Nos desplazamos (por una vez, física y no virtualmente) hasta el hotel de concentración de la Selección Española, en Las Rozas, para conocer las impresiones del seleccionador español antes de viajar a Tomelloso para la disputa del amistoso ante Finlandia, previo al debut del martes 11 en la fase preliminar que dará acceso a las siete mejores europeas a la próxima Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2024.
Allí nos encontramos con Fede Vidal, un jerezano que está cerca de cumplir 49 años. Un hombre tranquilo pero de carácter en el 40×20, que me recibió con amabilidad y sin prisa, pese a la incomodidad evidente de ciertas preguntas sobre el mal juego de la selección, si se ha sentido cuestionado o respaldado por la RFEF… Se podría utilizar con él la expresión “hombre de club” y entenderán perfectamente a qué me refiero. Es fiel a los suyos y a sus ideas, aunque se muestra predispuesto al cambio.
“La selección es para disfrutarla”
Para Fede, la selección es un reflejo del futsal nacional y estos parones no deben suponer una molestia, más allá de que los últimos 12 meses hayan sido excepcionales, interesantes y complejos. Con el nuevo formato (en lugar de sede fija y todos los partidos en una misma semana, se jugará contra todos los rivales a ida y vuelta) puede focalizar mejor cada entrenamiento en un único rival, por lo que se muestra favorable a este cambio.
“El objetivo sigue siendo ganar, aunque cada vez es más difícil”
Los objetivos, aunque cerca, no se han conseguido. Se trabajó para ello, pero Portugal, por diferentes motivos, nos ha apeado de Mundial y Eurocopa en apenas cuatro meses de diferencia. Fede vio a su selección superior en muchos momentos del Mundial, aunque admite que los lusos nos superaron en la segunda parte de la Euro. Hay que darles la enhorabuena por ello. Los rivales siguen creciendo y ganar es cada vez más difícil.
El pobre juego desplegado en la Finalissima
Aunque luego desarrollaría la respuesta, lo más elocuente lo dijo al principio. ¿Por qué estuvo el nivel por debajo de las expectativas, siendo en teoría cuatro de los mejores equipos del mundo? “La pista y el balón. Y ahí me quedo”. Resultó evidente que no quería comprometerse, aunque luego desarrolló un poco más y dijo que no se daban las circunstancias para un juego elaborativo, que no tenían los medios adecuados. Fue su respuesta más elocuente y, pese a lo comedido, la más contundente.
A vueltas con la muerte del futsal y las normas
Admitió que el futsal estaba cambiando, a veces evolucionando y en otras, sufriendo un retroceso. “En la alta competición todos queremos ganar, y hay que adaptarse a lo que hay”. Lo que era bueno hace 20 años no tiene porqué seguir siéndolo, y si hay algo que no funciona se debería cambiar, pero siempre involucrando a todos los protagonistas. Durante años, recordó, España jugaba con unas normas diferentes al resto, y éramos los mejores. Habló de encontrar un “balance competitivo” en el que se cree que, a mayor igualdad, más emoción, confundiendo el buen o mal juego con más espectáculo. Fede Vidal ve a España preparada para “dar ese salto” y cree que cambiar las reglas no haría que “perdiésemos” a muchas de las nuevas potencias que han surgido.
“Ya no hay jugadores como los de antes”
Para el seleccionador no solo es falsa esa afirmación, sino que considera que hay incluso más jugadores con mejor técnica individual que antes. ¿El problema? La intensidad y el buen hacer defensivo, haciendo más difícil superar a tu rival en un 1v1. Por supuesto, la permisividad arbitral también influye en esa supuesta pérdida de regateadores. El seleccionador lo tiene claro: “todo el que quiera ganar debe adaptarse a esas dificultades”.
“No me gusta la palabra seleccionador, yo soy entrenador de la selección”
Quizá sea la frase que mejor resuma su metodología: él no quiere a los 14 mejores de forma en cada momento, sino que busca conjuntar un equipo y trabajar con esa base los diferentes aspectos del juego. Aunque cuente con un grupo de 30-40 jugadores de los que parte, tiene claro que se equivoca muy poco al elegir a un jugador u otro “porque las consecuencias son mínimas, todos tienen calidad” como para estar ahí. Igualmente, dejó claro que no le gusta cambiar constantemente de jugadores, porque considera que necesitan adaptarse a la competición internacional, y que “la selección no debe ser un premio para un momento de forma”, por lo que no se dejará llevar por el impulso del aficionado que reclame a un jugador tras tres jornadas buenas.
“Siento el apoyo de Luis Rubiales y la dirección deportiva de la RFEF”
Fede Vidal, quien reconoce que ni tiene RR.SS. ni le preocupa lo que allí se diga, dejó claro que cuenta con el apoyo del presidente de la RFEF y de los que dirigen el fútbol sala. ¿Las críticas? Algo le puede llegar, pero siempre a través de sus familiares y amigos cercanos, que saben que les da la importancia justa. No quiere pensar qué hará después del Mundial de 2024 porque, en sus propias palabras, “ni siquiera pienso en 2024”. Fede quiere que en la Selección haya unas miras a corto plazo (el siguiente partido) con cierto foco en el medio y largo plazo, pero a nivel del trabajo que debe llevar a la Selección al décimo Mundial de la historia.
Por último, y cuestionado directamente por los nombres que surgieron tras las últimas eliminaciones, reconoció que, al igual que no cambiaría mucho el reemplazar un jugador por otro, tampoco lo haría cambiar a Fede Vidal por cualquiera de los muchos entrenadores capacitados para dirigir a la Selección. Ve potencial suficiente como para conseguir los logros que, hasta ahora, se le han negado.
Si quieres ver la entrevista completa, la tienes disponible en nuestro canal de YouTube:
Autor: Dani López (@danifutsal6)