Pregunta: Para quien no te conozca, ¿quién es Rafa Gil y desde cuando estás metido en el futsal?
Respuesta: Podría definirme como un apasionado del deporte en general y del fútbol sala en concreto. Tengo la suerte de haber estado vinculado a este deporte desde los cuatro años, algunos de estos, compartiendo práctica con fútbol-11. A mis 28 años, puedo decir que gran parte de mi vida ha estado ligada al fútbol sala, pasando desde categorías base hasta jugar un equipo en Segunda División italiana, como profesional. El gusanillo de entrenar comenzó estando en Italia, ya que el tiempo libre que tenía lo aprovechaba para ayudar a los entrenadores de allí. A mi vuelta a España me puse manos a la obra con ello y comencé entrenando a un equipo de la localidad en la que vivo. La verdad es que, en esa primera experiencia, tuve mucha suerte, puesto que me encontré con un buen grupo de chicos y de padres que me ayudó a que cada día me apasionará más entrenar.
P: Eres creador de la página web futsaltraining.com . ¿Cómo surgió la idea y de qué va?
R: Una lesión grave de rodilla me apartó por completo de los terrenos como jugador. La combinación del tiempo libre que tuve durante el periodo de recuperación y el ver en esos días una ponencia en la que se habló de la falta de contenido sobre fútbol sala, hizo que me decidiera a crear la página web. Empecé con algo sencillo, publicando las tareas que hacía y a mejorarlas y, poco a poco, he ido añadiendo mucho más contenido.
La idea era poder ayudar a la gente que empieza en esto de entrenar y que les sea mucho más fácil planificar sus entrenamientos, como a mí me ayudo en su día el cuándo empecé. Las primeras tareas que realizaba con los chicos eran todas sacadas de la web y adaptadas al grupo de niños que tenía por eso opino que todos los entrenadores deberíamos compartir nuestros trabajos y conocimientos. Cada día que pasa, aprendo algo nuevo y me doy cuenta de la riqueza de este deporte.
La aceptación de la gente con la web ha sido brutal. En apenas año y medio, el número de visitas está alrededor 175.000 y eso hace que me siente delante del ordenador cada día con más motivación para seguir dedicando parte de mi tiempo a compartir nuevos contenidos. Además, en este último año se unieron Roberto Aragonés, estudiante de periodismo y amante del fútbol sala, que se encarga de hacer crónicas de partidos de la LNFS, y Fran Paz, actual entrenador de porteras de Burela FS y coordinador de la escuela de porteros FZ, que se encarga de publicar entrenamientos específicos para porteros.
P: También entrenas en la Escuela de Perfeccionamiento «Miguel Guillén».
R: Mi llegada a esta escuela fue un poco de rebote, nunca me hubiera planteado salir de formar jugadores en mi pueblo, pero el proyecto que había no me ilusionaba y tome la decisión de salir. La creación de la web hizo que la gente me conociera un poco más y que el director de la Escuela se pusiera en contacto conmigo.
Esta es mi segunda temporada allí, formo parte del cuerpo técnico de la categoría cadete y juvenil, trabajando al lado de Juan Pines. Es una escuela diferente, ya que sólo cuenta con categorías base y se dedica en exclusiva a la formación en dichas categorías.
En todos los entrenamientos, los jugadores cuentan con entrenadores titulados, preparador físico y servicio de fisioterapia. Se trabaja a nivel progresivo, desde benjamines hasta cadetes. Este año, se inició con un proyecto nuevo en categoría juvenil, para dar la oportunidad a los chicos de categorías superiores de continuar formándose con nosotros.
P: ¿Cómo llevas esta crisis?
R: Pues se lleva lo mejor que se puede. Soy una persona muy activa y estoy acostumbrado a pasar poco tiempo en casa entre entrenamientos, partidos y mi práctica deportiva habitual. Pero estoy intentado sacar lo mejor de esta situación y que me sirva también como un tiempo de aprendizaje. Actualmente estoy terminando a distancia el Nivel II asique, si antes el tiempo libre estaba dedicado al fútbol sala, ahora no es mucho menos el que le dedico. También, este parón me está sirviendo para añadir mucho contenido nuevo a la web y seguir viendo ponencias, partidos y analizarlos, para poder seguir aprendiendo.
