Lima y el desarrollo del futsal: «Hay que invertir en los jóvenes»

El futsal le dio a Gabriel Lima parte de su vida y le permitió construir una vida saludable, como profesional y como hombre. Pero también reconoce que este deporte no está creando una base sólida para el crecimiento en el futuro. No habla exclusivamente de Italia, porque los problemas técnicos y económicos continúan involucrando a muchas naciones y federaciones. ¿Qué hacer para revertir el camino y mantenerse sin la ayuda de otros deportes, sobre todo la del fútbol?

Esta parte de la entrevista nos mostrará qué plan es más útil de seguir para generar un ecosistema de desarrollo capaz de crear una nueva cultura deportiva, que comience desde las generaciones más jóvenes.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Pregunta: Teniendo en cuenta estos años de gestión, posiblemente los resultados negativos sean el resultado de una serie de elecciones equivocadas que se remontan a mucho tiempo atrás, incluso antes de la elección del presidente actual. Algunos expertos subrayan la presencia excesiva de oriundos y la ausencia de un verdadero cambio generacional.

Respuesta: Con respecto al equipo nacional italiano, creo que si Italia y los italianos no quieren aceptar esta situación, hay que tener el coraje de tomar decisiones drásticas y decir basta. De lo contrario, seguiremos con esa excusa. O aceptas la situación o te animas a tomar ciertas decisiones.

La verdad es que no hay vocación por formar a los jóvenes; actualmente es escasa. Si quieres tener jugadores de la Serie A que puedan competir con el equipo nacional, con el nivel que el futsal internacional requiere, debes trabajar ya cuando estos muchachos tienen seis años. No se puede pensar en tomar a un niño que ha descartado el fútbol y trasplantarlo al fútbol sala.

Francesco Lo Cicero, capitàn de la selecciòn italiana Sub19 | © FIGC

El fútbol sala es diferente al fútbol: es un deporte demasiado técnico con sus movimientos característicos, por lo que requiere mucho trabajo desde una edad temprana. Esto no existe en Italia. Y en mi opinión es necesario también tomar especialistas en este trabajo. He visto personas que trabajan en los sectores juveniles, entrenadores extranjeros que han pasado por Italia y han hecho milagros y luego Italia se ha aprovechado de ello. Pero también entrenadores italianos que no obtuvieron el reconocimiento y la ayuda que se merecen.

Es impensable realizar cambios solo en la selección absoluta o en la Sub-19. Tienes que empezar a partir de abajo. Y es un trabajo que seguramente cosechará los beneficios. El cambio no puede comenzar desde arriba, sino que en el sector juvenil y escolar. ¡Hasta que no se comprenda esto, el cambio generacional nunca llegará!

«Si quieres tener jugadores que puedan jugar para el equipo nacional, con el nivel que el futsal internacional requiere, debes trabajar desde que estos muchachos tienen seis años.«

P: Sobre las nuevas generaciones, cuéntanos sobre tu proyecto Nucleo GL3. Comenzaste este negocio en Italia y ahora lo has mudado a Brasil. También recientemente has empezado una colaboración con Decatlhon. ¿Es posible hacer crecer un movimiento y una disciplina desde abajo y qu económica y organizativamente sea independiente de las federaciones y clubes de fútbol?

R: Sí, se puede trabajar sin el apoyo de los clubes de fútbol. Hay muchas realidades en todo el mundo que funcionan sin el apoyo de las federaciones de fútbol: son ellas las que marcan la diferencia en nuestro movimiento, porque anteponen la pasión y el conocimiento a los intereses deportivos y económicos de la sociedad.

Abrí Nucleo GL3 en Italia con la idea de dar un apoyo fuera de la pista para esos chicos que llegan al mundo profesional. Noté que algunos son técnicamente válidos pero aún no estaban listos para una vida como atletas profesionales. No querían hacer sacrificios. Hay que hacerles comprender que todos los profesionales tuvimos dificultades, estudiamos, nos alejamos de la familia, cobramos con retraso… Los niños de hoy no están listos: ¡quieren el resultado enseguida! Quieren jugar dos partidos con el club e inmediatamente ir a la selección, o cumplir dos buenas sesiones de entrenamiento con la Sub19 y debutar ya en Serie A.

Tuvimos concentraciones en Turín y Calabria con equipos que creían en el proyecto y en el trabajo en el sector juvenil. Después de tomar la decisión de venir a Brasil, quería traer Nucleo GL3 conmigo: hoy trabajamos con 60 niños y niñas, sin el apoyo de ningún club de fútbol. Todo creado por mí y mi equipo, incluidos Davi Alves de Orange Futsal y Edu Dias de L84, a quienes se unieron dos profesionales brasileños, uno responsable de la parte física y otro de la técnica. Tenemos proyectos en paralelo, estamos creciendo.

«Hay realidades que funcionan sin el apoyo de las federaciones: ellos marcan la diferencia en nuestro movimiento, anteponen pasión y conocimiento a los intereses deportivos y económicos de la sociedad»

P: Sobre las federaciones de fútbol: se habla mucho sobre cómo el fútbol sala a nivel juvenil puede ayudar a los jugadores jóvenes a mejorar. Brasil es uno de los países con el mayor porcentaje de atletas exportados en el mundo, tanto en fútbol sala como en fútbol. ¿Como se vive en Brasil la relación entre las dos disciplinas?

R: Aquí todos los niños, a partir de los tres años, comienzan a jugar al fútbol en un campo pequeño, principalmente en gimnasios y clubes deportivos, porque necesitan tocar la pelota, divertirse, moverse, marcar y sentirse partícipes en todo el juego.

