El FC Cosmos Tallinn se convirtió el pasado mes de mayo en campeón de la liga de fútbol sala de Estonia tras ganar en el quinto y último partido de la final a Viimsi Smsraha. El conjunto de la capital volvió a ganar la liga cuatro temporadas después de la última vez que levantó el entorchado liguero. Este título también les da a los estonios la oportunidad de disputar la ronda preliminar de la UEFA Futsal Champions League 2022-23 en la que, además, participarán como anfitriones del grupo H, en el que se deberán enfrentar al Lučenec eslovaco, al Blue Magic FC Dublin irlandés y al Futsal Club Cardiff galés. Solamente uno de los cuatro equipos se clasificará para la Ruta B de la ronda principal.
En principio, nada parece extraño en esta historia. El equipo tallinense se coronó como el mejor equipo de su país entre los diez que conforman la máxima división del fútbol sala estonio. Sin embargo, el FC Cosmos Tallinn contó con la inestimable ayuda de un grupo de jugadores procedentes de un país a más de 9.000 kilómetros de la república báltica: Venezuela, con todas las dificultades que implica eso. Pasar de moverse al son de un joropo a bailar ingliska. De comer un sabroso pabellón criollo a alimentarse con anguila marinada. Cambiar un buen jugo natural de mango, melón o guanábana por un licor de hierbas llamado Vana Tallinn. Aun así, el tiempo ha acabado dando la razón tanto al club estonio como a sus integrantes venezolanos.
Freddy González, fundamental para su llegada
El FC Cosmos Tallinn hacía historia en el fútbol sala estonio y fichaba a cuatro futbolistas venezolanos: Alexander Romero, Keiber Quevedo, Keiver Ortiz y Juanjo Romero. Así pues, por primera vez la Saaliliiga (nombre de la primera división estonia) iba a poder disfrutar de varios jugadores procedentes de Sudamérica. El conjunto espacial no marchaba especialmente bien en liga, ya que tras disputar los nueve partidos de la primera vuelta ocupaba la quinta posición. De hecho, el 28 de enero, día en que el club anunció de forma oficial la llegada de sus cuatro fichajes venezolanos, el FC Cosmos Tallinn estaba a doce puntos del primer clasificado en ese momento, el Viimsi Smsraha.

Pero, como parece obvio, surgen varias preguntas: ¿cómo y por qué ficharon los cuatro venezolanos por un equipo como el FC Cosmos Tallinn? Keiver Ortiz, Keiber Quevedo y Alexander Moreno cuentan que todo fue gracias al exentrenador de la selección venezolana de fútbol sala. “El contacto con el FC Cosmos Tallinn fue directamente gracias a Freddy González, él fue quien hizo el enlace para poder concretar mi llegada”, afirma Moreno. Por su parte, el arquero Keiver Ortiz confirma las palabras de su compatriota.
Salto de calidad para el FC Cosmos Tallinn
Para todos ellos su llegada a Estonia era su primera experiencia internacional y, por ende, en Europa. Aunque todos ellos eran ampliamente conocidos en el mundo del futsal en su país, Alexander Nucita Moreno sí que tenía un cartel mayor al llegar al FC Cosmos Tallinn, pues ya era internacional con la selección vinotinto e incluso disputó la Copa América en este 2022. El reto de probarse en Europa era un aliciente demasiado grande para rechazar una oportunidad tan buena como la que les brindaba el FC Cosmos Tallinn. Como bien dice Moreno “el sueño de cualquier jugador de fútbol o futsal es jugar en Europa”. Además, el hecho de ser cuatro jugadores venezolanos también fue una razón fundamental para poder integrarse de manera adecuada y no estar solo en un país desconocido.
El rendimiento fue inmediato. Desde la llegada de los cuatro, el FC Cosmos ganó los ocho partidos de liga regular que quedaban. El 5 de febrero debutaban con el equipo báltico ante el líder. A pesar de que Alexander Moreno aún no estaba disponible porque estaba con Venezuela en la Copa América, los otros tres futbolistas venezolanos sí que fueron fundamentales para la victoria por 5-2 ante el Viimsi Smsraha. Sobre todo Keiber Quevedo, que anotaba dos goles.