Tenemos posibilidad de seguir formándonos desde casa gracias a todo el contenido al que tenemos acceso y que tanta gente de este mundo está compartiendo en estos días. Así que lo mejor que podemos hacer es estos días, es aprender más para intentar ser un poco mejor cuando todo esto pase, tanto en lo deportivo como en lo personal.
P: ¿Crees que se reanudará la competición?
R: Pues hablando de base, no creo que se reanude. La verdad que estaba siendo una muy buena temporada, pero nos servirá cuando todo vuelva a la normalidad a valorar cosas que antes no hacíamos. A nivel de rendimiento, estos días, la federación ha sacado un borrador de cómo se prevé retomar la competición. No creo que lo más importante en estas circunstancias sea cómo va a terminar la temporada.
Mi opinión, lo mejor sería realizar un playoff con los dos primeros equipos clasificados y los dos últimos de la categoría superior, que jueguen una eliminatoria a doble partido y mantener en la categoría superior al vencedor. Creo que sería lo más justo para todos, ya que los descendidos aun tenían posibilidades de salvarse y los ascendidos de no hacerlo. No contemplo la opción de continuar jugando hasta diciembre como algunos hablan, se estropearían dos temporadas pudiendo ser solo una.
P: Lo último que vimos fue la Copa de España, ¿qué te pareció?
R: Esta competición es la esencia de nuestro deporte: alta intensidad, ambiente y hermanamiento de aficiones. Es algo increíble. En el juego, los horarios de jueves y viernes a las 17:00, creo que no fueron acertados, ya que no es una buena hora para que la gente vea y disfrute de nuestro deporte.
En cuanto al resultado, sin duda ganó el mejor equipo actual. Me hubiera gustado que la ganara Valdepeñas, como reconocimiento al esfuerzo y el trabajo que han hecho estos últimos años. También me pareció injusta la forma de perder de Jaén, a falta de veintitrés segundos, poco margen para intentar algo.
P: ¿Quiénes han sido tus referentes en el fustal?
R: No soy de esas personas que idolatran a alguien, soy más de observar mucho e ir captando lo mejor de cada uno, para mejorar personalmente. Para mí, referente es cualquier persona que esté dispuesto a dirigir un equipo, desde un chico que se inicie en esto hasta el mejor entrenador del mundo. Todos aportan y de todos se puede aprender algo nuevo.
P: ¿Qué te parece el trabajo que se está realizando con la base en la Comunidad de Madrid?
R: Poco a poco, cada día se va trabajando mejor pero, como en todo, todavía se puede mejorar. Cada vez los clubes cuentan con entrenadores mejor formados y eso nos está haciendo mejores. Por suerte Madrid, desde hace muchos años, es referencia a nivel nacional en el fútbol sala masculino y femenino, y esto es debido a que muchas cosas se están haciendo en la línea correcta.
P: Una pregunta que me gusta hacer. ¿Futsal vintage o actual?
R: Pregunta difícil. El deporte evoluciona y avanza, para bien o para mal no lo sabemos, pero lo único que nos queda es adaptarnos y seguir trabajando por ser mejores cada día. El deporte se ha profesionalizado y eso hace que todo esté en una línea muy fina para ganar o perder. Es lógico que los entrenadores de rendimiento busquen el resultado y eso provoca que los partidos estén más controlados y haya menos goles, pero un 0-0 puede ser espectacular y que atraiga al espectador.
Por otra parte, pienso que los clubes deberían encargarse de confiar más en proyectos a largo plazo, no buscar una victoria rápida, sino muchas lentas. Esto puede llevar a que los entrenadores se arriesguen más.
P: ¿Cerrarías con un quinteto de cada?
R: No me gustan las individualidades, ni decir quien fue mejor y quien peor. En un deporte de equipo, todos suman y todos aportan por el bien común. Pero si te puedo decir un jugador vintage como Kike Boned y un jugador actual Sergio Lozano. Para mí son un buen ejemplo de lo que es un jugador que trabaje para el equipo.