Charlamos con la presidenta de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino (AJFSF), Natalia Orive, para que nos cuente más sobre la asociación que preside, la actualidad del fútbol sala femenino y cómo se puede salir de la crisis ocasionada por la pandemia global.
Pregunta: ¿Cómo marcha la AJFSF?
Respuesta: A día de hoy contamos con 373 jugadoras. El 80% de las que juegan en Primera División son afiliadas a la asociación. Una cifra muy importante; además, las jugadoras estamos muy concienciadas y unidas. En Segunda División contamos con muchas jugadoras también, alrededor de un 25%, pero esta categoría es cuatro veces mayor que la Primera y es compleja, pero vamos por buen camino.
P: ¿Qué actividad lleváis acabo, aparte de velar por las jugadoras?
R: Podemos decir que la AJFSF se estructura en distintas áreas: jurídica, ofreciendo asesoramiento legal a las jugadoras con el mejor abogado que es Eduardo Meléndez; académica y laboral, con ofertas y descuentos en entidades privadas, universidades, becas de estudios y ahora con una persona que da una atención más personalizada como PDM; proyectos europeos y nacionales, sobre amaños y apuestas en el deporte, acoso y abuso sexual, carrera dual, visitas por toda España a los vestuarios de Primera y Segunda, etc.
En lo deportivo, hemos alcanzado un acuerdo con Joma para facilitar zapatillas de juego y un importante descuento para material y por último comunicación: presencia en redes sociales, página web, vídeos, reportajes… Esperamos poder seguir creciendo y ofreciendo mejores servicios.
P: ¿Quiénes pueden pertenecer a la Asociación?
R: Todas las jugadoras que militen en la Primera o Segunda División y ex jugadoras que hayan jugado en esas categorías sin haber pasado más de dos años.
P: Te han nombrado recientemente miembro de la Comisión Directiva del CSD. ¿Cuál será tu labor?
R: Seré vocal. La Comisión Directiva tiene diversas competencias como designar a los miembros del TAD; calificar competiciones oficiales de carácter profesional y ámbito estatal; aprobar los estatutos y reglamentos de federaciones españolas, Ligas profesionales y Agrupaciones de Clubes, etc. Lo afronto con mucha ilusión y responsabilidad.
P: En tu opinión, ¿cuál es el estado del futsal femenino?
R: Estamos yendo en una línea ascendente y tenemos mucho margen más de mejora. Esta situación del Covid-19 afectará inevitablemente al deporte tanto nacional como a nivel mundial. Ahora hay que planificar y trabajar para que ese impacto sea el menor posible en fútbol sala.
P: Hablando de eso, ¿cómo lo llevas?
R: Lo llevo bien, afortunadamente mis familiares y gente cercana están todos sanos y ahora mismo eso es lo que importa. A nivel laboral, estoy trabajando mucho y desde la asociación estamos constantemente en contacto con las jugadoras y a nivel personal intentando hacer cosas que no suelo hacer por falta de tiempo en la vida «normal» y estudiando. No me aburro, vaya (risas).
P: Y además de todo eres jugadora en Segunda División. ¿Cómo se compagina tanta vida laboral y deportiva?
R: Como puedo, intento organizarme mucho para no perder entrenamientos ni partidos. Es algo que hablé con el club antes de renovar dadas las circunstancias laborales que tengo. A pesar de aceptar y entenderlo la realidad es que no me gusta nada faltar y me gusta comprometerme al 100% en todo lo que hago y jugando más aún si cabe.

P: Y hablando de la competición, ¿te gustan los cambios que se incorporaron para esta temporada?
R: Creo que se intenta dar un formato distinto e intentar dar en la tecla para que se ajuste a nosotras. No lo veo mal, el formato playoff tiene su lado malo y lado bueno. Por un lado el campeón regular no tiene su premio y por otro lado das más opción a que otros entren en la lucha por el título. A nivel de Copa creo que la Copa con ocho equipos era la competición que más gusta a todo el mundo tanto aficionados, clubes y jugadoras. Me gusta el formato de Copa de la Reina porque integra a toda la Primera y parte de la Segunda siendo un premio y aliciente para esa categoría. Considero que si finalmente la RFEF organiza las competiciones masculinas y femeninas la temporada que viene y ellos disputan la Copa de España con ocho equipos nosotras también deberíamos poder tener esa competición.