Rafa: «Sería fácil quedarse con los títulos, yo lo hago con el cariño del mundo del futsal»

La semana pasada anunció entre lágrimas que dejaba el fútbol sala en activo tras veintiuna temporadas como profesional. Ha defendido la camiseta de Valencia Vijusa, Playas de Castellón en dos etapas, Inter, ElPozo y Elche. Tiene en sus vitrinas todos los títulos que se pueden ganar en el mundo del fútbol sala y el cariño de aficionados, compañeros y rivales. Desde Futsal Corner no podíamos dejar pasar la oportunidad de repasar con él, en dos entrevistas exclusivas, sus inicios y su trayectoria y su paso por la selección y su visión general del fútbol sala. Él, muy amablemente nos abrió las puertas de su casa en Elche. Hoy nos tomamos un café con… Rafa.

Pregunta: ¿Cuáles fueron tus inicios en el fútbol sala?

Anuncio
Pincha para saber más sobre la trilogía "Los últimos viajeros"

Respuesta: Si empezamos la historia desde el principio, fue en el colegio como la mayoría de los niños. Al ver que destacaba, hice las pruebas en las categorías inferiores del Valencia Vijusa, que por aquellos entonces se llamaba Distrito 10. Por aquel entonces era alevín y poco a poco fui ascendiendo categorías hasta llegar al primer equipo.

P: ¿Por qué portero?

R: La verdad es que a mí me ha gustado siempre jugar de todo. Cuando era pequeño yo era el típico que si nos hacían un penalti quería tirarlo y si lo hacíamos nosotros quería ser el que lo parase. Vamos, me gustaba estar en todos lados. Pero al final empiezas a destacar un poco más como portero y como cuando somos pequeños hay menos porteros, cuando lo haces bien todo el mundo te anima a seguir en ello. A partir de ese momento, me quedé bajo los tres palos.

«Marquinho era pura fantasía»

Rafa Fernández

P: ¿Cómo fue tu primer contacto con un vestuario profesional? ¿Tuviste algún compañero que te ayudase especialmente en esa época?

R: Cuando yo empecé a ir con el primer equipo tenía diecisiete años. Aún era juvenil. En esa época, en el mismo pabellón entrenaban balonmano, baloncesto… Para tener una hora era una locura y los entrenamientos los empezábamos sobre las 21:30 o 22 h y acabábamos cerca de las doce de la noche. Con la edad que tenía, yo aún no tenía carnet de conducir. Había muchos días que era mi hermana la que venía a por mí, que acabó hasta arriba de cruzarse Valencia para venirme a buscar. Pero los días que no venía ella, había dos chavales del primer equipo Alberto y Erni que me llevaban a casa y siempre les estaré agradecido por cómo se comportaron conmigo. Ellos trabajaban al día siguiente y daban un rodeo a esas horas para llevarme a mí cuando lo que quieres es irte a casa. Solo compartimos un par de años porque lo dejaron muy pronto, pero me acuerdo mucho de ellos.

P: ¿Con qué compañeros has disfrutado más mientras estaban en la pista?

R: Yo siempre he dicho que ver a Marquinho jugar era una gozada. En cada entrenamiento hacía algo diferente. Mira que tenía gente al lado buenísima como Schumacher, Daniel, Julio… Pero él hacía todo muy fácil. Ha sido el jugador más diferencial que ha habido en este aspecto. Lo mirabas y decías: ¡Qué maravilla! Luego ha habido otros compañeros como Vinicius o Javi Rodríguez que verles entrenar cada día era una gozada por cómo competían. Pero sobre todo me quedo con Marquinho porque era fantasía.

Rafa colocando la barrera en un partido con Playas de Castellón.

P: Si pudieras fichar a un par de ex compañeros para dar buen ambiente en un vestuario, ¿a quién ficharías?

R: Por ejemplo Rubén Cornejo, que está ahora en el Betis, cuando estábamos en Playas me parecía un tío espectacular en cuanto a manejo del vestuario. Franklin, cuando estaba en ElPozo Murcia era también un jugador que le daba mucha salsa al vestuario. Si me remonto un poquitín más, en la época de Valencia Vijusa, Josepe y Fali eran dos tipos que daban mucha gracia. En cuanto a manejo de vestuario y de liderazgo, Fede en Valencia, Julio en Inter o Kike en ElPozo son jugadores que siempre he tenido como referencia para intentar transmitir lo mismo que me transmitieron cuando yo estaba con ellos.

P: ¿Quíen es el rival que nunca querías tener en frente?

R: He tenido la gran suerte y la desgracia de que he jugado junto a los mejores y contra los mejores. Siempre tenías a tu lado jugadores que decías, menos mal que lo tengo aquí a mi lado, pero luego llegaban las Eurocopas y Mundiales y te los encontrabas como rivales. Recuerdo que, en mi época en Valencia, cuando jugábamos contra ElPozo de Paulo Roberto yo sabía lo que me iba a hacer y aun así me lo hacía. Yo sabía que me iba a encarar, me la iba a pisar y me la va a meter o se va a ir para un lado y me va a meter la vaselina. Aun así, muchas veces acababa en gol. Este tipo de jugadores es lo que tienen. Da rabia tenerlos en frente, pero es que son muy buenos.

