Raquel Mondoruza: «Crecemos pero no tanto como me gustaría»

Hoy nos  tomamos un café con una de las pioneras del futsal femenino, la entrenadora del Majadahonda FSF, Raquel Mondoruza. Mondo es un clásico en las pistas madrileñas: formada en las categorías inferiores de Móstoles, con quien ganaría en Primera Liga y Copa, ha pasado por Fuenlabrada, VP Soto del Real y como entrenadora en la Complutense, Collado Villalba o en el equipo masculino de Amistad Fuenlabrada 94. Ahora cumple su segunda temporada en Majadahonda con el objetivo claro.

Pregunta: ¿Cómo se presenta el año?

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Respuesta: Apasionante. La Primera División femenina de fútbol sala sigue creciendo y la competición está plagada de grandes jugadoras y buenísimos profesionales así que espero un año bonito para disfrutar de un gran espectáculo. A nivel club seguimos dando pasitos pero no tan grandes como nos gustaría. Somos uno de los equipos más humildes de la categoría y tenemos que trabajar mucho para conseguir nuestros objetivos, pero estamos ilusionados con lo que tenemos por delante.

P: ¿Satisfecha con las seis incorporaciones?

R: Tras las bajas que sufrimos en Junio tocaba reinventarse. Apostamos por la combinación de jugadoras veteranas, como Desi, Mali o Pitu y jóvenes como nuestra canterana Peke , Vero y Carmen, con la idea de que somos un proyecto a medio/largo plazo. Tras la pretemporada estoy totalmente segura de que acertamos con las incorporaciones y de que creceremos poco a poco según vayamos acoplándonos como equipo.

P: ¿Objetivos del equipo para la temporada?

R: Como cada año, el objetivo de Majadahonda es la permanencia y de ahí para arriba. Competir cada partido, ser cada día más fiables y por supuesto disfrutar del día a día. En una liga que cada año es más competitiva, con equipos semiprofesionales y un equipo profesional la lucha será terrible, pero la afrontamos con ganas, ilusión y en la maleta tenemos además la experiencia del año pasado.

P: ¿Para cuándo más mujeres en los banquillos?

R: Espero que ya. Este año llega María como primera entrenadora a Xaloc Alacant y el Roldán lo dirigirán Andrea y Cris como primera y segunda respectivamente. Hace unos años sería impensable. Creo que poco a poco vamos avanzando también en este aspecto y es algo que me alegra mucho.

P: Entonces, ¿ves bien el momento actual del futsal femenino?

R: Llevo veinte años en el fútbol sala femenino y como resumen global diré que los cambios han sido enormes pero vamos muy muy muy lentos, incluso diré que algunos puntos seguimos igual que entonces. A nivel puramente deportivo creo el año pasado que fue un año brutal para el futsal femenino: España ganó el primer Europeo oficial, Roldán se proclamó campeón de Europa y la liga fue una lucha encomiable a nivel deportivo entre Futsi y Burela. La copa, en un formato que echaremos mucho de menos este año, llenó Vista Alegre y no decepcionó a nadie.

Y en lo extradeportivo por fin vimos un equipo comprometido con sus deportistas como Burela. Firmó ese tan necesario primer convenio colectivo y también pudimos ver muchísimos partidos en diferentes televisiones y streaming.

Pero también está la parte que menos gusta escuchar: la realidad de nuestra competición es que es demasiado heterogénea. En la liga hay un equipo profesional (Burela), algunos semi-profesionales y la gran mayoría siguen totalmente amateurs.

Raquel, con su cuerpo técnico

Que en Burela sus deportistas sean profesionales es magnífico, pero por desgracia no representan a la mayoría de deportistas de nuestra competición. Al final en Primera se enfrentan deportistas profesionales y  otras que lo son a medias, con un extensísimo grupo de jugadoras que tienen que trabajar , estudiar y que entrenan apenas dos o tres días a la semana con su equipo, que viajan cada fin de semana a saber en qué condiciones… Evidentemente las diferencias son abismales.

Hace poco escuché en una rueda de prensa a una importante jugadora de nuestra liga hablar de que jugadoras y entrenadores debemos hacer autocrítica sobre el espectáculo. Hablaba de jugadoras creativas, de buscar más el uno contra uno, ofensivas… Comparto parte del mensaje, pero creo que estamos en el punto en el cual debería ser más importante luchar porque todas las deportistas de nuestra liga viajasen en unas condiciones mínimas, que entrenasen un mínimo de días, que estuviesen supervisadas por fisioterapeutas o médicos. Ese también es el camino para que el nivel y el espectáculo aumente.

P: ¿Crees, entonces, que se puede crecer?

R: Estoy totalmente convencida de que no creceremos realmente como colectivo y podremos alcanzar nuestro potencial hasta que consigamos que la competición sea más homogénea

P: ¿Cómo?

R: Creo que las ayudas de las instituciones deben ir totalmente orientadas a hacer crecer la competición en sí misma  y los clubes entender que para progresar como colectivo, que es lo que todos deberíamos tener también como meta, igual toca dar en algún momento medio pasito atrás en ciertos intereses particulares.

P: ¿Crees que así evitaríamos la superioridad de Futsi y Burela?

R: La lucha del año pasado entre ambos equipos me ha parecido una auténtica barbaridad. Voy a recordar que Futsi es campeón acabando la liga invicto, no sé si somos conscientes de lo complicado que es eso. Para mí fueron, con diferencia, las dos mejores plantillas de la categoría y no decepcionaron.

P: ¿Qué te parecen los cambios introducidos en la competición?

R.  Hay dos cambios que no comparto para nada. Que se pierda el formato de la copa a ocho me parece que es una importante pérdida de identidad para nosotros. Yo soy tan vieja en esto que viví un modelo similar al de esta temporada como jugadora en la temporada 99-00 y prefiero de largo el formato de la temporada pasada. Podemos encontrarnos con el problema de que en febrero haya equipos sin jugarse absolutamente nada ¿Cómo afectará esto a la competición? Yo creo que negativamente, y sobre todo perdemos nuestra gran fiesta del futbol sala femenino. Jugarla sólo con semifinal y final pierde fuerza en mi opinión.

Pero es que ampliar a cuatro el número de descensos en un grupo de 16 participantes me parece demasiado. Me consta que es algo por lo que en su día los clubes lucharon y no entiendo cómo volvemos a ello.

P: ¿Te atreves con el quinteto ideal de la temporada pasada?

R: Es complicado elegir, en nuestra liga hay jugadoras excepcionales, pero ¡me mojo!. Según su rendimiento el año pasado me quedaría con  este equipazo: Marta Balbuena (Futsi), Leti (Futsi), Peque (Burela), Ari (Futsi) y Vane Soleto (Alcorcón).

Muchas gracias Raquel por dedicarnos unos minutos. Mucha suerte en la temporada y esperamos que haya más mujeres en los banquillos próximamente y, sobre todo, que tengan las ideas tan claras como tú.

Fotos vía @FSMajadahonda

Autor: Fran Kake (twitter: @fran_kake)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.