Giustozzi: «No me interesa el presupuesto de Inter o Barça»

El fútbol sala es mucho más que números, pero hay ocasiones en las que las cifras son muy elocuentes. Como director técnico de Argentina consiguió el Cuatro Naciones, los Juegos Sudamericanos, la Copa América y especialmente el Mundial de Colombia 2016 (nada menos que el primero que no recaía en Brasil ni España). Ahora, este bonaerense de 39 años vuelve a España, donde ya vivió como jugador entre 2004 y 2009 en Lobelle (una temporada) y Caja Segovia (cuatro). Diego Giustozzi dio un paso clave en su carrera: firma como entrenador de ElPozo Murcia.

Pregunta: Cuando aceptó el cargo de DT de Argentina, ¿pensó que conseguiría tantos éxitos?

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Respuesta: La verdad que cuando tomé el cargo en ningún momento pensé en títulos. Era semejante desafío y semejante sueño cumplido, que no tuve ni tiempo. Me enfoqué en convencer a los jugadores y en no equivocarme en la organización y planificación de trabajo. Los títulos fueron una consecuencia de ello. Ahora, ni en los mejores sueños me imaginé cinco años así, soy un privilegiado de haber entrenado los jugadores que tuve.

«¿Miedo? Solo una pequeña parte, la necesaria para no relajarnos; el resto del miedo, que es mucho, es para los perdedores y poco ambiciosos»

P: ¿Es prepotencia decir que ha cambiado el futsal de su país desde la base?

R: Cuando trabajas para tu país la “primera persona” queda completamente de lado, se trabaja para todas las personas que practican nuestro deporte y que lo hacen con un esfuerzo y una pasión que solo en nuestro país pasa, por las pocas armas que cuentan.


Imagen promocional utilizada por ElPozo para anunciar el fichaje (vía @ElPozoMurcia_FS)

La selección es de un país, de un deporte, no de una persona elegida momentáneamente para ser el entrenador. Hubo muchas personas detrás del éxito de Argentina. Yo soy uno más, y esto no es hacerme el humilde, es verdad. Como me da igual la persona y quiero que el deporte pase por su mejor momento, no pierdo tiempo en pensar si fui yo.

P: ¿Siente más orgullo del Mundial de Colombia o de la creación de la LNFA?

R: Son dos sensaciones únicas pero distintas. El Mundial es a corto plazo, algo que sucede día tras día durante tres meses. La liga fue una idea pensada y llevada a cabo durante años, donde los obstáculos fueron muchos, y encima no era mi mundo. Dos objetivos soñados que me los llevaré en el corazón el resto de mi vida.

P: El presidente de AFA dijo que la LNFA será “la mejor liga de futsal de Sudamérica”. ¿No le pareció muy atrevido?

R: No me parece mal que ponga la vara alta, mal no nos fue… Creo que viendo el margen de mejora que tenemos podría ser, pero también no soy necio, sé que Argentina está muy lejos de las ligas top mundial y también de Brasil, que los tenemos a unos cientos de kilómetros. Creo que esa frase es buena para sacar lo mejor de nuestros dirigentes y que hagan que eso se haga realidad. El presidente Tapia nos ayudó mucho.

«Ser entrenador no es solo manejar un ordenador y mover las fichas en una pizarra; hay que adaptarse a todo tipo de situaciones anormales»

P: Lo cierto es que los jugadores argentinos han demostrado ser de primer nivel. ¿Por qué entonces la mayoría de equipos del mundo fichan brasileños?

R: No lo sé, habría que preguntar a los clubes que fichan. El argentino tiene una gran capacidad de adaptación y siempre va a encontrar una manera de ser útil en cualquier equipo, porque el jugador argentino piensa en equipo.

P: Además de lo institucional, deportivamente ha ganado todo. ¿Se fue porque no quedaban retos por superar?

R: Se fueron cumpliendo todos los objetivos, realmente quedaban pocos o casi ninguno. Seguramente eso también fue algo que me pasó por la cabeza a la hora de tomar la decisión de terminar mi ciclo, puse muchas cosas en la balanza, fue una decisión muy meditada.

«Un jugador vive de esto máximo veinte años durante cuatro horas al día; si no es capaz de dar el 100% que se dedique a otra profesión»

P: Los entrenadores argentinos tienen fama de ser excelentes no solo en lo táctico, sino en lo emocional.

R: El argentino todo lo que consigue lo hace con un esfuerzo mayor a lo común, teniendo que adaptarse a situaciones anormales, pero no tenemos que pensar porqué ahora se habla tanto de nosotros. Hay que seguir aprendiendo y mejorándose porque en Argentina se están viviendo situaciones en la que no estábamos preparados para vivirlas, y ser entrenador no es solo saber manejar la computadora y mover las fichas en una pizarra.

