEF, ¿en qué posición quedan los clubes que hayan mostrado, públicamente o en privado, su apoyo a la parte “derrotada”?
R: Yo siempre abogo por resoluciones consensuadas en los conflictos, ya que eso es lo que te permite que no haya vencedores ni vencidos, que todo el mundo tenga una posición razonablemente cómoda una vez terminado dicho conflicto. Y por eso sigo abogando. Hago mías las palabras de Paco, necesitamos negociar, ir de la mano y seguir construyendo el fútbol sala juntos. En el fondo de la cuestión estamos absolutamente de acuerdo. Donde no estaremos de acuerdo es en la manera en que esto se ha producido, en la forma en que han intervenido en la competición y en la forma en que todo esto comenzó. Quizá no sea razonable hablar de qué cuatro clubes hablamos porque, como tú dices, la gente ya lo sabe, pero sí es bueno saber que en una asociación de treinta y dos clubes solo hubo cuatro que se reunieron a espaldas del resto de sus compañeros a espaldas de sus compañeros para hablar con la RFEF sin saber muy bien de qué. No parece muy leal para una asociación que había gestionado todos sus asuntos prácticamente con unanimidad por parte de todos los clubes.
«Quizá no sea razonable dar los nombres, pero sí saber que solo cuatro clubes se reunieron a espaldas de los otros»
No sé cómo acabará porque no sé qué resolución se dictaminará pero lo que me gustaría es que fuese una decisión consensuada, dialogada e insisto, en la que no haya vencedores ni vencidos en la que todos los clubes sigan creciendo y aquellos que se vieran en una situación un poco más incómoda, yo no tengo ninguna duda que desde el punto de vista de la LNFS, aquellos clubes que han decidido, legítimamente, elegir un camino diferente y hacer oposición desde dentro, yo les considero desde el punto de vista también de ElPozo, como compañeros de viaje. Cada uno tendrá sus intereses y preferencias, pero lo que no podemos perder es la lealtad hacia la asociación que nos representa a todos.
P: Finalicemos con dos cuestiones más dirigidas a ti como persona que como representante de una parte interesada. Siendo un ex jugador admirado a nivel mundialmente, uno de los mejores que ha dado el futsal español, ¿cuesta más posicionarse públicamente en este conflicto?
R: No lo sé pero me da igual, sinceramente. Defiendo aquello que considero justo, defiendo lo que considero bueno para el fútbol sala. Lo hice durante diecinueve años de profesional y lo sigo haciendo ahora, después de haber estado fuera de la primera línea durante años y habiendo vuelto ahora como vicepresidente de ElPozo. Yo no doy un paso adelante para ir en contra de nadie, defiendo esta federación como hice durante los 180 partidos que jugué con la selección. Me he partido la cara y he defendido sus intereses donde ha hecho falta. Tengo amigos personales dentro, a Paco Sedano le considero un buen tipo… Yo no estoy para ir en contra de nadie.
«Hace falta una decisión consensuada, sin vencedores ni vencidos, pero sin perder por el camino la lealtad hacia la asociación que nos representa a todos»
Lo que sí creo es que no podemos destruir de manera desleal lo que se ha construido durante treinta años. Si para eso tengo que poner mi credibilidad personal delante, la pondré, no tengo ningún inconveniente. Yo tengo una circunstancia personal que considero una ventaja: yo no vivo del fútbol sala. Lo hago de mi empresa, en la que tenemos cincuenta empleados a los que hay que pagar la nómina el día uno de cada mes, doscientos proveedores y mil dificultades, y a eso es a lo que le dedico la mayor parte de mi tiempo. A eso y a mis tres hijos, que también me quitan algo de tiempo. Yo no cobro de esto ni soy profesional de esto. Cada vez que tengo que ir a una junta a Madrid me cuesta dinero, tengo que pagar el gasoil y la manutención de mi bolsillo, y esa es mi realidad con el fútbol sala.
Entiendo todos aquellos que tienen un cargo y defienden su sueldo, solo faltaba. Pero yo lo que intento aquí es, desde un punto de vista totalmente honesto, es tender una mano, como hice en agosto cuando mandé una carta abierta a Luis Rubiales. Desgraciadamente no obtuve respuesta. Sé que el presidente tiene infinitamente más compromisos que yo y está a otro nivel. Rubiales es el presidente y yo no soy nadie, pero me hubiera gustado recibir una respuesta por su parte o por parte del presidente del comité, o del secretario general… Aunque hubiese sido un WhatsApp personalmente de Paco. Yo estoy aquí únicamente para ayudar a la resolución del conflicto, pero no voy en contra de nadie, ni de Paco, ni de la federación, ni siquiera de aquellos clubes que han decidido tomar otro camino. Creo que había otras formas de hacerlo, pero no estoy en contra de ellos. Solo quiero dar mi versión para ayudar a un deporte que hemos construido en los últimos treinta años. Me daría mucha pensa que no seamos capaces de mantenerlo como está.
«Yo no vivo del futsal, a mí cada junta en Madrid me cuesta dinero de mi bolsillo»
P: Ya para finalizar, me dirijo al Kike Boned persona, no al vicepresidente ejecutivo de ElPozo. ¿Crees personalmente que se puede reconducir la situación, por el bien del aficionado que solo quiere disfrutar del fútbol sala?
R: Deseo que haya ese entendimiento. No sé exactamente qué va a ocurrir. Yo soy optimista por naturaleza y ante los conflictos siempre veo solución. Incluso cuando jugaba e íbamos perdiendo por mucho siempre veía un hilo de esperanza y a veces sucedía lo que nadie creía que podía ocurrir. Ojalá pueda ocurrir. Solo creo que la solución llegue a través del diálogo, nunca a través de vencedores y vencidos.
«Lo único que pido es que aquellos que se han partido la cara por nuestro deporte sean quienes decidan qué va a ser del fútbol sala en un futuro»
El único beneficiado debe ser el fútbol sala. Vayamos de la mano, delimitemos competencias y negociemos las tareas que cada una de las dos entes debe responsabilizarse. Ése es mi único deseo. He hablado mucho de Paco durante esta entrevista, yo a Paco le considero un buen amigo, un tipo honesto con lo que ha hecho durante veinte años y le sigo considerando honesto en su defensa de la Federación. Lo único que pido, a él y toda la gente que quiere el fútbol sala, es que sean aquellos que se han partido la cara por nuestro deporte quienes decidan qué va a ser de nuestro deporte. Que se nos puedan ir algunas funciones no es lo mejor, pero ojalá con buena voluntad y lealtad, seamos capaces de encontrar una solución consensuada y razonada a un conflicto que no le hace bien a nadie.
Autor: Dani López (twitter: @gremplu)