En Futsal Corner nos tomamos un café con el madrileño Pablo Ibarra, actualmente en Viña Albali Valdepeñas. Nos cuenta la experiencia vivida en la final de la Copa de España 2020 y las rutinas que está llevando en este confinamiento.
Pregunta: ¿Cómo estas llevando la cuarentena? ¿Sigues algún tipo de rutina?
Respuesta: Es verdad que estar encerrado en casa a veces supone un suplicio pero no lo estoy llevando mal. Estoy entrenando mucho y como te he dicho antes, soy muy seguidor de entrenar y entre que te ves una serie, haces vídeo llamada con los amigos y juegas un poco a la consola, al final se te pasa volando.
Llevo una rutina; me levanto, desayuno, leo, estudio algo relacionado con unos cursos, como, jugamos a la PS4 y ya sobre las seis, hago deporte.
Pregunta: ¿Tienes algún hobbie aparte de estos?
Respuesta: Sí, tengo bastantes. Me gusta mucho jugar al padel, sobre todo en verano, que suelo juntarme con los amigos. También me gusta mucho leer y hacer deporte.
P: ¿De dónde te vino la motivación por jugar al fútbol sala?
R: Mi motivación en el fútbol sala viene desde pequeño. Empecé jugando en el colegio y poco a poco fui avanzado, me federé y de jugar con los amigos hasta al final competir por ganar títulos.
P: ¿Quienes eran tus referentes de pequeño?
R: De pequeño yo jugaba en el Móstoles, que en aquella época estaba en Primera División y tenía muchos ídolos. Me fijaba en Borja Blanco y Raúl Campos. Disfruté mucho en aquella época viéndoles jugar y siempre me propuse llegar. ¿Porqué si ellos están no podría llegar yo?
P: ¿Cuál ha sido tu mejor momento en Valdepeñas?
R: Sin duda alguna, fue la final de la Copa de España 2020. Es un momento muy bonito y no sabes si se va a volver a repetir. Estoy muy orgulloso de donde hemos llegado. Fue único aquel momento.
P: ¿Ha sido muy difícil llegar hasta donde estás ahora?
R: Fácil no ha sido. Siempre sueñas con ello pero no te cuentan el sacrificio que tienes que hacer. Ir lejos de tu casa cuando eres joven, tener que buscarte la vida y todos los impedimentos que te van surgiendo a lo largo de tu carrera. Requiere esfuerzo y sacrificio y si no estás dispuesto a ello, nunca vas a conseguir tus objetivos.

P: Nombra a tres entrenadores que te hayan marcado en tu vida.
R: Por suerte, he disfrutado de muchos entrenadores que me han enseñado muchísimo. Si tengo que quedarme con tres, me quedo con Alberto López, que fue mi entrenador en Rivas 95 y del que aprendí como persona. Tengo una gran amistad con él. En segundo lugar, a Richi de mi época con el Boadilla. Me hizo crecer como jugador y gracias a él estoy ahora donde estoy y por último mi entrenador actual, David Sin duda alguna.
P: ¿Alguna vez has pensado en cambiar a fútbol once?
R: Cuándo era pequeño sí que hubo un momento en el que pensé que igual podría cambiarme de fútbol sala a fútbol. Me acuerdo que fui hacer unas pruebas al Atlético de Madrid y me cogieron. Pero cuando eres pequeño al final luchas por lo que más te gusta y a mi lo que me gustaba era el fútbol sala y me hacía muy feliz. Mis padres sin duda aceptaron mi decisión y continué con el futsal.
P: ¿Tienes pensado qué hacer después de tu retirada?
R: No tengo claro exactamente lo que voy hacer pero estos años he estado formándome, tengo mí título universitario y más adelante quiero sacarme un máster. Todavía no sé en qué. Me gusta mucho la bolsa, la nutrición, la preparación física así qué no descarto estudiar otra carrera. Estoy pensando mucho.
P: ¿Qué consejo darías a los más pequeños/as que están empezando en el fútbol sala?
R: Les diría que nunca dejen de lado los estudios, al final es lo más importante y es para toda la vida. El fútbol sala solo dura unos años y es verdad que es lo que te gusta y lo que hace feliz pero la vida es muy larga. Hay que estudiar y ya no solo por el futuro sino para enriquecernos culturalmente y crecer cómo personas. Les diría eso, que se esfuercen y se sacrifiquen. Les ánimo que disfruten de este deporte pero siempre desde la responsabilidad.
Le agradecemos a Pablo Ibarra su paso por Futsal Corner y le deseamos lo mejor para el futuro.
Fotos: Viña Albali Valdepeñas.
Autor: Pablo Marrón (en twitter: @PabloMarron_)