«Lo fácil es quedarse con los títulos. Yo me quedo con el cariño de todos los que he conocido gracias al fútbol sala»

Rafa Fernández

P: ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes como profesional?

R: Son muchos buenos. Lo fácil a veces es quedarse con un título como el campeonato del mundo. Yo también recuerdo con mucho cariño la primera copa que conquistamos con Valencia Vijusa, un equipo muy joven, en nuestra casa… Hace poco, además, comimos todos juntos de nuevo. Pero más que con los títulos, siempre me quedaré con lo que ha pasado en estos últimos días. Cuando yo anuncio mi retirada, tenía 300 o 400 mensajes en Whatsapp, las llamadas, infinidad en las redes sociales… Lo que merece la pena de todo esto es el cariño que te tienen, la amistad con cientos de jugadores con los que has compartido vestuario y pista. Eso es lo que más valoro. ¿Los títulos? Si. Son muy bonitos y a veces te recuerdan por ellos, pero yo me quedo con los ratos con los compañeros y la amistad que te llevas de todos ellos.

P: Cuando llegan esos títulos, ¿cómo se mantienen los pies en el suelo?

R: La verdad es que es difícil. Nosotros éramos un grupo de amigos que, a pesar de que alguno de nosotros había jugado algo más en primera división, casi ninguno tenía experiencia y de buenas a primeras pasas a jugar una final de liga, a ganar una copa… ¡Eso es un subidón! Y más para Valencia que nunca había vivido un ambiente de fútbol sala así. Entonces, entre todos conseguimos mantener la cabeza fría. Pero también estábamos condicionados con que a nivel de equipo sabíamos que era complicado mantener el club por temas de presupuesto. Hubo ayudas que debían llegar y nunca llegaron y cada uno tuvo que buscar salidas para seguir creciendo.

Rafa celebra la victoria en la Copa de España 2002 de Valencia con Valencia Vijusa.

P: ¿Qué es lo primero que vas a hacer al llegar a casa después del último partido?

R: Depende de cómo acabemos… ¡Igual no quiero ni volver a casa si descendemos! (Risas) Pero si que es cierto que es un momento de tristeza, de pena, el decir: “Jolín, va a ser el último partido, seguro que ya no me visto más de corto, no me pongo más las rodilleras”. Por un lado lo pienso y, ¡buff! Va a ser difícil cuando llegue ese momento. Y por otro, ya tengo que dar un paso a un lado, ya he vivido mucho y veo que mi rodilla ya no aguanta. Por mucho que esté disfrutando, tengo que dejarlo en algún momento y, bueno, satisfecho por todo lo que he hecho y si conseguimos la permanencia, ya ni te cuento.

P: A partir de ahora, ¿qué tienes pensado hacer?

R: La verdad es que tengo tantas cosas encima, que no sé por dónde empezar. Porque este año, aparte de estar jugando, estoy metido como entrenador de porteros en el Ilicitano, el filial del Elche de fútbol. Estoy allí trabajando y enseñando y aprendiendo a la vez. Al final, por mucho que yo sepa de porteros y de metodologías, el fútbol es un deporte que es parecido, pero no igual que el fútbol sala y hay conceptos totalmente diferentes. En el Elche llevo la coordinación de todos los equipos de base. También entreno a las porteras del equipo de la Universidad de Alicante, que juegan en la primera división femenina. Estoy con mi escuela de porteros StopGol Rafa 15

Rafa celebra la victoria del Ilicitano, club del que es actualmente entrenador de porteros.

Son tantas cosas que no me iba a dar tiempo a estar pendiente del fútbol sala. ¡Mi día a día es ya una locura! La decisión de dejarlo viene motivada en gran parte porque tengo todas estas cosas en las que estoy ya metido y donde puedo enfocar mi futuro.

P: ¿Qué consejo les darías a los chavales que empiezan?

R: No me gusta dar consejos, pero si no me quedase más remedio, a partir de un determinado nivel, diría que miren siempre por el grupo, por el equipo, no por uno mismo. Para los peques, el consejo es siempre que disfruten. Yo he podido llegar a ganarme la vida con esto porque lo he disfrutado mucho siempre.

Desde Futsal Corner agradecemos a Rafa su amabilidad para atendernos. Ha sido un placer tener la oportunidad de conocer un poco mejor a un portero de leyenda y la gran persona que se esconde detrás, y le deseamos la mejor de las suertes en el futuro.

Autor: Rubén Robles Alonso (@MrRobles21 en twitter)

Imagen destacada: @ElcheCFsala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please reload

Espere...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.