Jorge Palos: «Ver el futsal desde el banquillo me ha enganchado totalmente»

Pregunta: Para quien tu nombre sea menos conocido: ¿Quién es Jorge Palos y desde cuándo tienes el gusanillo del futsal?

Respuesta: Pues Jorge Palos es un chico que lleva ligado a este deporte desde los cinco años, jugando en colegios y clubes de barrio, pero que tuvo que dejar de jugar a los veinte por temas de lesiones. A raíz de dejarlo, aunque siempre me había interesado, decidí que no me quería alejar de los pabellones y empecé a entrenar al equipo cadete donde jugaba mi hermano.

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Después de un primer año increíble, Marcelo Almeida, coordinador de la base de Sala10, apostó por mí, me fichó y cambió absolutamente el rumbo que podría llevar en este deporte. Desde entonces ha sido todo muy rápido, empecé a querer saber más y más y ahora no cambiaría ni un entrenamiento dirigido como entrenador por cualquier partido que jugué como jugador. Ver el deporte desde el banquillo me ha hecho engancharme totalmente al fútbol sala.

P: Resumiendo, eres el entrenador del juvenil autonómico y del de división de honor del Sala 10. ¿Qué tal se lleva entrenar a un montón de chavales?

R: No nos podemos olvidar de ninguno de los veinticinco jugadores que forman parte de este grupo increíble de trabajo, ni, por supuesto, de Carlos Retamar, con el que tengo la suerte de currar a diario. Son jugadores con muchísimo talento, una capacidad de trabajo admirable y encima una gran calidad humana. Decidimos este año formar dos grupos que trabajaran igual, con el objetivo de no quemar etapas a los jugadores más jóvenes y dejar que su desarrollo fuera poco a poco y es la mejor decisión que pudimos tomar. En todos mis años como entrenador, sin saber cómo va a acabar este, es el año que más estoy disfrutando. Cada minuto de trabajo con esta gente es un regalo.

Jorge Palos posando con Carlos Retamar y los títulos ganados a nivel territorial la pasada temporada

P: Tenemos que tratar el tema tristemente de moda: ¿Cómo llevas el confinamiento?

R: Cuando no estoy dedicando horas al fútbol sala soy entrenador personal, por lo que al no tratarse de actividad esencial, llevo desde el primer día en casa. Y, por ello, si antes le dedicaba horas y horas al fútbol sala, ahora prácticamente no hago otra cosa. Veo formaciones, partidos, intento pensar variantes nuevas para introducir cuando volvamos y trabajo mucho en nuevos proyectos para la web que espero que salgan pronto a la luz. Tengo ganas de que se acabe pero a la vez estoy aprovechando muchísimo este tiempo.

P: ¿Crees que se reanudará la competición?

R: Bueno, viendo cómo está evolucionando esto creo que la base no se reanudará. Categorías juveniles y seniors quizás se reanuden si todo está más tranquilo durante los meses de verano. A mi particularmente me encantaría acabar la temporada, sobre todo con el Juvenil DH, por la cantidad de jugadores de último año que acaban una categoría preciosa y que, después de tanto trabajo, se merecen acabar la temporada en las pistas. Además de que tenemos opciones de ir al campeonato de España y es una experiencia muy bonita.

P: Tienes una página web de futsal (jorgepalosfutbolsala.com) ¿Cómo surgió la idea?

R: La web surgió hace casi un año por una idea inicial de devolver todo el conocimiento que había adquirido yo gracias a este tipo de plataformas online. Tuve la suerte de caer en una época con el conocimiento a un click y me sentía con las ganas de aportar a la gente que estaba empezando al igual que hicieron conmigo. Hoy en día creo que es de las mejores decisiones que he tomado en el fútbol sala.

Me ha aportado un montón de conocimiento, ya que te obliga a estar en continua formación y dedicándole muchísimas horas a ello. Además, he podido hablar, debatir y compartir ideas con gente que para mí son referencias de este deporte. Cada vez que recibo algún tipo de comentario dándome las gracias por el contenido o recomendándome de gente que saca un poco de tiempo para ver lo que subo es algo increíble, pero el máximo beneficiado y el que más está aprendiendo de este deporte soy yo.

Quiero dedicarme a ello y toda hora que dedique siempre será poca. Actualmente subo unos dos contenidos semanales, ya sea de análisis, pautas o conceptos a nivel teórico. Hay post más elaborados y otros menos, pero siempre intento poder aportar mi granito de arena.

P: Me gustaría saber tu opinión de la temporada del Fútbol Emotion Zaragoza. Suponiendo que se pudiera completar la temporada, ¿crees que se salvarán?

R: Creo sinceramente en que este es un deporte de inercias. Cuando coges una inercia positiva, como pasó hace dos años en el año de las dos semifinales de Copa, todo fluye sólo y es muy fácil jugar. Este año por muchos motivos se empezó con una inercia negativa y salir de ahí es complicadísimo. Espero que se reanude la competición y que este parón sirva como borrón y cuenta nueva para afrontar los partidos importantes que vienen. Ojalá se pueda jugar con público y que estemos todos ahí para apoyar en esta difícil situación.

P: Ahora que no se puede jugar, estamos viendo multitud de partidos antiguos. ¿Tú eres de futsal vintage o futsal actual?

R: Bueno, ¡tengo 24 años! (Risas) A pesar de haber visto varios vídeos o recordar algo del futbol sala anterior en cuanto a reglas, jugadores… yo he vivido este deporte actual más que el ‘’antiguo’’. Eso no quiere decir que me guste más uno que otro, creo sinceramente que la clave es la adaptación. Este deporte está evolucionando hacia la profesionalidad, y eso siempre es bueno para los que trabajamos en el mismo y para los aficionados. Cuanto más evolucionemos, más se nos reconocerá como deporte y no como al hermano pequeño del fútbol.

P: ¿Qué te pareció la Copa de España?

R: La Copa de España siempre es un evento increíble para nuestro deporte. Es una pena que al final se debatiera más del número de goles que de las partidas de ajedrez que hubo entre entrenadores o el rendimiento de los jugadores. A mí me parecieron partidos muy abiertos y que pudieron caer de cualquier lado. Eso dice mucho del fútbol sala español. Somos muy afortunados de tener el nivel que tenemos aquí, donde cualquier equipo es capaz de poner en dificultades a los equipos de la parte alta que además son de los cinco o seis mejores de Europa.

P: ¿Qué te parece el trabajo que se está haciendo en la base en Aragón?

R: Creo que aquí tenemos una cultura de fútbol sala enorme, los sábados y domingos los pabellones están llenos de gente para ver las categorías no profesionales sólo por disfrutar de este deporte. Esto se va pegando a los niños, cuyo talento cada vez más elige el fútbol sala por delante de otros deportes.

Jorge dando instrucciones durante uno de sus partidos con el Juvenil DH.

El trabajo de base empieza a ser cada vez mejor, sobre todo aquí en Sala 10. Ahora mismo la formación que están recibiendo los jugadores del club es de las mejores de España y eso se va notando cada vez más. Se están haciendo muy bien las cosas y es un placer trabajar así.

P: ¿Nos dejarías tu quinteto ideal de jugadores aragoneses?

R: Siempre he pensado que no se debe opinar de temas de los que no tienes conocimiento suficiente y yo, de fútbol sala vintage, por lo poco que he visto no puedo opinar algo razonado. Y sobre los jugadores aragoneses actuales, aunque tampoco soy muy objetivo con algunos, podría decir: Ivan Bernad, Carlos García, Víctor Tejel, Óscar Villanueva y Richi Felipe.

Autor: Fran Kake (twitter: @fran_kake)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.