En mi opinión, el fútbol sala es el deporte más completo y el entrenamiento de los niños para jugar fútbol en un campo pequeño les permite controlar el balón en espacios reducidos y tomar decisiones más rápidas incluso antes de recibir la pelota. El fútbol sala te proporciona un bagaje técnico y táctico básico, de razonamiento, que puede transferirse a un campo de fútbol. Yo empecé con esa edad. Luego, con el tiempo, pasas al fútbol 7 y 11. Aquí puedes hacer ambas actividades porque las asociaciones son diferentes: juegas fútbol sala el sábado y fútbol el domingo. El entrenamiento de los niños es completo, lo que no aprenden en el fútbol sala lo aprenden en el fútbol y viceversa.

La preocupación y atención para la educación de los niños es increíble: hay una competitividad en las categorías inferiores que igual es exagerada, pero prepara los jugadores al mundo profesional. En Brasil se forman jugadores reales de fútbol sala, entrenados con los movimientos y el conocimiento táctico del fútbol sala. Pasan del fútbol sala al fútbol, pero el resto sigue con el futsal porque están entrenados para ello.

Además, hay que decir una cosa importante: aquí el deporte está siempre presente en las escuelas, en Italia no. Hice la escuela secundaria en Italia y en mi instituto no teníamos un campo para practicar deportes. ¿Entiendes? Aquí cada escuela tiene su propio campo polideportivo, porque es en las escuelas donde el niño empieza su camino de crecimiento. Sin estructuras, es poco probable que los niños desarrollen ciertas habilidades motoras.

P: Luego volveremos a eso. Pero ahora me gustaría analizar este binomio fútbol-futsal. ¿Crees que UEFA y FIFA hacen bien en utilizar la imagen de los futbolistas más famosos para dar visibilidad a las competiciones y en promover el futsal como herramienta de desarrollo para el fútbol?

R: En mi opinión, el marketing del futsal está mal. Estoy en contra de esa estrategia: ¿Porqué Figo, Messi o Cristiano Ronaldo? ¿Por qué no usar nuestras estrellas como Falcao, Ricardinho, Vinicius o Kike. De esta manera, animas a los jóvenes a ver el futsal como un deporte que puede convertirse en una profesión. A mis muchachos del Nucleo GL3 les digo que el fútbol sala puede convertirse en una gran oportunidad para practicar deportes, comenzar una carrera profesional y jugar en la selección sin dejar de estudiar.

Afortunadamente el futsal puede darte esta opción y debe seguir haciéndolo por el bien de los atletas, a diferencia del fútbol, donde las ambiciones de riqueza y fama, cada vez mayores, te alejan de la escuela. El fútbol sala permite una formación completa, tanto dentro como fuera de la pista.

«A mis muchachos del Nucleo GL3 les digo que el futsal puede convertirse en una gran oportunidad para practicar deportes, comenzar una carrera profesional y jugar en la selección sin dejar de estudiar.»

P: Ahora sí: el entrenamiento deportivo y la educación escolar son los pilares sobre los cuales el fútbol sala debe cultivar el futuro del movimiento. ¿Crees que hay un lugar ideal donde los jóvenes atletas pueden asimilar ambos conocimientos?

R: El crecimiento de una disciplina y del movimiento en sí mismo depende completamente de la presencia y el mantenimiento de unas estructuras sólidas. Cuando pienso en el sector juvenil, pienso en la escuela. Para los niños es necesario pasar la mayor parte del tiempo en estructuras donde puedan combinar estudios escolares y deportes.

Aquí en Brasil, con toda la violencia y el tráfico de drogas, los padres dejan a los niños en las escuelas porqué son estructuras seguras que cuidan a sus hijos. Como resultado, las horas deportivas aumentan en los programas escolares y los instructores están cada vez más preparados para satisfacer esta necesidad. Porqué es allí donde los niños dan sus primeros pasos, aprenden los conceptos básicos de la actividad motora y, por lo tanto, los conceptos básicos de un deporte.

P: Brasil participará en su noveno Mundial consecutivo. Desde que se estableció el torneo, la Seleçao siempre ha demostrado ser el equipo favorito. Uno de los problemas de Italia es no crear jugadores de fútbol sala competitivos desde jóvenes, algo que en Brasil sí hay. ¿Cuál es el secreto brasileño?

R: No hay un secreto brasileño. Mira a España: siempre ha logrado llevar a los niños de la cantera al primer equipo. Naciones como Bielorrusia o Finlandia, que antes ni clasificaban, comenzaron desde cero y ahora están creando buenos jugadores. Traen profesionales, especialmente técnicos, principalmente en el equipo juvenil. ¡Es simple!

¿Cómo se convirtió Irán en una potencia en el fútbol sala mientras nadie los miraba? Trajo profesionales, en su caso entrenadores brasileños o españoles, para seguir todas las categorías juveniles, a fin de prepararlos para la selección absoluta del futuro. Los mismos entrenadores iraníes estudiaron y entrenaron continuamente. Francia ahora está haciendo lo mismo: Pierre Jacky recorre Europa para aprender y estudiar. Hay que dejar de hablar de oriundos o de que un entrenador extranjero no puede entrenar la selección. La globalización del fútbol sala es una realidad.

Autor: Valerio Scalabrelli (Twitter: @ScalabroFS)

One thought on “Lima y el desarrollo del futsal: «Hay que invertir en los jóvenes»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.