El frío y el idioma, los dos principales obstáculos
El cambio de Venezuela a Estonia no fue fácil por todas las diferencias que existen entre un país y otro, sobre todo el clima y el idioma. “Lo que más me ha sorprendido de Estonia es el frío, en Venezuela no estamos acostumbrados a estar a esta temperatura de aquí”, comenta Keiver Ortiz. En cuanto a la comunicación, admiten que el idioma “es un poco complicado”, pero el FC Cosmos Tallinn tiene una persona en el cuerpo técnico del primer equipo que les traduce del estonio al español. “Nos comunicamos a través de un traductor; es un señor mayor que habla español y nos llevamos muy bien con él”, asegura Moreno. Además de traducir lo que el entrenador expresa, también traslada del español al estonio lo que los cuatro venezolanos quieren decir a sus compañeros.
A pesar de las diferencias, la adaptación en el país ha sido más fácil gracias a la amabilidad de los compañeros y de todos los que integran el club. De hecho, además del clima frío -sobre todo a diferencia con Venezuela- y el idioma, lo que más les ha sorprendido es lo bien que han sido acogidos en Estonia, por lo que la convivencia con sus compañeros ha sido muy buena desde el principio.
La mejor prueba de que su adaptación ha sido un éxito son los escandalosos números que han hecho cada uno de los cuatro en sus menos de cuatro meses en los que han estado compitiendo con el FC Cosmos Tallinn. Keiber Quevedo anotó 17 goles, Juanjo Romero hizo 16 tantos y Alexander Moreno convirtió 13 dianas. Incluso el guardameta Keiver Ortiz fue capaz de marcar un par de ellos.
Adaptación exprés al futsal estonio
Todos ellos reconocen que el fútbol sala que se juega en Estonia es muy diferente al de su país natal, pero eso no ha sido impedimento para disfrutar de él durante todo este tiempo. “El nivel de juego no es tan fuerte como en Venezuela pero sí se trata de una liga en la que tienes que adaptarte a muchas cosas”, señala Alexander Moreno. Asimismo, Keiber Quevedo destaca por encima de todo “la buena organización que hay y la estabilidad que existe para los jugadores”.

La incidencia de Quevedo, Ortiz, Romero y Moreno ha sido primordial para la segunda parte de la temporada del FC Cosmos Tallinn. Pero no todo han sido buenas noticias. El conjunto de Tallin perdía la final de copa contra el Viimsi Smsraha por 7-5 en la prórroga apenas mes y medio después de la llegada del cuarteto del joropo.
Sin embargo, en la final de los playoff por el título de liga se repusieron de la derrota copera. El conjunto tallinés empezaba con mal pie la eliminatoria, ya que caían en el primer partido frente al Viimsi Smsraha en su propia cancha por 4-5. No obstante, daban un golpe de la mesa al ganar los dos duelos siguientes por 4-5 y 6-2. Tuvieron en su mano ganar la liga en el cuarto partido, pero desaprovecharon una diferencia de dos goles y acabaron perdiendo en la prórroga. Finalmente, el FC Cosmos Tallinn vencía el quinto y definitivo encuentro gracias a un contundente 8-0.
Conquistar el futsal europeo, próximo objetivo
La obtención del título de liga dará la oportunidad a los venezolanos de disputar la UEFA Futsal Champions League, seguramente la competición más prestigiosa a nivel de clubes en el fútbol sala. El cuadro estonio, que además ejercerá como anfitrión, se enfrentará en la ronda preliminar al Futsal Klub Lučenec eslovaco, al Blue Magic Futsal Dublin irlandés y al Futsal Club Cardiff galés. A pesar de que todos desean volver en algún momento a su tierra, Alexander Moreno tiene claro que todavía quiere hacerse un nombre en Europa. El Nucita no tiene dudas: “Con toda sinceridad me estoy esforzando al máximo para mantenerme en Europa por un cierto tiempo”. Por su parte, tanto Keiber Quevedo como Keiver Ortiz dejan en manos del destino y de Dios su futuro.
Venezuela ya se ha hecho un hueco en la historia del fútbol sala de Estonia gracias a la ayuda que Alexander Moreno, Juanjo Romero, Keiber Quevedo y Keiver Ortiz le han dado al FC Cosmos Tallinn para conseguir el título de liga y el subcampeonato de copa. Así pues, el campeón estonio bailó a ritmo de joropo.
Autor: Ares G. Calatayud (@AresGCalatayud)
Eres como «Maldini» pero de Futsal!! Enorme reportaje, que por lo menos para mí, me sirve para conocer un poco más las ligas de Futsal Europeas.