P: ¿Cómo se motiva a un jugador que lo da todo en un torneo para la siguiente competición?

R: Con naturalidad. Es muy sencillo, creo que la competitividad mental se trabaja y se entrena. Esto es simple, un jugador trabaja de esto a lo sumo veinte años de su vida cuatro horas diarias por día, y trabaja de lo que le gusta. Si no da el cien por cien en ese tiempo, teniendo todos esos privilegios, que se dedique a otra profesión porque está muy equivocado de la vida, así que es muy simple motivar.

«No pierdo ni un segundo de mi vida en pensar en el presupuesto de Inter o Barça»

P: Echemos la mirada al futuro más inmediato. Se enfrenta a un reto mayúsculo: ElPozo no tiene el músculo financiero de Inter o Barça, coge una nave dirigida durante 17 temporadas por Duda… ¿Cómo tomó la decisión?

R: Me da pena dejar un lugar en el que fui muy feliz y que me trataron de una manera increíble, con un respeto difícil de entender por el rol que ocupaba, pero dirigir un club como ElPozo Murcia, que está entre los mejores tres del mundo y para mí en muchos aspectos es el mejor, es otro sueño hecho realidad, así que solo un desafío así me podía sacar de la Argentina.

No pierdo ni un segundo de mi vida en pensar en el presupuesto de Barça o Inter; pienso en llevar a todo el mundo al límite en Murcia, es mi única obsesión en este momento. Sinceramente, si tenemos el sentido de pertenencia que yo quiero, me da igual el músculo financiero, o como vos quieras llamarle, de los demás.


 Giustozzi durante un partido del pasado Mundial’16 (vía fifa.com)

P: ¿Cómo le convencieron para venir?

R: Te aseguro que no es muy difícil decirle que sí a ElPozo. En el club entrenaba un grande para mí, siento mucho respeto y admiración por Duda, así que esperé a que ellos hablasen sus cosas y a partir de ahí pensar en el desafío de volver a poner a ElPozo por encima de todos. Es algo que cada minuto que pasaba me llenaba más de motivación, así que no fue muy difícil convencerme.

P: ¿Se puede aspirar a todo con una plantilla sin fichajes?

R: Si no pensara eso me quedaba en mi casa, con mi selección, mi país y mis amigos. Creo en el club, creo en sus hinchas y creo en los jugadores que tiene el equipo; a partir de ahí trabajaremos de una manera que saque lo mejor de nosotros. Te aseguro que para ganarnos tendrá que ser por muchos méritos del rival y no por demerito nuestro, que no nos saquen de las quinielas por los fichajes o por los canteranos porque se van a equivocar…

«Cumplir todos los retos con Argentina ha sido clave para atreverme a dar este paso»

P: ¿Optará por los métodos que le han hecho triunfar en Argentina, o un club se maneja de otra manera?

R: Seguro tendré más tiempo de trabajo y eso es una gran ventaja. ¿Sabes cuál es mi método? Tener compromiso, sin rencores, ni envidias ni celos. Yo creo en el corazón y en los valores humanos de mis jugadores; si hay eso, todo es posible y todo método es bueno.

P: El Palacio de los Deportes de Murcia se ha ido vaciando en los últimos años, ¿cree que volverán solo con victorias? ¿O además hay que hacerle disfrutar?

R: Hay que contagiar a la gente, hay que hacerles sentir orgullosos del equipo de su ciudad, que se sientan identificados y eso no se logra una hora antes del partido sino desde el mismo lunes cuando se arranca a entrenar. Yo sé lo que es tomarse un autobús para ir a jugar al Palacio. Quiero que los rivales sientan lo mismo que sentía yo cuando iba a jugar ahí, no hay nada más lindo que saber que eso depende de nosotros.

«El Mundial y la creación de la LNFA son dos objetivos soñados que me llevaré en el corazón el resto de mi vida»

P: Dicho esto, ¿qué resultado prefiere: un 1-0 ó 6-5?

R: Yo el único resultado que quiero es ganar, después hay modos y maneras a las cuales yo les doy mucha, mucha importancia, estoy convencido que el “cómo” y el “porque” te acerca más al resultado.

P: ¿Qué mensaje le deja al aficionado murciano que mira con temor al futuro?

R: ¿Miedo? Mira, hay un puntito justo, mínimo del miedo, que te sirve para no relajarte, para respetar al rival y para concentrarte en no equivocarte, por lo menos yo. Toda la otra parte del miedo, que es mucha, es para los perdedores y para los poco ambiciosos. La afición no tiene que tener miedo, nosotros vamos a dejar todo para que en cada situación de juego superemos al rival y la afición nos tiene que ayudar a hacerlo, el miedo hay que erradicarlo del Palacio.

Autor: Dani López, director de Futsal Corner (en twitter: @gremplu)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.